La Bolsa de Madrid

Algo así como el Wall Street de Nueva York, la Bolsa de Madrid es el eje financiero de la capital de España, y el lugar en el que las acciones suben y bajan y los agentes de bolsas ven como fluctúa la economía española. La Bolsa de Madrid puedes encontrártela en el Palacio de la Bolsa de Madrid, uno de los edificios con más solera de la capital y que hoy te presentamos en este blog de Madrid.

0 comentarios
alejandrocastellon
viernes, 12 febrero, 2021
Los edificios clásicos y los grandes palacios, como el que alberga la Bolsa de Madrid, son gustosos de ver y muy coquetos. Son edificios con historia que dan un aire de lujo y grandeza a la ciudad de Madrid.

Historia de la Bolsa de Madrid

El lugar actual en el que se encuentra la Bolsa es la plaza de la Lealtad, 1 (muy cerca del Hotel Ritz). Este palacio, de estilo Neoclásico, se mandó construir al arquitecto Enrique Repullés en el año 1878, para finalmente inaugurarse en mayo de 1893, por la reina regente María Cristina. Podemos decirte que la Bolsa de Madrid comenzó su andadura allá por la Edad Media, aunque evidentemente, no era lo que hoy es la Bolsa, ni la economía se entendía como hoy lo hacemos. En aquella época, surgieron las Lonjas de Contratación, que es lo más parecido a la economía actual y a la Bolsa. Aunque en realidad, podemos centrar la andadura de la actividad bursátil en 1831 con la Ley de Creación y Organización de la Bolsa de Madrid; ese mismo año se inaugura la Bolsa de Madrid, que fue fundada por el rey Fernando VII. El año 1866 con la creación del Banco de España; dos años más tarde nace la peseta y se crea la libertad de creación de Bolsas.

Cómo visitar el edificios de la Bolsa de Madrid

El edificio de la Bolsa de Madrid se puede visitar, si es de forma individual todos los viernes a las 12 horas de la mañana, en grupos de 20 personas. La edad mínima son 16 años, para visitas de grupos  (colegios, asociaciones, universidades etc) las visitas son los lunes entre las 10:00 y las 12:00 y los viernes a las 10:00, en este caso también se organizan en grupos de 20 personas y la edad mínima es de 16 años. Las visitas son gratuitas y tienen una duración de unos 60 minutos, además tendremos un guía que nos explicará todo con detalle y resolverá las dudas que podamos plantear. Sin ningún genero de dudas es una visita que merece la pena. Y yo me pregunto: ¿Podríamos considerar el edificio de la Bolsa de Madrid como una de las 7 maravillas de Madrid?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *