«Beaumarchais» en el Teatro Español

El teatro es uno de los pilares de la oferta cultural madrileña y, con Beaumarchais en el Teatro Español se pone de manifiesto que además, es una oferta interesante. Con la presencia de Josep Maria Flotats y María Adánez sobre el escenario, esta obra llega con un espíritu libre y lleno de pasión. En cartel hasta el 23 de enero.

0 comentarios
miércoles, 1 diciembre, 2010
Teatro Español

Beaumarchais es una obra que nos lleva hasta la Francia del siglo XVIII. Un país lleno de vanguardia que tiene en sus aposentos a un personaje que da nombre a la obra: Pierre Beaumarchais (1732-1799).

Conocido por ser un personaje polifacético, Beaumarchais fue uno de los grandes dramaturgos, y creador de obras tan importantes como El barbero de Sevilla o Las bodas de Fígaro. Su vida despertó un profundo interés en Sacha Guitry (San Petersburgo, 1885- París, 1957), que se metió de lleno a producir una pieza biográfica del dramaturgo, en la cual, a parte de producir, quería protagonizar. Finalmente, tras caer enfermo, no pudo hacer frente a su proyecto y nunca vio cumplido su deseo.

Ahora, Josep Maria Flotats recoge el testigo de Guitry, se sube al escenario y le un aire contemporáneo a su Beaumarchais.

Beaumarchais

Sacha Guitry habla sobre Beaumarchais así: "haber sido el mayor autor dramático de su tiempo, haber sido el hombre más amado y más odiado del siglo XVIII; haber sido frívolo, burlón, astuto, mordaz; haber tenido ingenio por cuatro y audacia para dar y tomar; haber amado el amor y devorado la vida [...] ¿no era suficiente para convertirse en el personaje central de una comedia, que se parecería a una novela de aventuras si nuestro héroe no fuera la inteligencia misma?".

Más información de Beaumarchais

Cuándo: desde el 30 de noviembre de 2010 hasta el 23 de enero de 2011.
Dónde: Teatro Español - Sala Principal (C/ Príncipe, 25).
Precio: entradas de 4 a 22 euros (martes y miércoles 25% de descuento).
Horario: de martes a sábado 20h, domingos 18h.
Duración: 2 horas aproximadamente.

Imágenes de wikipedia

Contenidos relacionados

  • "La abeja reina" en el Teatro Bellas Artes

    Una obra de teatro basada en el humor británico. De esta manera podríamos sintetizar La abeja reina en el Teatro Bellas Artes. Desde este blog de Madrid nos metemos de lleno en la obra que se enmarca en el sarcasmo y en los entresijos de la distante relación de una madre con su hijo. Se trata de una obra en la que hay referencias a Hamlet, así como una cierta similitud de los personajes con la sociedad de las abejas. Si a esto le unimos el humor, tenemos como resultado un obra de teatro cómica en la que el espectador se siente identificado con las situaciones que se viven sobre el escenario y con las situaciones que allí se viven. En La abeja reina hay un gran contenido de la literatura dramática inglesa. De hecho, podemos ver que el joven Félix, que descubre que su madre es adultera y tiene un amante con el que se ha presentado tras el fallecimiento de su padre, tiene cierta similitud con el Hamlet de Shakespeare. Además, la historia se desarrolla en la localidad inventada de «Moreton in the Mold», en Cotswold. Además, en La abeja reina se puede apreciar cómo es la vida de una familia disfuncional y cómo se habla de temas tan variopintos y comp...


  • Calígula en el Teatro Fernán Gómez

    Calígula fue uno de los emperadores romanos más lúcidos pero también más locos. Siempre moviéndose entre la locura y la cordura, Albert Camus ha retratado su figura para subirla a los escenarios: Calígula en el Teatro Fernán Gómez. Desde este blog de Madrid te proponemos una visita a la decadencia del imperio romano. El teatro de la compañía L’om-Imprebís recupera con este suculento montaje las ideas que tenía el emperador Calígula para arreglar el mundo. Era un hombre excéntrico y déspota, que llegó a igualarse a los dioses y que no tenía raciocinio a la hora de aplicar la justicia. Sin duda, la maestría de Albert Camus se deja notar en esta obra, dirigida por Santiago Sánchez, en la que 12 actores y músicos de la mencionada compañía L’om-Imprebís harán el resto. Además, la figura de este personaje ha estado presente en todas las etapas de la vida del propio Camus, quien califica a Calígula como «la historia del suicidio supremo», dejando claro cómo fue la vida de esta emperador bipolar. Ello nos lleva a una obra que nos hace reflexionar sobre los valores de la época contemporánea. En Calígula volvemos a enfrentar...


  • Teatro: "Drácula" en el Valle Inclán

    La famosa novela de Bram Stoker da el salto a los escenarios con esta adaptación de teatro: «Drácula» en el Valle Inclán. El responsable de dar a luz a este proyecto es Ignacio García May, quien pondrá de manifiesto uno de los lados más humanos del famoso personaje novelesco. Desde este blog de Madrid te sacamos los colmillos, ante la presencia de un Drácula diferente. La realidad es que la obra no tiene en cuenta ese aspecto tan sanguinario del personaje, ya que Drácula nos trae ese otro lado más naturalista y humano del Conde, con una puesta en escena que roza el minimalismo, con varios escenarios grandes que envuelven la acción pero que no recargan el contenido de la misma. Es decir, se centra en el trabajo de los actores, que serán los auténticos protagonistas de esta adaptación para teatro. Precisamente el reparto cuenta con una nómina de artistas destacados: Renfield (Eduardo Aguirre de Cárcer), Conde Drácula (José Luis Alcobendas), Lucy (Rocío León), Doctor Seward (Rafael Navarro), Abraham Van Helsing (José Luis Patiño), Harker (Iñaki Rikarte), Rose (Rosa Savoini) y Mina (Xenia Sevillano). Una versión de teatro que no tiene muc...


  • Teatro: La América de Edward Hopper

    Desde este blog de Madrid nos vamos al teatro: La América de Eddward Hopper. Una obra que muestra el paso del lienzo a la escena, con un espectáculo que personifica a esos personajes que están presentes en la obra del pintor. Los cuadros que inspiran la soledad del pintor se ponen de manifiesto en La América de Edward Hopper. El lugar básico donde sucede la obra es la habitación de un hotel. A esa habitación anónima, se le van superponiendo otras, en distintos puntos del planeta: un pueblo costero del Mediterráneo, Nueva York, Boston, Polonia… Los personajes, un hombre y una mujer, transitan por esas habitaciones y también mudan su piel. La obra es un laberinto, y en su recorrido hay un hilo de suspense, tal y como lo recoge Eva Hibernia, la autora, que ha llevado La América de Edward Hopper hasta ser finalista en los Premios Max 2010. La directora explica que ha seleccionado 12 obras del pintor, que le han servido de base para La América de Edward Hopper. Por su parte, en el reparto nos encontramos con Alicia González Laá y con Joaquín Daniel. En cuanto a la obra, los personajes que nos acompañan son Vera y Tomás, una joven pareja. Accedem...


  • Teatro: Rock'n'roll en el Matadero

    Rock’n’roll es una obra que habla del desencanto que se produjo con el sistema comunista, así como de las pérdidas de los ideales en una juventud que no creía en nada. Desde este blog de Madrid te proponemos que te acerques al teatro: Rock’n’roll en el Matadero. Con un jardín como escenario y la música como elemento central de esta obra de teatro. La obra rock’n’roll, que se podrá seguir en el Matadero de Madrid hasta el domingo 14 de marzo, llega después de haber cosechado un éxito aceptable sobre los escenarios londinenses. De hecho, Rock’n’Roll se estrenó en ocasión del 50 aniversario del Royal Court Theater de Londres, bajo la dirección de Trevor Nunn y con un reparto de artistas de nivel. La obra original es de Tom Stoppard. La obra también tuvo muy buena acogida la pasada temporada en los teatros de Barcelona. Ahora llega a Madrid bajo el montaje de Álex Rigola, que ha querido que le acompañen intérpretes como Irene Escolar, Patricia Bargalló, Joan Carreras o Chantal Aimée, entre otros. La obra Rock’n’roll transcurre en Checoslovaquia e Inglaterra entre el final de la Primavera...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *