Madrid Emprende ha creado un plan estratégico con las aportaciones de los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM). La instauración de este documento tiene como finalidad hacer una guía para potenciar la creación de nuevos negocios y así promover el empleo.


Pasos a seguir:
• SENSIBILIZACIÓN - FORMACIÓN: aquí se imparten cursos, ciclos de conferencias, talleres……todo ello con el objetivo de difundir la cultura emprendedora, así como proporcionar conocimientos y herramientas básicas para poner en marcha un proyecto empresarial.
• ASESORAMIENTO - TRAMITACIÓN: en esta fase se pretende proporcionar orientación e información de calidad y eficiente que permita disponer de toda la información legal, fiscal y financiera para la puesta en marcha del proyecto. De esta manera, recibirán los datos suficientes para moverse con seguridad en el mundo empresarial.
• ALOJAMIENTO - TUTELAJE : con el objetivo de guiar a aquellos que quieran poner en marcha un negocio se les ayuda con:
Un espacio físico adecuado para instalar sus proyectos. Acompañamiento a los emprendedores por medio de actuaciones de asesoramiento y tutelajes. Proporcionar conocimientos y herramientas básicas para poner en marcha un proyecto empresarial.
• FINANCIACIÓN: A través de su servicio de asesoramiento, Madrid Emprende apoya proyectos empresariales con el objetivo de facilitar al emprendedor el acceso a microcréditos. Para ello, se determina la viabilidad de los proyectos, se asesora al emprendedor sobre la elaboración del plan de empresa e informa sobre la documentación anexa requerida para su posterior presentación en las entidades bancarias. Una vez confirmada la viabilidad del proyecto se determina la forma de pago más adecuada.
Aquellos que estén interesados en ello, pueden ir a informarse a la Sede de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende (Gran Vía, 24. Quinta planta).
Fuente Imagen: SeedRocket.