La fuente de Cibeles

Cada monumento que tenemos en Madrid tiene su historia particular, su propia concepción, significado y momento histórico en el que se construyó.  Dentro de todos estos monumentos, la fuente de Cibeles, que es una de las siete maravillas de Madrid, es uno de los monumentos más representativas de la ciudad, y hoy te vamos a contar más detalles sobre su historia en este blog de Madrid.

1 comentario
alejandrocastellon
miércoles, 15 marzo, 2023

Historia de la Cibeles

Al igual que otros monumentos, como la Puerta de Alcalá, la fuente de Cibeles fue un deseo del rey Carlos III, muy querido por estas tierras. Ventura Rodríguez fue el diseñador (como tantas otras obras que ha diseñado este hombre). En un primer momento la fuente de Cibeles estaba destinada a irse a La Granja, pero gustó tanto, que se quedo en Madrid, entre la calle Alcalá y el Paseo de la Castellana. El lugar original en el que instaló no fue en la actual plaza, sino que se colocó junto al Palacio de Buenavista, de esta forma estaba mirando de frente a la fuente del dios Neptuno. En el año 1985 se trasladó al centro de la plaza, lo que ocasionó un gran revuelo en la época aunque más adelante ha sido aceptado plenamente por todos los madrileños, haciendo incluso que la plaza tuviera su mismo nombre. Otro dato curioso es que en el siglo XIX, cuando estaba situada en su ubicación original, no solo era un como elemento decorativo, sino que además tenía una gran utilidad para los madrileños de entonces. En aquella época la fuente contaba con dos caños, los cuales se mantuvieron rústicos hasta 1862. De uno de ello se surtían los aguadores oficiales que, como curiosidad, solían ser de procedencia asturiana y gallega y cuyo trabajo  consistía en llevaba el agua hasta las casas y el otro caño  era público para servirse de él todos los madrileños que lo necesitaran. Historia de la Cibeles

Los leones de la fuente de Cibeles

La Cibeles está muy bien custodiada por dos leones, que tienen su propia historia mitológica. Estos dos leones eran Atalanta (hija del arcadio Iassos) e Hippomenes (un joven enamorado de Atlanta). Iassos no reconoció a su hija y la abandonó en el monte Partenio (aquí aprendió a vivir como un animal). Cuando era joven, el Oráculo la predijo que cuando se casara, se convertiría en un animal, por lo que Atalanta prometió que sólo se casaría con aquel que la ganase en una carrera; si ganaba ella, mataría a su rival. Era joven, guapa y muy rápida, por lo que los muchos pretendientes fueron derrotados en sendas carreras, pagando con su vida tal osadía. Hippomenes estaba locamente enamorado de ella, y la retó en una carrera. Sabiendo que Atalanta era muy codiciosa, en el transcurso de la carrera le lanzó tres manzanas de oro (previo consejo de Afrodita); Atlanta no podía dejar als manzanas, por lo que paró a recogerlas, para finalmente perder la carrera. No tuvo más remedio que casarse, pero al final acabaron realmente enamorados. Pero un día, ambos rondaban el templo de Zeus y necesitaron dar rienda suelta a su amor. Zeus les pilló, y furioso, los convirtió en leones para el resto de sus vidas. La diosa Cibeles decidió entonces juntarlos en su carro, para que estuvieran uno junto al otro el resto de sus vidas, como buenos enamorados que eran. Curiosidades de la Cibeles

Curiosidades de la Cibeles

La Diosa Cibeles es la hija del cielo y diosa de la naturaleza, símbolo de la agricultura, la Tierra y la fecundidad. Originalmente era una diosa adorada por los frigios, posteriormente su culto fue adoptado por los griegos, para pasar posteriormente a formar parte del panteón de dioses romanos como la Gran Madre, señora de la naturaleza y los animales. Si nos fijamos en la figura de la Diosa, comprobaremos que está vestida con indumentaria frigia y que tiene una corona en forma de muralla en su cabeza. Otra curiosidad de esta fuente es que está alimentada por un arroyo subterráneo y este arroyo forma parte también del mecanismo de seguridad del Banco de España, pues en caso de intento de robo inundaría la cámara acorazada del banco que se encuentra a 48 metros de profundidad bajo la fuente. También se ha convertido en el lugar de celebración de las vitorias del equipo de fútbol del Real Madrid, siendo un icono para los seguidores de este equipo. En la ciudad de México también existe una plaza Cibeles y en su centro se encuentra una copia exacta de nuestra fuente madrileña. Esta réplica fue donada pos la comunidad de españoles residentes en México como símbolo de hermanamiento entre ambos pueblos. Se inauguró el 5 de septiembre de 1980. Durante la guerra civil, para evitar que sufriera daños fue cubierta con una estructura de sacos de arena, contribuyendo así a que haya llegado hasta nuestros días sin sufrir daños. A parte de esto, La Cibeles tiene otros muchos detalles que hacen merecer la pena acercarse a contemplarla detenidamente. Si queréis conocer otras fuentes de nuestra ciudad, no dejéis de leer nuestro artículo: Fuentes de Madrid

Contenidos relacionados

Un comentario en «La fuente de Cibeles»

  1. me ha encantado la historia de los leones de la cibeles,soy madrileña y me gusta conocer la historia de los monumentos y de las calles de madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *