

Tras dar el visto bueno de las obras en el año 1934, las obras para construir el Hipódromo de La Zarzuela comenzaron en 1935, antes de la Guerra Civil. En ese período, las obras se tuvieron que paralizar y el Hipódromo se quedó en ruinas. Los trabajos de reforma se reanudaron en 1940, y poco tiempo después, en mayo de 1941, el Hipódromo de La Zarzuela abrió sus puertas por primera vez.
Fue el inicio de una larga tradición de carreras de caballos que abarca, como veíamos, del siglo XIX, y que muestran que en Madrid ha habido varios Hipódromos. En 1845 se habla de carreras en el hipódromo de la Casa de Campo, y posteriormente, en 1878, se inaugura el Hipódromo de La Castellana, en Nuevos Ministerios. En 1919 se inaugura en el hipódromo de Aranjuez (Legamarejo).


Una vez centrada la atención en el Hipódromo de la Zarzuela, puede decirse que la década de los 70 es una de las más intensas en cuanto a afición por las carreras de caballos en Madrid se refiere. En la década de los 80 se da otro empujón al sector con la llegada de Ramón Mendoza, que crea y preside la Agrupación de Propietarios, mediante la cual se hace cargo del hipódromo en 1983. Con la televisión, la recaudación aumenta y las carreras de caballos crecen en interés. Posteriormente, en 1988 se inauguran las temporadas veraniegas de carreras nocturnas.
Patrimonio Nacional cede la concesión del Hipódromo de La Zarzuela a la empresa Hipódromo de Madrid S.A. en 1992, pero en la temporada de primavera de 1997 la empresa se declara en suspensión de pagos. Después de más de 9 años sin carreras, el Hipódromo de La Zarzuela fue reabierto el 23 de Octubre de 2005.
El Hipódromo de La Zarzuela está ubicado en la Avenida Padre Huidobro, s/n. Carretera A-6, kilómetro 8.
Imágenes de wikipedia