El movimiento cubista y el contexto de cambio tecnológico de las vanguardias tienen cabida en este espacio para aquellos interesados en esta corriente, o simplemente aquellos que quieran disfrutar de un poco de arte.


La `Colección Cubista de Telefónica´ recoge, en torno a la contextualización de la obra de Juan Gris, la proyección del Cubismo en distintos ámbitos geográficos y culturales y pone de relieve la aportación de artistas de reconocido prestigio, tanto europeos como latinoamericanos a este movimiento pictórico.
La exposición se presenta en cuatro capítulos en los que se abordan temas relacionados con los contextos y referencias del movimiento cubista. Los trabajos artísticos de Juan Gris o las premisas de 'la nueva definición del cubismo', llevada a cabo por Juan Gris y la escuela cubista entre 1916 y 1925. Además, también se ofrece un recorrido documental a través de las referencias poéticas y teorías que los cubistas desarrollaron.
Pinturas, fotografías y una cerámica componen la colección. Esta última, además, ofrece abundante documentación gráfica de la época como publicaciones y ensayos teóricos, revistas de arte europeas y americanas y un amplio contenido audiovisual.
El Cubismo
Para aquellos que quieran saber más o menos de manera rápida las principales características de este movimiento artístico, aquí dejamos un resumen. Este estilo destaca por tratar las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas. Se adopta la perspectiva múltiple: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.
DATOS DE INTERÉS
• Comisario: Eugenio Carmona
• Fecha de inicio: 08/05/2012
• Local: Espacio Fundación Telefónica
• Día de cierre: Lunes
• Horarios: De Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 h
• Precio: Entrada gratuita
• Autobús: 1 , 2 , 3 , 40 , 46 , 74 , 146 ,149 , 202
• Metro: Gran Vía (L1, L5)
Fuente Imagen: f.t.roshellin