Exposiciones Museo Thyssen-Bornemisza: Antonio López

Una de las muestras artísticas más interesantes que podremos disfrutar este verano es la que se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Se trata de una exposición de uno de los padres del realismo madrileño, el pintor y escultor castellanomanchego Antonio López.

0 comentarios
domingo, 3 julio, 2011
antonio lopez

Con clara influencia artística por parte de su tío Antonio López Torres (famoso pintor que fue pieza determinante en su decisión de dedicarse a la pintura), este artista ha creado multitud de grandes obras con un gusto claro por plasmar lo cotidiano.

Sus obras muestran situaciones cotidianas de la capital, pasando por secuencias de su propia familia o incluso de gente desconocida. Lo importante es ofrecer esa visión ordinaria de la vida.
Sin ir más lejos, podemos observar obras suyas en la capital, en concreto alguna de ellas en la estación de Atocha. En una de sus entradas merece la pena pararse a observar las figuras gigantes que representan la cabeza de un bebé en diferentes situaciones (se deduce por los gestos de cada una de las figuras). No deja a nadie indiferente.
Los temas principales en torno a los que giran sus obras son la figura humana, los paisajes, composiciones frutales y los interiores. Además, la capital es su escenario principal que ha inspirado muchas de sus obras. Pero sobretodo le gusta Madrid en la época de los cincuenta, cuando se produjo una fuerte inmigración rural que convulsionó la vida de los madrileños.
Como he dicho, otro de sus temas predilectos es el interiorismo. Intenta reflejar lo cotidiano también en este sentido, como podemos ver en lienzos como el titulado “Lavabo y Espejo” (1967).
De entre las obras que nos podremos encontrar en el museo, aparecerán creaciones de todas sus etapas, pero estará más centrado en su última producción.
La exposición estará hasta el 15 de septiembre en Madrid. El museo abre de martes a sábado de 10:00 hasta las 23:00, y los domingos de 10:00 a 19:00 h. La entrada cuesta 10 euros, y si es reducida 7 euros ( pensionistas, estudiantes, carnet joven, mayores de 65 años…).

Fuente Imagen: Mackote

Contenidos relacionados

  • Exposición sobre Matisse en el Thyssen Bornemisza

    El Museo Thyssen  Bornemisza es uno de los más prestigiosos de la capital, en el que se pueden obras de artisitas importantes. También hay ocasión para exposiciones temporales, como esta que te contamos desde nuestro blog de Madrid: exposición sobre Matisse en el Thyssen Bornemisza. Bajo el título Exposición. Matisse: 1917-1941, el Museo Thyssen Bornemisza rinde homenaje a este artista del siglo XX. Se puede visitar la exposición hasta el próximo 20 de septiembre de 2009. El Museo nos cuenta que la trayectoria profesional de Matisse puede dividirse en tres períodos: el primero se extiende desde finales del siglo XIX hasta 1917, el segundo desde 1917 hasta 1941, el tercero desde 1941 hasta la muerte del artista en 1953. Por tanto, como puede apreciarse, la exposición que se recoge a lo largo del verano en el Thyssen se centra en la etapa central de Matisse, que a la postre puede ser una de las que menos se ha comprendido. Cabe destacar que este período esta enmarcado por las dos Guerras Mundiales, ya que esta etapa nace a la sombra de la primera y finaliza vaticinando la segunda. Entre las obras que se pueden ver en la exposición sobre Mati...


  • Exposición: Jan Van Eyck en el Thyssen

    Para muchos, el nombre de Jan Van Eyck no les dirá demasiado. Pero para otros, les supondrá uno de los más grandes artistas flamencos, cuya vida y obra se definieron en los siglos XIV y XV. Ahora, desde este blog de Madrid volvemos la vista atrás para traerte esta exposición: Jan Van Eyck en el Thyssen. La exposición Contextos de la Colección permanente nº 23 se puede visitar en el Museo Thyssen-Bornemisza. La exposición se centra en una de las técnicas de la Edad Media, como es la grisalla. Para conocer algo más sobre ellas, nos remitimos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), que dice que la grisalla es una «pintura realizada con diferentes tonos de gris, blanco y negro, que imita relieves escultóricos o recrea espacios arquitectónicos». Esta técnica surgió en los siglos XIV y XV, principalmente en los Países Bajos, destacando a Van Eyck como uno de los maestros de la grisalla. Este es el punto de partida de la exposición, que se centra en una de las obras más importantes de Jan Van Eyck: el Díptico de la Anunciación. Por tante, tendremos que situarnos. Nos encontramos en los albores de siglo XV, cuando la Ed...


