

Cómo ahorrar en los gastos de la comunidad
Entre las medidas que deberíais poner en marcha en vuestra comunidad para reducir este tipo de gastos están:
Contratar un administrador de fincas
Muchas veces, una gran partida de los gastos se puede deducir en base a diferentes opciones que los propietarios previamente desconocían. Precisamente por este aspecto, resulta imprescindible la figura de un administrador de fincas.
La figura del administrador de fincas puede ayudar bastante en la tarea. Por ejemplo, un administrador de fincas Alcobendas acaba siendo la mejor solución para lograrlo.
Además de ahorrar dinero, nos permitirán también a ahorrar tiempo. Por otro lado, también nos aseguraremos de que los trámites se lleven a cabo de la forma correcta, evitando así posibles sanciones o multas que repercutirían directamente en los propietarios.
Apuesta por la iluminación LED
Este es uno de los consejos más sencillos de aplicar. La iluminación suele ser uno de los gastos que más se nota en una comunidad. Por este motivo, podemos optar por diferentes opciones para tratar de que las luces estén menos tiempo encendidas.
En primer lugar, es recomendable cambiar todas las bombillas por bombillas LED. Estas bombillas LED ofrecen una mejor iluminación y, además, en lo que nos compete, tienen un gasto mucho menor.
Por otro lado, podemos optar por diferentes opciones. Otra de las más recomendadas, es contar con un sensor de movimiento que active la luz de manera automática. Este sensor de movimiento, cuando detecta presencia a partir de una determinada hora en la que lo hayamos programado, enciende la luz de manera automática. Cuando deja de sentir presencia, directamente apaga la luz. Esto nos sirve por si una persona enciende la luz y acto seguido sube en ascensor, no se quede la luz encendida un tiempo sin que haya nadie, desaprovechando energía.
Otra opción por la que podemos optar es porque no toda la iluminación del bloque se encienda a la vez. Esto quiere decir que, si desde un piso encendemos la luz, no se encienda en el resto de pisos.


Revisa el seguro de la comunidad
Algunos seguros comunitarios cuentan con coberturas que ya se encuentran incluidas en las viviendas de los propietarios. En este sentido, resulta absurdo pagar dos veces por lo mismo, por lo que podemos optar por contratar un seguro más económico, siempre y cuando las coberturas que desechemos estén presentes en los seguros de los propietarios.
La limpieza
La limpieza es también otro gasto del que se puede deducir si se cuenta con vecinos comprometidos. En este caso, además de procurar manchar lo mismo posible, cada vecino se puede encargar de limpiar su propio rellano. Este ahorro suele funcionar mejor cuando se trata de una comunidad pequeña, pero puede tratarse de una opción bastante interesante.
Así mismo, si los vecinos no quieren o resulta imposible, también existe la posibilidad de compartir empresas de limpieza con otros bloques de vecinos de la misma calle. Si se comparten estos servicios, seguro que salen mucho más económicos para ambos.
Revisar los contratos
También es recomendable revisar todos los contratos. A veces las comunidades disponen de algunos gastos como el teléfono del ascensor, que podría ser más económico con otras opciones, por ejemplo, cambiando a una SIM.
Para ahorrar en gastos, deberemos de revisar todos estos contratos uno a uno y tratar de buscar contratos mejores en el caso de que podamos acudir a otra empresa de servicios o simplemente eliminando aquellos que ya han quedado obsoletos.
Contar con un profesional de nuestro lado, nos ayudará en esta tarea y por ejemplo optar a una mejor gestión de alquiler en Madrid ayudando a reducir todo el papeleo y aliviando de trámites a los propietarios.
La calefacción
Finalmente la calefacción es otro aspecto importante dentro de una comunidad de vecinos. Si tenemos una caldera vieja, es importante pensar en cambiarla por una caldera más nueva, que consuma menos, ya que reduciría considerablemente el gasto entre los vecinos.
Por otro lado, hay que valorar también el tipo de calefacción contratada. La calefacción por gas natural es bastante más económica que la de gasoil. Por último, valorar también otros aspectos como que la temperatura no sea tan alta o apagar la calefacción en diferentes tramos horarios ayudará a reducir también los gastos de estas.