¿Dónde aprender danza oriental en Madrid?

¿Quién no se ha quedado embelesado viendo a esas bailarinas llenas de velos y transparencias ondulando sus caderas?. Sin duda es un espectáculo sugerente en el que tú puedes ser la protagonista aprendiendo danza oriental. Descubre algunos centros en Madrid en los que imparten clases de este baile tan femenino.

0 comentarios
domingo, 11 marzo, 2012
danza

Las mujeres que practican danza oriental se sienten más femeninas, flexibles, elegantes y moldean su figura practicando un baile divertido y sexy. ¿A que es es una estupenda opción?, pues en la Academia de Danza Oriental El Karnak te lo ponen muy fácil para que acabes convertida en toda una bailarina de los siete velos.

Más de 17 años avalan la trayectoria de esta academia en la que se dan clases sólo a mujeres. Los distintos niveles, desde iniciación hasta profesional, se reparten en clases en amplios horarios para que encuentres con facilidad lo que mejor se adapte a tus necesidades.

La Academia de Danza Oriental El Karnak se encuentra en la calle Libertad, 7, en Chueca y el teléfono de contacto es 91 521 93 54.

Otra opción es Al- Andalus Centro de Danza Oriental, en donde las clases las imparte Nesma, bailarina formada en El Cairo con un largo recorrido profesional. Sus horarios van desde las 10,30 de la mañana a las 21,30 de la noche y disponen de precios por mes, bonos de 10 y 20 clases y precios por clases sueltas.

También imparten cursos de formación de profesorado especializado en danza oriental y folklore egipcio, y cursos intensivos impartidos por reconocidos profesionales. Los niveles son iniciación, medio, medio-avanzado, avanzado y profesional.

Al- Andalus Centro de Danza Oriental se encuentra situado en la calle Vallehermoso, 64, bajo, y su teléfono de contacto es el 91 447 86 80.

Así que,  ya sabes, si quieres ponerte en forma y te gusta el sensual baile oriental, no dudes en pasarte por estos dos centros e infórmate.

Contenidos relacionados

  • Actividades para los Carnavales Madrid 2012

    Un año más,  las calles de la capital se llenan de fiesta y color en febrero con la llegada de los Carnavales. Del 17 al 22 de febrero están previstas multitud de actividades para la diversión de grandes y pequeños. Esta tradicional fiesta tiene su origen muchos años atrás, cuando se celebraba como rito pagano. Se llevaba a cabo al final del invierno y el comienzo de la primavera. En Madrid, esta fiesta ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años, incluso estuvo un tiempo suspendida, pero ahora podemos disfrutar de numerosas actividades que acontecerán en estos 6 días. 1) El viernes 17, que es cuando comienzan las actividades, tendrá lugar la inauguración en el Ayuntamiento de Madrid. Cada año hay una temática específica de Carnaval. 2) De esta manera, el día 18 tendrá lugar el Gran Desfile de Carnaval,  además del tradicional concurso de disfraces en el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes. Para participar es necesario una preinscripción, ya que el número de concursantes es limitado. REC Madrid, un festival de electrónica audiovisual también se une al Carnaval con conciertos durante todo el fin de semana. 3) Do...


  • Las mejores Academias de baile flamenco en Madrid

    Una de las señas de identidad de nuestro país es el baile flamenco. Aunque se suele situar más en el sur de la península, en Madrid existen academias muy completas para aquellos que estén interesados en aprender. Por la zona de Vallecas se encuentra la Asociación Cultural Flamenca “Carmen Amaya” (c/ de la Revoltosa, 8). El nombre del centro ya simboliza las aspiraciones artísticas, ya que Carmen Amaya fue una gran representante del arte flamenco, marcando una época y estilo de baile. Desde 1995 Dolores Giménez -bailaora- junto con Fernando Mejías -guitarrista- dirigen esta Asociación con la intención de acercar a todo tipo de personas al flamenco. Existen cursos para todas las edades (desde niños a personas mayores) y para todos los niveles. También se organizan cursos de baile y guitarra en época estival. Los precios se consultan a través de la página web según el curso que mejor de adapte a cada uno. También,  por el centro, por la zona de Antón Martín, está situado el Conservatorio Flamenco “CASA PATAS” (c/ Cañizares, 10) . Desde la época de los ochenta, la taberna Casa Patas ha sido punto de encuentro de los mejor...


  • Las mejores academias de ballet en Madrid

    ¿Siempre te ha gustado el ballet? Pues no pierdas la oportunidad de apuntarte en alguna de las academias que hoy te recomendamos y desarrollar así esa faceta artística que tienes escondida. 1) La primera academia que vamos a mostrar hoy es la escuela de ballet Carmina Ocaña (c/ Saavedra Fajardo, 24). Esta escuela es la única en Madrid especializada en la enseñanza del Ballet Clásico. Desde su fundación en 1968, se han formado en ella bailarines que forman parte de las mejores compañías de danza del mundo. Siendo el Ballet Clásico la base esencial para el aprendizaje de cualquier técnica, no sólo se encuentran entre sus alumnos bailarines específicamente clásicos, sino también intérpretes de danza española, contemporáneo, neoclásico... o incluso estudiosos de la danza que consideran fundamental en su formación el asentamiento de la Técnica Clásica Académica. Hay cursos intensivos o de mayor duración, según la preferencia del cliente. Los horarios y los precios los podemos consultar en su página web. 2) Por otro lado, por la zona de Mar de Cristal nos encontramos con otra academia de danza muy interesante, estamos hablando de la academia ...


  • Los Ballets Rusos de Diaghilev 1909-1929

    A partir del 17 de febrero podremos disfrutar en la capital de arte y música a través de la compañía de danza rusa Diaghilev. Con la increíble muestra que nos ofrece esta exposición, que tendrá lugar en el Caixa Forum (Paseo del Prado, 36), podremos observar cómo confluyeron la danza, la música, el diseño, la escenografía y la literatura en los Ballets Rusos, la compañía de danza vanguardista creada en 1909 por Serge Diaghilev. Se presentan obras de artistas claves como Matisse, Picasso; músicos como Ravel, falla, bailarines como Paulova o Masine y escritores como Jean Cocteau. Y es que estos artistas contribuyeron a renovar el lenguaje musical y el lenguaje visual de las coreografías y escenografías, haciendo que la danza fuese esencialmente el cuerpo como expresión de emociones. La entrada a esta exposición es gratuita. Por otro lado, existen visitas de grupo, especialmente dedicado a centros educativos. Se trata de una visita dinamizada que se adapta a los diferentes niveles escolares y se plantea a partir del diálogo entre el educador y los alumnos. Los materiales didácticos invitan a los participantes a observar y analiza...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *