Claves sobre el Museo del Romanticismo de Madrid

En la Comunidad de Madrid existe un gran número de museos que albergan grandes riquezas de la cultura nacional e internacional. Uno de los más interesantes es el Museo del Romanticismo de Madrid, que reúne pinturas, esculturas, mobiliario y otros muchos tesoros de los siglos XVIII y XIX.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 7 febrero, 2014

Historia del Museo del Romanticismo de Madrid

Su construcción se remonta al año 1776, y abarcaría unos tres años. Su estructura está organizada en torno a dos patios cuadrados, posee doble fachada y un hermoso jardín. Aunque ha sido restaurado en varias ocasiones, el edificio conserva el encanto y la estética del movimiento del Romanticismo, propio de la época.

Museo del Romanticismo de Madrid

Gracias a bienes culturales como éste podemos conocer cómo vivía la alta sociedad de la época. En concreto, este edificio fue construido como el palacio del Marqués de Matallana. Aunque su historia como museo se remonta al año 1921, cuando Benigno de la Vega-Inclán, marqués de la Vega-Inclán, donó al Estado parte de sus pertenencias para que éstas pudieran formar parte de una colección permanente abierta el público.

Museo del Romanticismo de Madrid

Fue en 1924 cuando se inauguró el Museo Romántico, llamado así porque preservaba el patrimonio histórico del Romanticismo español, época de gran riqueza cultural. El palacio del marqués de Matallana sería elegido como sede de este centro.

Qué ver en el Museo del Romanticismo de Madrid

Lo que podemos ver en el Museo del Romanticismo de Madrid es una perspectiva completa sobre el período del Romanticismo, que comienza con la Restauración de la Monarquía española (1984) y finaliza con el exilio de la reina Isabel II (1868).

Este movimiento se caracteriza por la exaltación de los sentimientos en el arte, un gran subjetivismo, una fuerte imaginación y la prevalencia del instinto sobre la razón. José de Espronceda, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer y Mariano José de Larra son importantes representantes de esta revolución cultural.

A lo largo de los años la colección del Museo del Romanticismo de Madrid ha ido creciendo hasta completar una importante serie de obras de arte, piezas de mobiliario y ajuares, abarcando desde objetos de uso cotidiano hasta lienzos de gran tamaño. Se trata de un espacio concebido para trasladar al visitante al auténtico ambiente de la época romántica, alejándose del concepto tradicional de museo.

Museo del Romanticismo de Madrid

Con el tiempo, el edificio ha sufrido varias modificaciones. En 2001 vivió una rehabilitación completa que incluía nuevos servicios para los visitantes y una nueva presentación de las colecciones, y para la cual fue necesario cerrar las puertas del museo. Estas obras finalizaron casi por completo en 2009, cuando se reinauguró el centro bajo el nombre Museo Nacional del Romanticismo, que conserva actualmente.

Hoy en día alberga innumerables maravillas de aquella etapa de nuestra historia. El fondo del museo está formado por piezas de cerámica, pinturas, mobiliario, fotografías, abanicos, etc. Entre ellos encontramos varios objetos que pertenecieron originariamente al rey Fernando VII, así como algunas pertenencias de Mariano José de Larra. También podemos ver cuadros como “San Gregorio Magno” (Francisco de Goya), “Sátira del suicidio romántico” (Leonardo Alenza). “Retrato de Isabel II” (Federico de Madrazo) o el retrato de Godoy pintado por Antonio Carnicero.

Vicente López Portaña, Valeriano Domínguez Bécquer, Carlos de Haes, Jenaro Pérez Villaamil, Luis Rigalt, Carlos Luis de Ribera, Antonio María Esquivel o José Gutiérrez de la Vega son otros de los muchos artistas que guardan parte de su legado en el Museo del Romanticismo de Madrid. Sin duda, supone una visita obligada para todos los amantes del arte y la historia.

Museo del Romanticismo de Madrid

Datos para visitar el Museo del Romanticismo de Madrid


Dirección: C/ San Mateo, 13

Horario de verano (del 1 de mayo al 31 de octubre): martes a sábado de 09:30 a 20:30 h. / domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h.

Horario de invierno (del 1 de noviembre al 30 de abril): martes a sábado de 09:30 a 18:30 h. / domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h.

Teléfono: (0034) 914 481 045 / 914 480 163

Precio: entrada general 3€ / entrada reducida 1,50 € / entrada gratuita sábados a partir de las 14:00 h.

Fuente Imagen 1 por druidabruxux

Fuente Imagen 2 por Rosapolis

Fuente Imagen 3 por Rosapolis

Fuente Imagen 4 por Rosapolis

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *