Colección Cubista de Telefónica

¿Tienes especial interés por la época cubista? Pues estás de suerte, ya que el grupo telefónica ofrece una exposición gratuita en su sede de Gran Vía.

0 comentarios
martes, 7 agosto, 2012

El movimiento cubista y el contexto de cambio tecnológico de las vanguardias tienen cabida en este espacio para aquellos interesados en esta corriente, o simplemente aquellos que quieran disfrutar de un poco de arte.

cubismo

La `Colección Cubista de Telefónica´ recoge, en torno a la contextualización de la obra de Juan Gris, la proyección del Cubismo en distintos ámbitos geográficos y culturales y pone de relieve la aportación de artistas de reconocido prestigio, tanto europeos como latinoamericanos a este movimiento pictórico.
La exposición se presenta en cuatro capítulos en los que se abordan temas relacionados con los contextos y referencias del movimiento cubista. Los trabajos artísticos de Juan Gris o las premisas de 'la nueva definición del cubismo', llevada a cabo por Juan Gris y la escuela cubista entre 1916 y 1925. Además, también se ofrece un recorrido documental a través de las referencias poéticas y teorías que los cubistas desarrollaron.

Pinturas, fotografías y una cerámica componen la colección. Esta última, además,  ofrece abundante documentación gráfica de la época como publicaciones y ensayos teóricos, revistas de arte europeas y americanas y un amplio contenido audiovisual.

El Cubismo

Para aquellos que quieran saber más o menos de manera rápida las principales características de este movimiento artístico, aquí dejamos un resumen. Este estilo destaca por tratar las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas. Se adopta la perspectiva múltiple: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.

DATOS DE INTERÉS

Comisario: Eugenio Carmona
Fecha de inicio: 08/05/2012
Local: Espacio Fundación Telefónica
Día de cierre: Lunes
Horarios: De Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 h
Precio: Entrada gratuita
Autobús: 1 , 2 , 3 , 40 , 46 , 74 , 146 ,149 , 202
Metro: Gran Vía (L1, L5)

Fuente Imagen: f.t.roshellin

Contenidos relacionados

  • Descubre cómo funciona el cerebro en el Museo Arqueológico

    ¿Preparado para pasar un día entretenido y en familia? Pues no hay mejor opción que pasarte por el Museo de Arqueología y disfrutar de una sesión de “¿Qué tengo en la cabeza?”. Esta actividad dirigida para niños desde 3 a 5 años de edad tiene como objetivo mostrarles los secretos que esconde nuestra cabeza de manera dinámica y divertida. Se centrará en explicar con detalle el funcionamiento de nuestro cerebro entre otras cosas. Partiendo de esta idea las familias que participan en este taller descubren leyendas de pájaros, cómo se utiliza un pez de sombrero, qué tipos de máscaras existen… y sobre todo aprenden de los recuerdos y las costumbres de las diferentes culturas del planeta. Lo mejor de esta actividad es que se realiza utilizando el cuerpo para descubrir y explorar lo mejor de cada uno. Tocarse, moverse, y escuchar historias sobre el cráneo son los ingredientes para que toda la familia pase una jornada repleta de diversión aprendiendo a la vez los secretos de la colección del museo. Museo Nacional de Antropología El Museo Nacional de Antropología quiere ofrecer al público una visión global de la cultura de diferentes pue...


  • Exposiciones de Murillo y Justino de Neve en Madrid

    Todos los amantes de Murillo, podrán disfrutar de esta muestra en la que se recogen sus obras en el periodo de relación con Justino de Neve. La Fundación Focus-Abengoa organiza esta muestra en colaboración con el Museo del Prado. La exposición se centra en las obras tardías que el artista español realizó como fruto del contacto que mantuvo con el canónigo de la catedral de Sevilla, Don Justino de Neve. Esta relación de amistad tuvo su muestra artística, ya que se puede ver claramente la influencia de uno en el otro. La luz y el color serán dos elementos clave en la obra de este artista sevillano del S.XVII,  cuyas obras alcanzaron gran popularidad y dieron lugar a numerosas copias durante el Romanticismo. Museo Nacional del Prado El Museo del Prado como museo de referencia, cuenta con un amplio fondo de obras, centradas en las colecciones reales que formaron los distintos monarcas españoles, la colección del museo está muy definida en función de este contexto histórico. Posee un núcleo principal de pintura española y europea, desde el siglo XII hasta el siglo XIX, al que se suma una singular colección de escultura clásica con obras desde...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *