Consejos para reformar un piso en Madrid

Reformar un piso no se limita a elegir colores y materiales. El tipo de reforma a realizar y la necesidad de licencia son aspectos que pueden dar más de un quebradero de cabeza, si no tenemos claro los pasos a seguir. Por ese motivo es tan importante conocer los consejos para reformar un piso en Madrid. Y si no disponemos de tiempo o de conocimientos suficientes para iniciar solos tan deseado proyecto, podemos contar con estudios de arquitectura madrid y evitar problemas.

0 comentarios
admin
martes, 26 abril, 2022
Dependiendo del tipo de cambios que tengamos pensados podrán ser distinto algunos de los pasos a seguir. Aunque al empezar una obra siempre pueden surgir imprevistos, hay que tener claro lo que pretendemos para iniciar todo el proceso de la mejor forma posible.

Permisos, licencias y tasas

Antes de empezar cualquier reforma debemos cumplir con algunas obligaciones. Solicitar los permisos y licencias pertinentes y realizar el pago de las tasas nos permitirá iniciar de forma correcta nuestro proyecto. El primer paso es acudir al Ayuntamiento de Madrid para pedir la licencia adecuada y pagar las tasas correspondientes. Según lo que tengamos previsto, debemos solicitar una licencia de obra menor si se tratan de cambios que no afectan a la estructura del inmueble (por ejemplo, cambiar los azulejos de la cocina) o licencia de obra mayor si se realizan cambios en la distribución de la vivienda, eliminando paredes para unir dos estancias, por ejemplo. Una vez tengamos el permiso por parte del Ayuntamiento, toca el turno de informar a la Comunidad de Propietarios de la reforma a realizar y asegurarnos que cumpliremos con los requisitos. Aunque en el interior de la vivienda podemos realizar la obra de acuerdo con el permiso obtenido en el Ayuntamiento, en las zonas comunes o que dan para el exterior podemos tener que cumplir con algunas reglas del edificio si así está estipulado. Con la licencia en la mano podremos alquilar un contenedor de escombros. Azulejos, puertas y otros materiales que queremos tirar no se pueden echar al contenedor y es necesario cumplir, aquí también, la normativa.

Encontrar los profesionales

Con toda la parte burocrática terminada, es hora de ponerse manos a la obra. Seguramente hay muchas cosas que puede hacer uno mismo pero si queremos que quede perfecto, mejor contar con profesionales. Albañiles, fontaneros, pintores, electricistas, carpinteros, escayolistas y muchos otros profesionales podrán efectuar el trabajo con la rapidez y la perfección necesaria. Después de encontrar los mejores profesionales, debemos informar exactamente de lo que pretendemos y, así, nos podrán dar un presupuesto detallado. En este momento ya tenemos que tener claro qué queremos y cómo lo queremos. Cambiar un material por otro o aumentar los metros de cable supondrá alejar el presupuesto de la factura real e incluso del tiempo necesario para terminar la reforma. Un detalle importante es informar de los puntos de luz adicionales a instalar así como enchufes suficientes para las necesidades de la vida moderna.

Preparar la vivienda

Si la vivienda está completamente vacía, podemos empezar la reforma enseguida. Sin embargo, es normal tener todas nuestras pertenencias en la vivienda. Muebles, ropa, vajilla y muchos otros objectos deberán ser guardados para que no se queden por medio. Si hacemos la reforma por estancias, podemos ir cambiando todo de un lado para otro y colocando al terminar una zona. Es una opción poco práctica pero bastante económica. Alquilar un guardamuebles puede ser una solución más práctica que nos evitará andar moviendo muebles constantemente y, de igual modo, reducirá el riesgo de rupturas y destrozos irrecuperables. Si hay muebles que no se pueden mover, taparlos con un plástico o una sábana vieja puede ser una alternativa. Proteger nuestros bienes nos evitará el disgusto si surge un accidente o se cae un poco de tinta. También los pequeños objectos deben ser retirados y no quedarse a la vista. Vale la pena perder algo de tiempo organizando todo en cajas para facilitar el trabajo de volver a poner cada cosa en su sitio. Separar por estancias a colocar y poner el nombre visible facilitará el trabajo del encargado de devolver las cajas a su sitio. Luego sólo habrá que abrir las cajas ya colocadas en la división correcta e ir colocando en su sitio.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *