
Claves para alquilar un autocar
Con estos elementos, ¿no es más seguro, fiable y cómodo contratar los servicios de autocar y un conductor? ¡Claro que sí! Ahora bien, veamos algunos consejos para alquilar un autobús y que todo vaya sobre ruedas (nunca mejor dicho.)
- Lo primero en lo que hay que pensar es el tipo de autocar que vamos a necesitar. La respuesta pasa necesariamente por la cantidad de personas que van a viajar en él. Podemos contar con un minibús, donde entran hasta 20 personas hasta con uno clásico con capacidad para más de 50 pasajeros.
- Reservar con antelación puede hacer que nos salga más barata la operación y que nos aprovechemos de buenas ofertas.

- Investiga sobre las empresas y compara precios, a menudo las pequeñas empresas traen consigo precios más asequibles.
- Asegúrate de que la empresa donde se va a alquilar el autocar cumple con todos los requisitos legales que se precisan. Nosotros os recomendamos Grupo Ruiz, por la calidad de sus servicios y su profesionalidad.
- Alquilar el autocar no implica necesariamente que en el precio venga el conductor también, como tampoco que podamos conducirlo nosotros mismos si no disponemos de los permisos necesarios. Debemos informarnos bien de este punto antes de que llegue el día señalado y nos veamos con coche pero sin chófer. Pregunta en la empresa donde alquiles el autocar para que te facilite un conductor, así podréis despreocuparos de tener que comprobar los carnets y la experiencia.
- El paso por carreteras de peaje suele suponer un sobre coste del alquiler.

- El transporte de objetos en el maletero puede suponer cargas para los clientes así que no demos nada por hecho y preguntemos.
- Determinar la ruta a seguir es importante puesto que el precio del alquiler puede variar en función de la cantidad de paradas que se tengan que hacer.
¿Vosotros habéis alquilado un autocar en alguna ocasión?, ¿cómo fue la experiencia?
Otra opción es alquilar coche con conductor, para hacer turismo o para traslados al aeropuerto, por ejemplo.
Contenidos relacionados
- Claves para Moverse en autobús por Madrid
¿Quieres conocer los secretos mejor guardados de Madrid y dejarte hipnotizar por las maravillas de sus alrededores? Desplazarse en autobús por cada rincón de la titánica urbe y sus alrededores te ayudará en esta misión. Conoce Madrid y sus alrededores al detalle en autobús La red de autobuses de Madrid es especialmente amplia con objeto de que sus habitantes puedan moverse con libertad en su interior y alrededores. Ahora, con la nueva tarjeta multi, las posibilidades son infinitas. La amplia mayoría de las líneas circulan de 06:00 a 23:30 horas con un intervalo de apenas unos 4 a 15 minutos entre uno y otro, reduciéndose esta frecuencia durante los fines de semana, cuando el número de autobuses es menor. En este caso concreto, los sábados, domingos y festivos, los horarios son entre las 07:00 y las 23:00 horas. Existe una línea especial, la 200, que conecta de forma específica el aeropuerto de Barajas, tanto en las terminales 1, 2 y 4, durante todos los días de la semana con Avenida de América, sin diferencia alguna con respecto al precio de un autobús convencional. Por su parte, la 101, conecta a su vez Canillejas con l...
- Dónde aprender a montar en bici en Madrid
La bici está cada vez más de moda en las capitales europeas. Madrid no podía ser menos y se está sumando con la iniciativa de bicicletas eléctricas que ha implantado hace ya meses en la capital y que está teniendo un rotundo éxito. Si quieres aprender a montar en bicicleta y aprovechar todas las oportunidades que te ofrece este transporte ecológico, no te pierdas la lista de sitios que te ofrecemos a continuación. ¡No te lo pierdas! Escuelas para montar en bicicleta en Madrid • Bici-Escuela Matadero. Tanto si no has montado nunca en bici como si quieres practicar un poco más, aquí puedes coger clases a tu nivel. Se ofrece una combinación entre monitores experimentados y unas bicis que aporten flexibilidad y adaptadas a las necesidades de cada uno. Los horarios de las clases se establecen por niveles. Contacto: www.mataderomadrid.org // INFO@MOBEO.ES 911138019 / 656646306 • Cicloescuela Iberbike. Su programa se divide en tres partes: aprende, afianza, circula. Es decir, son distintos niveles según si quieres aumentar tu confianza con este transporte o empiezas de cero. Un detalle importante es la parte dedicada a cómo usar la bici en la ciu...
- Intercambiadores de transporte en Madrid
Un total de 19 intercambiadores de transporte en Madrid hacen la vida más cómoda a sus habitantes, quienes encontrarán en su interior diversos tipos de comercios y aseos públicos. Uno de los más innovadores es el intercambiador de Avenida de América, pero, como se ha indicado, no es el único. Os hablamos sobre ellos. Una de las grandes bazas que tiene la ciudad de Madrid son sus sistemas de transporte público. Dispone de multitud de redes de metro, autobuses y trenes que conectan toda la comunidad y que hacen más fácil y rápido a los usuarios llegar a sus destinos. ¿Cuáles son los principales intercambiadores de transporte en Madrid? • Intercambiador de Moncloa (Calle Princesa, 89). Desde aquí salen más de una veintena de líneas de autobuses interurbanas que acceden a Madrid por la carretera de La Coruña A-6, las líneas 3 y 6 de Metro y las líneas de autobuses de EMT terminales. También podremos visitar algunas de las tiendas que hay dentro del propio intercambiador. Los usuarios son mayoritariamente jóvenes, puesto que la zona se encuentra en pleno núcleo de universidades y academias. • Intercambiador de Atocha (Avenida Ciudad...
- Moverse en moto por Madrid
Facilidad para aparcar, evitar acumulaciones de tráfico innecesarias o mayor agilidad en las carreteras son algunas de las ventajas que te pueden proporcionar los desplazamientos en moto por Madrid. No obstante, para manejarte por esta gran ciudad, no todos los modelos de motocicleta te proporcionarán las mismas facilidades. Te aconsejamos al respecto. Motos en Madrid Con tan solo más de 4.300 plazas para aparcarlas, los madrileños conducen más de 180.000 motocicletas y ciclomotores. Esta situación ha provocado que en los últimos años las aceras y nuevas zonas peatonales se conviertan, prácticamente, en algunos de los aparcamientos más habituales de estos medios de transporte. Frente a lo que sucede con el mercado de las motos en Madrid, en la ciudad Condal, según datos proporcionados por la DGT, se sigue presentando como la ciudad, no ya española sino europea, con mayor número de motocicletas por habitante, hasta el punto de que cuentan con aparcamiento para más del 20% de las casi 300.000 motos y ciclomotores que se desplazan por las diferentes calles de la ciudad. La circulación en este tipo de medios de transporte por...
- ¿Con qué frecuencia hay que pasar la ITV?
Independientemente de si pasas la ITV en Madrid o en cualquier otro punto del territorio nacional debes saber que hay una frecuencia que marca las revisiones periódicas de tu vehículo en función de su antigüedad, clase y utilización. ¿Cuándo pasar la ITV? Por ejemplo, los vehículos clasificados dentro del grupo A (motocicletas, vehículos de tres ruedas, cuadriciclos, quads, ciclomotores de tres ruedas y cuadriciclos ligeros) no deben someterse a la inspección técnica hasta que suman 4 años de antigüedad. Después, deben acudir al centro de ITV correspondiente cada dos años. Por su parte, los ciclomotores de dos ruedas (incluidos en el grupo B) están exentos hasta los 3 años y, después, deben acudir a la ITV con una frecuencia bienal. En lo que respecta a los automóviles comunes y de uso privado dedicados al transporte de personas que no pertenecen al grupo A ni B y cuya capacidad puede ser de hasta 9 plazas incluyendo al conductor, la exención abarca también los primeros 4 años del vehículo. A partir de ahí la frecuencia es bienal hasta el décimo año, en que la revisión debe efectuarse cada año. Se incluyen en este grupo autocaravana...