Guardar maletas y empezar a caminar
Para ver lo máximo posible, lo mejor es no perder el tiempo. Llegar temprano y empezar a visitar las calles principales es posible si dejamos el equipaje en una de las muchas y bien localizadas consignas Madrid hasta la hora de descansar. Sin peso extra, podemos perdernos por las calles del centro o hacer una pausa en cualquier terraza para recuperar energía. Y recuerda que, si vas en tren y llegas a la principal estación de trenes en Madrid, también puedes usar consignas Atocha para guardar tus pertenencias.Moverse por Madrid
Madrid se conoce caminando por sus calles así que lo primero a pensar para movernos es en ir con zapatos cómodos. Cualquier calle tiene mucho para ver y si le añadimos museos y parques, podemos estar todo el día andando sin parar. Pero si nos queremos mover de una zona a otra sin pasar por todas las preciosas calles que están en medio, tenemos opciones. El metro de Madrid es de los mejores valorados de Europa y una de las mejores opciones para moverse por la ciudad. Cuentas con bocas de metro por toda la ciudad y cerca de los principales atractivos turísticos. Además, es rápido y tiene una frecuencia bastante buena, por lo que no perderás tiempo esperando transporte. Pero si no te gusta el metro por alguna razón especial, puedes recorrer la ciudad en bus. Es un medio un poco más complicado pero, de igual modo, te llevará a todas las zonas de interés. También puedes alquilar una bici o un coche y conocer la ciudad. Sin embrago, ten en cuenta que es una ciudad grande y con bastante movimiento. Por otra parte, si eliges el coche, recuerda que el aparcamiento el complicado a algunas horas.Informarse con antelación de las actividades gratuitas
Hay quien dirá que Madrid es una ciudad cara pero todo depende de lo que estés dispuesto a buscar para encontrar actividades económicas e, incluso, gratis. Además de varias actividades culturales, puedes también acceder a museos en días u horas de acceso gratuito. También encontrarás restaurantes con menús a buen precio.Comprar entradas y reservar con antelación
Con tantos turistas y residentes, no siempre es fácil encontrar entradas para las actividades que te interesan o mesas libres en los restaurantes. Eso implica perder tiempo en esperas. Reserva con antelación y gana tiempo al mismo tiempo que aseguras tu entrada.Fiestas locales a no perder
Todos los barrios de Madrid tienen sus fiestas así que, seguramente, encontrarás alguna en el momento de tu viaje. Entérate de las que se hacen en las fechas de tu viaje y vive la verdadera vida madrileña.Contenidos relacionados
- La fuente de Cibeles
Cada monumento que tenemos en Madrid tiene su historia particular, su propia concepción, significado y momento histórico en el que se construyó. Dentro de todos estos monumentos, la fuente de Cibeles, que es una de las siete maravillas de Madrid, es uno de los monumentos más representativas de la ciudad, y hoy te vamos a contar más detalles sobre su historia en este blog de Madrid. Historia de la Cibeles Al igual que otros monumentos, como la Puerta de Alcalá, la fuente de Cibeles fue un deseo del rey Carlos III, muy querido por estas tierras. Ventura Rodríguez fue el diseñador (como tantas otras obras que ha diseñado este hombre). En un primer momento la fuente de Cibeles estaba destinada a irse a La Granja, pero gustó tanto, que se quedo en Madrid, entre la calle Alcalá y el Paseo de la Castellana. El lugar original en el que instaló no fue en la actual plaza, sino que se colocó junto al Palacio de Buenavista, de esta forma estaba mirando de frente a la fuente del dios Neptuno. En el año 1985 se trasladó al centro de la plaza, lo que ocasionó un gran revuelo en la época aunque más adelante ha sido aceptado plenamente por todos los madrileños, haciendo in...
- La fuente de Felipe IV
La fuente de Felipe IV está situada hoy en día en plena Plaza de Oriente pero no siempre fue así, hoy vamos a contaros cómo es el monumento al rey Felipe IV y su historia. Monumento al rey Felipe IV La estatua del rey Felipe IV montado a caballo se encargó en el siglo XVII como un regalo de Fernando II de Medici para el rey español. El autor fue Pietro Tacca (el mismo autor de la estatua de Felipe III de la Plaza Mayor) y terminó su obra en el año 1640. Contó con la colaboración de Juan Martínez Montañés que hizo el busto. Está realizada en bronce y el diseño está basado en dos bocetos hechos por Velázquez. En ella podemos apreciar al Rey Felipe IV con un bastón de general como símbolo de su poder y la espada al cinto. La estatua representa al Rey montado a caballo y con las dos patas levantadas. Para poder hacerla así y mantener el equilibrio, el autor contó con la inestimable ayuda de Galileo Galiley y lo que hicieron fue hacer la parte posterior de la estatua maciza y la delantera hueca, consiguiendo de este modo darle estabilidad a al obra. Es la primera estatua ecuestre del mundo que se representó en esta posición. Inicialmente la estatua fue colocada ...
- ¿Por qué los de Madrid son gatos?
El mundo de los adjetivos y de los motes, es un mundo lleno de interesantes interrogantes que surgen cuando se le pone un apodo a alguien. Como bien sabéis, a los madrileños se les ha puesto el apodo de gatos, motivo por el cual, me he preguntado: ¿por qué los de Madrid son gatos?. Hoy, en nuestro blog de Madrid, te contamos esta curiosa historia. Lo de poner motes es una tradición muy antigua, que se daba con muchísima frecuencia en los pueblos; de hecho, hoy en día se sigue haciendo. La mente humana, siempre ha buscado algo en el prójimo que llame la atención y que resalte, para poder llamarle, algo que le identifique, o algún hecho que haya hecho una persona (si me permitís la redundancia), para poder llamarlo y apodarlo. Se cuenta que Madrid nació (posiblemente antes) en el año 852, gracias a la llegada de Muhammad I. Este hombre, construyó una fortificación con una enorme muralla, que bordeaba el valle del manzanares y la sierra de Guadarrama (que no guarra dama). Madrid (Magerit o Mayrit) era una ciudad muy interesante geográficamente, por lo que se sucedieron los ataques para conquistarla. En uno de esos ataques por parte de los cristianos, en un...