Sobre el Movimiento Surrealista
En esta ocasión se ha incidido dentro del Movimiento Surrealista en el tema de los sueños. Era frecuente en algunos artistas exitosos adheridos a esta corriente plasmar en sus obras imágenes provenientes del mundo inconsciente.

Cuando soñamos, en muchas ocasiones las situaciones no tienen ningún sentido de la realidad. Expertos del psicoanálisis como Sigmund Freud destacaban la total libertad de nuestra mente a la hora de producir imágenes y conectar hechos, y esto lo han aprovechado muchos autores para hacer grandes obras de arte dignas de admiración.
En el arte surrealista juegan con los dobles significados, las situaciones irreales, los colores imposibles….para impresionar y hacer partícipe al espectador. Dalí es un gran ejemplo de ello.

Claves sobre la Exposición "El Surrealismo y el Sueño" de Dalí
Las obras expuestas inciden, dentro del movimiento surrealista, en la conexión y mezcla entre la realidad y el sueño. Esta muestra contiene 163 piezas entre pinturas, dibujos, collages, esculturas y fotografías de artistas como, entre otros, Dalí, Breton, Delvaux, Tanguy, Magritte, Masson y Nougue.
Al ser una exposición dedicada solamente a una temática específica dentro de esta corriente, se han pedido prestadas obras de los museos más prestigiosos del ámbito internacional como son el MOMA o el Metropolitan de Nueva York, el Pompidu de París o la Tate Modern de Londres.
De esta manera, se trata de la primera vez que se reúnen obras exclusivamente dedicadas al universo onírico debido a lo costoso de dicha recolección y organización. Además de las más de ciento cincuenta obras en distintos formatos, todo ello será complementado con siete fragmentos audiovisuales relacionados con el tema para completar la visita.

La comparación con la tremendamente exitosa muestra de Dalí que estuvo abierta al público hasta hace poco es inevitable. Pero parece ser que no se trata de algo hecho adrede, ya que estaba acordado desde antes de que empezara la exposición del artista catalán. A pesar de ello, se espera que tenga igual o mejor acogida aprovechando el tirón.
Disfruta de lo mejor del Movimiento Surrealista en el Museo Thyssen hasta el 12 de enero de 2014. Puedes comprar las entradas por anticipado a través de internet o directamente en taquilla. Y si te quieres llevar un recuerdo de esta exposición, pásate después de hacer el recorrido por la Tienda-Librería donde encontrarás una gran variedad de artículos relacionados.

Datos de Interés sobre Exposición "Surrealismo y Sueño" de Dalí
• Fecha de inicio: 08/10/2013
• Fecha de fin: 12/01/2014
• Local: Museo Thyssen-Bornemisza
• Horarios: De martes a domingo, de 10:00 a 19:00h; lunes, cerrado. Todos los sábados exposiciones temporales abiertas hasta las 21:00. De martes a domingo de 10.00 a 19.00. Lunes de 12:00 a 16:00
• Precio: Colección permanente: 9 € (reducida, 6 €. Exposiciones temporales: 5 € (reducida, 3,50 €). Entrada combinada: 10 € (reducida, 6 €). Lunes gratis
• Autobús: 10, 14, 27, 34, 37, 45, N9 a N15 y N17
• Metro: Banco de España (L2), Antón Martín (L1)
Contenidos relacionados
- Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes en el Caixaforum
Corría el año 1922. Entonces, dos de los grandes genios de la pintura y la poesía coincidieron en una residencia de estudiantes. Desde ese momento, Salvador Dalí y Federico García Lorca intercambiaron sus pareceres literarios, artísticos y estéticos. Ahora puede verse en la exposición Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes en el Caixaforum. Desde que se encontraron, Dalí y Lorca fueron grandes amigos. El destino tenía la intención de juntar a dos de los mejores cerebros en sus respectivos campos, por lo que la aportación intelectual del uno sobre el otro puso de relieve los grandes pensamientos que planeaban en los años 20. A través de la exposición Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes que puede verse en el Caixaforum hasta el 6 de febrero de 2011, tendrás la posibilidad de conocer de primera mano el complejo pensamiento que brotaba de las cabezas de Dalí y Lorca. Por tanto, se trata de una exposición que pone de relieve la complejidad de la discusión intelectual mantenida por ambos en el marco de las vanguardias internacionales, que en esos años centrales de la década de los veinte alcanzan sus posiciones más polémicas e inten...
- Exposiciones en Madrid: colección Helga de Alvear
Un poquito de arte, incluido dentro del programa de diveras exposiciones en Madrid, nunca viene mal. Por ello, hoy te invitamos a pasarte por el local de exposiciones CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1). Aquí podrás disfrutar de una muestra de las obras más representativas que tiene en sus manos la famosa galerista alemana Helga de Alvear. ¿Cómo es la exposición en Madrid sobre Helga de Alvear? Entre sus piezas más queridas que podremos ver en la exposición, se encuentran las de artistas de la talla de Richard Artschwager, José Damasceno, Stan Douglas, Paul Graham, Gordon Matta-Clark o Ai Weiwei, entre otros. Más de dos mil obras integran en la actualidad este tipo de exposiciones en Madrid sobre la Colección Helga de Alvear. Sin embargo, la colección no se concibe como un conjunto cerrado y definitivo. Al contrario, permanece en constante crecimiento. Las exposiciones en Madrid sobre sus obras se reducen a una única muestra, que estará vigente en CentroCentro hasta el 3 de noviembre. Recuerda que toda la información relacionada con las tarifas, los horarios y otro tipo de servicios la encontrarás en la página web oficial: www.centroce...
- Exposición: Dalí Ilustrador. Sueños en papel
Además de las más de 1.500 pinturas que creó el genial Salvador Dalí a lo largo de su vida, el gran representante del surrealismo español realizó numerosas ilustraciones para todo tipo de publicaciones que conforman una de sus facetas menos conocidas. La Fundación Canal acoge hasta el día 5 de enero la exposición Dalí Ilustrador. Sueños en papel, un recorrido por tres series gráficas del gran maestro catalán. En total, el público podrá ver 117 ilustraciones de los denominados «Ciclos Literarios», divididos en tres series de estampas, todas ellas de la década de los setenta y provenientes de la colección contemporánea de la Fundación Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital (Artes-Riveira/ La Coruña). La exposición tiene un horario de 11 a 20 los laborales y festivos, aunque los miércoles cierra a las 15, igual que los días 24 y 31 de diciembre. La muestra está dividida según la técnica utilizada por Dalí en cada caso: aguafuerte y tinta, punta seca y sobre papel japonés. La primera parte comprende 80 ilustraciones sobre los Caprichos de Goya de 1799. No en vano, el maestro de Fuendetodos jugó un papel fundamental dentro de las i...
- Exposición: Lágrimas de Eros en el Thyssen
Una exposición cargada de erotismo, de sensualidad y de mucha pasión, así se puede describir esta exposición: Lágrimas de Eros en el Thyssen. En total son 121 obras las que se recogen con la lujuria de Eros como referente. Desde este blog de Madrid te contamos más detalles de la exposición, que se puede seguir hasta el próximo 31 de enero de 2010. Fotos, esculturas, cuadros, vídeos y pinturas, en total 121 obras con el deseo sexual en su vertiente oscura, con aires de romanticismo, de misticismo, de surrealismo y cargadas de grandes dosis de simbolismo. La exposición Lágrimas de Eros que se puede seguir en el Museo Thyssen te permite contemplar la pasión y la lujuria de unas obras que no dejarán indiferente a casi nadie de los que visiten la exposición. El título de la exposición se toma del último libro publicado en vida por Georges Bataille, Les Larmes d’Éros (1961). En la exposición Lágrimas de Eros se pueden ver personajes como Rachel Weisz o David Beckham, y contemplar las obras de artistas como Rodin, Rousseau, Courbet, Cézanne, Pablo Picasso, Bernini, José de Ribera, Moreau, Salvador Dalí, Edvard Munch, Andy Warhol, entre otro...