  • Exposición: Lágrimas de Eros en el Thyssen

    Una exposición cargada de erotismo, de sensualidad y de mucha pasión, así se puede describir esta exposición: Lágrimas de Eros en el Thyssen. En total son 121 obras las que se recogen con la lujuria de Eros como referente. Desde este blog de Madrid te contamos más detalles de la exposición, que se puede seguir hasta el próximo 31 de enero de 2010. Fotos, esculturas, cuadros, vídeos y pinturas, en total 121 obras con el deseo sexual en su vertiente oscura, con aires de romanticismo, de misticismo, de surrealismo y cargadas de grandes dosis de simbolismo. La exposición Lágrimas de Eros que se puede seguir en el Museo Thyssen te permite contemplar la pasión y la lujuria de unas obras que no dejarán indiferente a casi nadie de los que visiten la exposición. El título de la exposición se toma del último libro publicado en vida por Georges Bataille, Les Larmes d’Éros (1961). En la exposición Lágrimas de Eros se pueden ver personajes como Rachel Weisz o David Beckham, y contemplar las obras de artistas como Rodin, Rousseau, Courbet, Cézanne, Pablo Picasso, Bernini, José de Ribera, Moreau, Salvador Dalí, Edvard Munch, Andy Warhol, entre otro...


  • Museo Thyssen-Bornemisza

    Hay muchas cosas que puedes hacer en la capital, partiendo de la amplia variedad cultural, con un gran número de museos que puedes visitar. Desde nuestro blog de Madrid te acercamos las mejores colecciones de arte que se reparten por los museos más representativos de la ciudad, como el museo Thyssen-Bornemisza. En pleno Paseo del Prado y en la prolongación del Paseo de la Castellana, junto a la Estación de Atocha y el edificio Caixaforum. Allí podemos encontrar el museo Thyssen-Bornemisza, concretamente en el número 8 del Paseo del Prado. Esta ubicación lo convierte en un lugar clave, ya que está situado en lo que podemos llamar una zona de museos, puesto que comparte lugar con el Museo del Prado y con el Museo Reina Sofía. En el museo se pueden contemplar cerca de 1.000 cuadros, entre los que se incluyen las 220 obras de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza. El museo Thyssen-Bornemisza hace un recorrido por la Historia de la pintura en Europa, con importantes obras que abarcan desde más allá de la Edad Media hasta finales del siglo XX. Por ello, en sus pasillos repletos de grandes cuadros, podemos apreciar el talento de artistas de todos los estilo...


  • Museo Thyssen-Bornemisza: exposición de Antonio López

    El verano también es tiempo de exposiciones. En Madrid podemos encontrar multitud de ellas muy interesantes como la exposición de Antonio López que tiene el museo Thyssen- Bornemizza. Se han recopilado obras muy importantes de este pintor y escultor de Ciudad Real. Una de las razones a destacar de su arte es su predilección por escenarios de la capital, lo que es un añadido para los madrileños que vayan a verlo. Es uno de los padres del realismo madrileño, con cuadros que representan el Madrid en diversas épocas ( sobre todo la imagen de la ciudad en los años 50), mostrando así su cambio y evolución a lo largo de los años. Pero además de esto, ha tenido otros temas predilectos como la figura humana, los paisajes, composiciones frutales y los interiores. De ellos también podemos comprobarlo dando un paseo por sitios claves de la capital como es la estación de Atocha. En una de las entradas, la principal, podemos observar tres cabezas de bebé que muestran distintos gestos, vinculados a distintas situaciones (dormido, alegre….). También tiene otras obras en el Campo del Moro y Embajadores. Guste o no su arte, no deja indiferente a nadie, eso...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *