

Cuando se habla de la edad dorada de algo, se están poniendo sobre la mesa palabras mayores. Así sucede con la exposición que se inauguró el pasado 16 de julio en el Museo del Traje, y que con el título La Edad de Oro de la Alta Costura, recoge el sentir de la moda hispana durante el período que va desde 1920 hasta 1970.
Aunque bien es cierto que en aquel entonces, París brillaba con luz propia en cuanto a moda se refiere (y de hecho sigue siendo uno de los principales referentes a escala mundial).
Tal y como explican desde el propio Museo, La Edad de Oro de la Alta Costura propone una revisión de la aportación que hicieron a la moda grandes modistos de la costura española pertenecientes a la colección textil del sabadellense Antoni de Montpalau, en la que están representados diseñadores como Cristóbal Balenciaga, Pedro Rodríguez, Asunción Bastida, Carmen Mir, Santa Eulalia, Pedro Rovira, El Dique Flotante, Elio Berhanyer o Manuel Pertegaz.
Por tanto, partiendo de la amplia colección textil Antoni de Montpalau (que está compuesta por unas mil quinientas piezas entre tejidos, indumentaria, fotografías y dibujos principalmente del siglo XX), se han seleccionado para La Edad de Oro de la Alta Costura alrededor de ochenta trajes entre los que se incluyen vestidos de noche, de cóctel, de ceremonia, de novia o de calle, así como trajes sastre y abrigos.
Más información de la exposición La Edad de Oro de la Alta Costura
Cuándo: hasta el 28 de noviembre de 2010.
Dónde: Museo del Traje (Avenida de Juan de Herrera, 2). Sala de exposiciones temporales, planta baja.
Precio: tarifa general 3 euros (consultar otras tarifas en la web).
Metro: Moncloa (líneas 3 y 6) Línea 6 (Ciudad Universitaria).
Bus: Líneas 46, 82, 83, 132, 133, G.
Imagen de wikipedia