Historia de la Bolsa de Madrid
El lugar actual en el que se encuentra la Bolsa es la plaza de la Lealtad, 1 (muy cerca del Hotel Ritz). Este palacio, de estilo Neoclásico, se mandó construir al arquitecto Enrique Repullés en el año 1878, para finalmente inaugurarse en mayo de 1893, por la reina regente María Cristina. Podemos decirte que la Bolsa de Madrid comenzó su andadura allá por la Edad Media, aunque evidentemente, no era lo que hoy es la Bolsa, ni la economía se entendía como hoy lo hacemos. En aquella época, surgieron las Lonjas de Contratación, que es lo más parecido a la economía actual y a la Bolsa. Aunque en realidad, podemos centrar la andadura de la actividad bursátil en 1831 con la Ley de Creación y Organización de la Bolsa de Madrid; ese mismo año se inaugura la Bolsa de Madrid, que fue fundada por el rey Fernando VII. El año 1866 con la creación del Banco de España; dos años más tarde nace la peseta y se crea la libertad de creación de Bolsas.Cómo visitar el edificios de la Bolsa de Madrid
El edificio de la Bolsa de Madrid se puede visitar, si es de forma individual todos los viernes a las 12 horas de la mañana, en grupos de 20 personas. La edad mínima son 16 años, para visitas de grupos (colegios, asociaciones, universidades etc) las visitas son los lunes entre las 10:00 y las 12:00 y los viernes a las 10:00, en este caso también se organizan en grupos de 20 personas y la edad mínima es de 16 años. Las visitas son gratuitas y tienen una duración de unos 60 minutos, además tendremos un guía que nos explicará todo con detalle y resolverá las dudas que podamos plantear. Sin ningún genero de dudas es una visita que merece la pena. Y yo me pregunto: ¿Podríamos considerar el edificio de la Bolsa de Madrid como una de las 7 maravillas de Madrid?Contenidos relacionados
- IFEMA: feria de Madrid
Licencia CC Atribución / Autor Roberto_Garcia Hablar de IFEMA en Madrid es hablar de un lugar en el que se dan cita, esporádicamente, las principales propuestas de ocio, negocios, economía, vivienda, etc. Por ello, se trata de uno de los principales lugares en los que confluyen las propuestas más significativas dentro de cada sector. En nuestro blog de Madrid le hemos dedicado unas líneas para intentar conocer un poco mejor IFEMA: feria de Madrid. Todo tipo de propuestas se pueden ver en IFEMA, que cada año, dedica sus grandes pabellones a albergar las mejores propuestas de cada sector; la superficie destinada a ello es de 200.000 metros cuadrados. Hay ferias que se celebran todos los años, como Expoocio, y que le dan un toque de distinción a IFEMA. Entre las principales ferias de IFEMA, podemos destacar las siguientes: FITUR, ARCO, Pasarela Cibeles, el Salón del Automóvil de Madrid, Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA), Salón Náutico de Madrid, SIMO, AULA, la Feria Internacional del Mueble de Madrid, SIMA (Salón Inmobiliario Internacional de Madrid), Fisalud, Habitalia, Juvenalia, Salón del vehículo de ocasión, FITNESS, La...
- Museo Naval de Madrid
Pues sí, un museo de barcos en Madrid, lejos de la costa y de los mares. Desde este blog de Madrid te llevamos al Museo Naval de Madrid, en el que puedes encontrar un sinfín de elementos que te retrotaen a un mundo marítimo desconocido, quizás, para la gran mayoría de los madrileños. El Museo Naval de Madrid está situado en el Paseo del Prado, 5 (junto al Paseo de la Castellana y la calle Alcalá). Muy cerca vas a encontrarte el edificio de la Bolsa de Madrid, el Hotel Ritz o el Museo Thyssen. Según cuentan desde el propio Museo Naval, la misión que tienen consiste en «adquirir, conservar, investigar, comunicar y exhibir para fines de estudio, educación y contemplación, piezas, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico relacionados con la actividad naval, a fin de difundir la historia marítima de España, contribuir a ilustrar, relevar y salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia marítima nacional». El Museo Naval tiene su origen en el 28 de septiembre de 1792, por iniciativa de don Antonio de Valdés y Fernández Bazán. Pero finalmente fue inaugurado (provisionalmente) el 19 de noviembre de...
- Restaurante La Capilla de la Bolsa
Licencia CC Atribución / Autor jlastras Cuando te propones salir a cenar por Madrid y no sabes a dónde acudir, ya sabes que puedes pasarte por nuestro blog de Madrid y echar un vistazo a los restaurantes que te proponemos, que son muchos y variados. En esta ocasión nos decantamos por un restaurante de lujo: el restaurante La Capilla de la Bolsa. Sin duda, si buscas sorprender a tu pareja o a algún amigo, este es un buen lugar para hacerlo. Pero claro, antes tendrás que tener la certeza de que el bolsillo te da para pagar una cena en este restaurante, ya que al margen de ser uno de los mejores edificios en los que hay un restaurante en Madrid, también es uno de los más caros. En cuanto al precio, puedes cenar en el restaurante La Capilla de la Bolsa por unos 50 euros por persona, aproximadamente. Este restaurante está especializado en cocina mediterránea, con platos atrevidos y sobre todo, con una decoración ambiental digna de mención. En cuanto a su localización, La Capilla de la Bolsa se encuentra en la calle de la Bolsa, 12 (en el corazón de Madrid, en Sol), en el madrileño barrio de Las Letras y junto a la Plaza Mayor. Licencia CC A...