Fiestas en Alcalá de Henares

En la recta final del verano, varios municipios de la Comunidad de Madrid se visten de fiesta. Es el caso de Alcalá de Henares, al este de la capital, que durante este fin de semana continúa con festejos. ¿ Los quieres conocer?, sigue leyendo.

0 comentarios
martes, 23 agosto, 2011

Comenzaron el pasado día 20 y sus fiestas son unas de las más duraderas de la capital, en total 7 días. En el mes de septiembre será el turno de otras localidades de la zona del Henares, como es caso de Meco cuyas fiestas darán el pistoletazo de salida el próximo 3 de septiembre.

2812805277_2eeae3b459_m

En Alcalá de Henares las fiestas se despedirán este fin de semana. Antes de que toquen a su fin podremos disfrutar de su atractiva programación. Podrás dar un paseo por la típica feria con multitud de atracciones, comprar en los diferentes puestos que recuerdan a un mercadillo, actos infantiles, concursos, comer y beber en las casetas de los partidos y asociaciones o bailar en las casetas de las peñas.

Para este viernes 26, se celebrará el gran festival gratuito “noches de rock and roll” en la Plaza de Cervantes a partir de las 23.00 horas. Dos míticas bandas de rock español actuarán en este pequeño festival, La Frontera y La Guardía.

El sábado 27, podrás ver la exhibición de Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Ciudad Deportiva Municipal del Val a partir de las 10.30 horas. El acto consiste en una exposición del material de la Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencia, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local y Protección Civil.

Ese mismo día, los más pequeños de la casa podrán disfrutar del espectáculo infantil “que bueno que viniste” a las 12.00 horas en la Plaza Palacio. Se trata de una despedida a la programación infantil en donde se recordarán los mejores momentos de las ferias.

Por último, a las 21.30 el gran desfile de carrozas despedirá las fiestas con un paseo que hará el recorrido por Ciudad Deportiva Municipal del Val, Avenida Virgen del Val, Paseo del Val, Puerta de Aguadores, Calle de los Colegios, Plaza de Cervantes, Calle de Libreros, Cuatro Caños, Calle del Teniente Ruíz, Paseo de la Alameda, Plaza de la Juventud.

¿Has acudido alguna vez a las fiestas de Alcalá de Henares?, ¿qué fue lo que más te gustó de estas celebraciones populares?, comparte tu experiencia enviando tu comentario al final de este artículo. Nos interesa conocer tu opinión.

Fuente Imagen por Daniel Rocal.

Contenidos relacionados

  • Calle Alcalá: una de las más largas de Madrid

    Pasear por las distintas calles de Madrid es un placer. Las hay anchas, estrechas, pequeñas, grandes, con tráfico, sin él, cortas, largas, … En este último aspecto destaca la calle Alcalá: una de las más largas de Madrid. Es una calle que tiene mucha tradición y vamos a contarte los detalles en nuestro blog de Madrid. La calle de Alcalá nace en pleno corazón madrileño: en la Puerta del Sol. Desde ahí se extiende hacia la zona este (o noreste) de la ciudad, como si fuera una arteria que sale del corazón. En la calle de Alcalá hay monumentos que hacen que sea una calle interesante de cara al turismo. Además, puesto que es muy larga, también puedes encontrar muchos comercios y tiendas para comprar. Cuenta la historia que esta calle nació para unir la ciudad de Madrid con uno de los municipios de la zona este de Madrid: Alcalá de Henares. De ahí, supongo, surgió el nombre de calle de Alcalá, precisamente porque llegaba a Alcalá. No solo eso, sino que también seguiría hasta Aragón. Como digo, son varios los monumentos emblemáticos que se instalan en el recorrido de la calle de Alcalá. Si seguimos el recorrido desde la Puerta del Sol, y Gra...


  • Fiestas de Madrid

    Pradera de San Isidro. Imagen de Wikipedia Todo lo que tenga que ver con las fiestas, es bien recibido por los madrileños y los turistas que vienen de fuera. En general, a todo el mundo le gusta estar de fiesta, ya que es un sinónimo de buen ambiente y de diversión. Desde nuestro blog de Madrid, te presentamos las fiestas de Madrid, para que las anotes en tu agenda y no pierdas la ocasión de disfrutarlas. Las hay religiosas, tradicionales, juveniles, taurinas, culturales, musicales, republicanas, reivindicativas, conmemorativas, … Evidentemente, estamos hablando de las fiestas. En Madrid, todas las fiestas tienen cabida, sean del tipo que sea, ya que estamos ante una ciudad que alberga de todo y acoge a todos. Hay varios días importantes dentro del calendario festivo de Madrid. En primer lugar, destaca el día 2 de mayo, día en el que se conmemora los actos de la Guerra de la Independencia del año 1808. Es el día de la Comunidad de Madrid y podemos decir que tiene un carácter institucional marcado. La segunda fecha importante para los madrileños es el 15 de mayo, día de su patrón: San Isidro. Una estampa muy habitual en este día es la Prad...


  • Fiestas del Orgullo Gay en Madrid

    Ya comienzan las fiestas del Orgullo Gay. Hasta el 3 de julio la zona de Chueca estará llena de gente de toda clase, de todos los lugares, y de todos los gustos. La manifestación tendrá lugar el sábado 3 de julio y llevará el lema Por la igualdad Trans, e insistirá en la necesidad de equiparar los derechos de las personas transexuales, transgéneros e intersexuales de España. Comenzará a las seis de la tarde en la Puerta de Alcalá y llegará hasta Plaza de España. Habrá actuaciones lúdicas y culturales de diversa índole. Contarán con Kylie Minogue, que actuará en la plaza de España el próximo 3 de julio, hacia la una de la madrugada, poniendo fin a las fiestas. Hará un show de presentación de su nuevo álbum que se presenta el 6 de julio. Además, la escuela de ‘Fama’ se encargará los días 1 y 2 de enseñar a la gente algunos pasos para que el día del concierto bailen todos al ritmo de Minogue. Otras actividades son una merienda popular en el parque del retiro el 4 de julio a las 19:00 y después a las 21:00 la actuación de ‘Coro Turtel Creack’ en los jardines de Sabatini. La entrada son cinco euros en beneficio de COGAM. P...


  • Las fiestas más castizas de Madrid: San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma

    El mes de agosto no sólo destaca por ser el más caluroso del año en la capital, sino también por ser el más castizo. Del 7 al 15 de agosto tienen lugar una serie de fiestas populares para celebrar San Cayetano, San Lorenzo y por último La Virgen de la Paloma. Madrid saca su lado más verbenero y tradicional con un maratón de fiestas que se suceden en tiempo y prácticamente también en lugar. Las fiestas de San Cayetano dan el pistoletazo de salida a la celebración. Su lugar central es la Plaza de Cascorro. Aunque el día del santo es el 7 de agosto, las actividades festivas comienzan el día 3. Todos aquellos que se quieran unir podrán participar en torneos de mus, en concursos de fotografías relacionados con temas del barrio e incluso participar en el ya habitual Festival Intercultural de Música de Barrio. La verbena sigue con las fiestas de San Lorenzo en el multicultural barrio de Lavapiés. El principal día de celebración es el diez de agosto. La Plaza de Lavapiés y la calle Argumosa son los puntos centrales donde se concentra el ambiente festivo. Y esto incluye que muchos se animen a ir con el traje de chulapos como manda la tradición. E...


  • Madrid alrededores: Alcalá de Henares

    Plaza de Cervantes. Imagen de Wikipedia Desde nuestro blog de Madrid, nos hemos propuesto acercarte los mejores rincones de la Comunidad de Madrid. En ess sentido, hay pueblos y municipios que bordean la capital, y que merece la pena conocer. Hoy hablamos de Madrid alrededores: Alcalá de Henares. Una ciudad con tradición e historia como la que se deriva de Complutum. Cuando llegas a Madrid de visita turística, es difícil ver todo, porque para eso se necesitarían muchos días; ni siquiera la misma ciudad es posible conocerla al completo, en una primera visita. Lo que sí hacemos es proponerte otras alternativas, como puede ser visitar alguno de los pueblos que están alrededor de Madrid. Hoy nos toca irnos hasta Alcalá de Henares. Alcalá de Henares es una de las ciudades más grandes de Madrid, con una población de cerca de 200.000 habitantes. Está situada en la cuenca del río Henares (del que lleva su nombre) al Este de la Comunidad de Madrid. Es una ciudad importante, prueba de ello es que en el año 1998, Alcalá es declarada Ciudad patrimonio Mundial por la UNESCO. Además, el centro histórico de la ciudad, fue declarado Conjunto Histórico Ar...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *