Cómo está regulado el alquiler turístico

España es uno de los lugares favoritos de muchos extranjeros a la hora de planear sus vacaciones. Además de estas vacaciones, son muchos los que piensan en asentarse permanentemente para vivir su jubilación en nuestro país. Precisamente por esto, las zonas más turísticas de España son las que tienen el alquiler más alto, ya que los propietarios aprovechan a subir los precios debido a que los extranjeros que vienen aquí, cuentan con un mayor poder adquisitivo que los españoles.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 31 enero, 2020
Cómo está regulado el alquiler turístico

Esto es un problema para los españoles que buscan en estas viviendas un lugar donde vivir cercano a su puesto de trabajo y precisamente por esto, algunas ciudades han tomado medidas para regular el precio de estos alquileres, instando al gobierno a que tome medidas concretas.

La ley de arrendamiento, obsoleta

El problema a estas medidas, es que la ley de arrendamiento de 2013 ha quedado completamente obsoleta debido a las nuevas aplicaciones para alquilar pisos turísticos, como es Airbnb y Homeaway.

Al malestar surgido en torno a estos precios, hay que sumar que son muchos los vecinos que se quejan de los problemas que trae a su ciudad este turismo. Actualmente, existe un caos debido a la continua lucha entre ayuntamientos y autonomías, cada uno con sus propias normativas que impiden que haya un consenso y, por lo tanto, una regulación que mejore la vida de los ciudadanos.

Para solventar esto, se está pensando en permitir a las propias comunidades de vecinos que sean estas las que acondicionen o limiten el acceso de dichos alquileres turísticos. No existe nadie mejor que el vecino para saber el propio impacto que tiene este tipo de turismo en su barrio. Ahora le toca el turno a las Comunidades Autónomas de definir los aspectos que convierten a una vivienda en vivienda turística o no.

Regulación del alquiler turístico en Madrid

Madrid no ha sido ajena a toda esta polémica, así en el pleno del ayuntamiento de marzo de 2019 se aprobó la nueva normativa, teniendo entre sus novedades una medida que ha sido bastante controvertida que consiste en obligar a los alojamientos turísticos que compartan el edificio con otras viviendas de uso residencial a que cuenten con un acceso independiente.

Además elimina la consideración de que las viviendas que se dediquen al alojamiento turístico durante más de 90 días al año se considere que están desarrollando una actividad comercial.

Podéis ver los detalles de esta normativa en Madrid aquí: Así funciona el alquiler turístico en Madrid

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *