
Cuando se habla de la edad dorada de algo, se están poniendo sobre la mesa palabras mayores. Así sucede con la exposición que se inauguró el pasado 16 de julio en el Museo del Traje, y que con el título La Edad de Oro de la Alta Costura, recoge el sentir de la moda hispana durante el período que va desde 1920 hasta 1970.
Aunque bien es cierto que en aquel entonces, París brillaba con luz propia en cuanto a moda se refiere (y de hecho sigue siendo uno de los principales referentes a escala mundial).
Tal y como explican desde el propio Museo, La Edad de Oro de la Alta Costura propone una revisión de la aportación que hicieron a la moda grandes modistos de la costura española pertenecientes a la colección textil del sabadellense Antoni de Montpalau, en la que están representados diseñadores como Cristóbal Balenciaga, Pedro Rodríguez, Asunción Bastida, Carmen Mir, Santa Eulalia, Pedro Rovira, El Dique Flotante, Elio Berhanyer o Manuel Pertegaz.
Por tanto, partiendo de la amplia colección textil Antoni de Montpalau (que está compuesta por unas mil quinientas piezas entre tejidos, indumentaria, fotografías y dibujos principalmente del siglo XX), se han seleccionado para La Edad de Oro de la Alta Costura alrededor de ochenta trajes entre los que se incluyen vestidos de noche, de cóctel, de ceremonia, de novia o de calle, así como trajes sastre y abrigos.
Más información de la exposición La Edad de Oro de la Alta Costura
Cuándo: hasta el 28 de noviembre de 2010.
Dónde: Museo del Traje (Avenida de Juan de Herrera, 2). Sala de exposiciones temporales, planta baja.
Precio: tarifa general 3 euros (consultar otras tarifas en la web).
Metro: Moncloa (líneas 3 y 6) Línea 6 (Ciudad Universitaria).
Bus: Líneas 46, 82, 83, 132, 133, G.
Imagen de wikipedia
Contenidos relacionados
- Exposición de Ghirlandaio en el Thyssen
Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2023 Las exposiciones que temporada tras temporada copan los principales museos de la ciudad, son una muestra del arte que se respira en Madrid. En esta ocasión, desde este blog de Madrid nos acercamos hasta la exposición de Ghirlandaio en el Thyssen. El Museo Thyssen-Bornemisza ha tenido como imágen icónica, como ese elemento que representa la colección de pintura de los Maestros Antiguos del Museo un cuadro: el Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni. Su autor, el italiano Domenico Ghirlandaio, contará con una exposición itinerante en la que se mostrarán buena parte de sus obras. Este retrato refleja a la perfección los ideales renacentistas del último cuarto del siglo XV. Además, esta exposición temporal ofrece a los visitantes un conocimiento general de la mayoría del arte del siglo XV de Florencia, incluyendo la obra de Boticelli, Verrocchio, Filipino Lippi y Pollaiouolo. Según explican desde el museo, esta obra y su contexto más amplio constituyen el objetivo de la presente exposición del Museo Thyssen-Bornemisza. Asimismo, cabe destacar que Ghirlandaio subrayó tres aspectos de la personalidad de...
- Exposición sobre los orígenes de Madrid
Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2023 Todo madrileño, curioso o estudioso estará encantado con conocer la Historia de una de las ciudades más importantes del mundo. Desde nuestro blog de Madrid queremos contribuir al encanto de recordar a través de las imágenes y conocer de cerca cómo era la ciudad con esta exposición sobre los orígenes de Madrid. Con mucho encanto y con la respuesta a muchas preguntas que a más de uno le han asaltado la cabeza cuando, al pasear por las calles de la ciudad, se ha preguntado cómo sería hace 60, 80, 150, 500 ó 1000 años la zona por la que está transitando. Ahora es posible gracias a esta exposición sobre los orígenes de Madrid, que estará a disposición de todos vosotros hasta el próximo mes de julio de 2010. El lugar en el que se ubica esta exposición es el Museo de los Orígenes, también conocido como la Casa de San Isidro, que está situado en la Plaza de San Andrés, 2. Para visitar la exposición podrás hacerlo de martes a viernes, de 9,30 a 20 horas. Asimismo, también está abierto los sábados, domingos y festivos, de 10 a 14 horas y durante el mes de agosto el horario de apertura es de 9,30 a 14...
- Exposición: Jan Van Eyck en el Thyssen
Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2023 Para muchos, el nombre de Jan Van Eyck no les dirá demasiado. Pero para otros, les supondrá uno de los más grandes artistas flamencos, cuya vida y obra se definieron en los siglos XIV y XV. Ahora, desde este blog de Madrid volvemos la vista atrás para traerte esta exposición: Jan Van Eyck en el Thyssen. La exposición Contextos de la Colección permanente nº 23 se puede visitar en el Museo Thyssen-Bornemisza. La exposición se centra en una de las técnicas de la Edad Media, como es la grisalla. Para conocer algo más sobre ellas, nos remitimos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), que dice que la grisalla es una «pintura realizada con diferentes tonos de gris, blanco y negro, que imita relieves escultóricos o recrea espacios arquitectónicos». Esta técnica surgió en los siglos XIV y XV, principalmente en los Países Bajos, destacando a Van Eyck como uno de los maestros de la grisalla. Este es el punto de partida de la exposición, que se centra en una de las obras más importantes de Jan Van Eyck: el Díptico de la Anunciación. Por tante, tendremos que situarnos. Nos encontramos...
- Exposición: trajes escultura de Lorca
Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2023 El mundo de la moda está de enhorabuena gracias al Museo del Traje, el cual organiza esta exposición: trajes escultura de Lorca. Se trata de un homenaje al poeta a través de una colección de trajes sumamente teatrales, ideales para aquellos curiosos y seguidores de la obra lorquiana. Desde este blog de Madrid te contamos más detalles de la exposición, la cual estará abierta al público hasta el mes de mayo de 2010. Seguimos con propuestas que llenen tu agenda y copen tu tiempo libre. Una de las propuestas es esta exposición, que basicamente podemos definir como el mundo poético de Federico García Lorca, el cual se representa en el Museo del Traje. Para ello, el Centro de investigación del Patrimonio Etnológico (CIPE) a través de las esculturas y fotografías de los artistas Luís Casablanca y Mar Garrido, nos muestran esta colección de trajes escultura lorquianos, los cuales interpretan el mundo femenino del poeta granadino. En la exposición de trajes escultura podemos contemplar ocho modelos, que se corresponden con ocho de los grandes personajes femeninos de Lorca: Bernarda Alba, María Josefa, Adela, Rosita, Y...
- Museo del Traje
Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2023 Una vez más, desde este blog de Madrid nos damos un recorrido por uno de los muchos museos que se reparten por la ciudad, y llegamos hasta el Museo del Traje. Vestidos de todas las épocas y lugares que se exponen para que el público pueda conocer más de cerca y de primera mano las tendencias de la antigüedad en un solo recorrido. Según afirman desde la propia web del Museo, «su objetivo básico es promover el conocimiento de la evolución histórica de la indumentaria y de los testimonios del patrimonio etnológico representativos de las culturas de los pueblos de España». Una de las opciones para ver el Museo es realizar una visita virtual, la cual tiene el objetivo de que te hagas una idea gráfica de lo que el Museo alberga. El Museo del Traje nació en 1925 con motivo de una exposición del Traje Regional e Histórico, y a lo largo de los años ha ido cambiando de nombre hasta que en 2004 se quedó con el actual: 2004: Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. El Museo del Traje contiene una variedad muy amplia de colecciones, y podemos encontrar una división en 10 áreas temáticas dife...