Las mejores Academias de Baile en Madrid

A la hora de comenzar a practicar ejercicio solemos pensar en deportes como fútbol, patinaje o simplemente hacer uso de las máquinas del gimnasio. Muchas veces no nos paramos a pensar en el baile como una actividad deportiva que fortalezca nuestra salud y contribuya a nuestro bienestar, pero lo cierto es que lo es, y además, divertida. Bailar tiene múltiples beneficios, pues tonifica los músculos, ayuda a moldear la figura, reduce la grasa corporal, mejora la flexibilidad, la capacidad cardiovascular, y disminuye el estrés.

0 comentarios
lunes, 22 octubre, 2012
baile1

Conociendo estas ventajas no es de extrañar que cada vez surjan más adictos a esta actividad. Por ello, existen en Madrid numerosos centros especializados donde poder practicarla, entre los que encontramos los siguientes:

1. Madrid Dance Center (Paseo de Santa María de la Cabeza, 64). Esta escuela de danza destaca por abarcar una gran cantidad de disciplinas en sus cursos: ballet, teatro musical, varios tipos de jazz, ritmos latinos, barra, capoeira… Todos ellos adaptados a distintos niveles según las necesidades del alumno. El equipo de profesores está formado por profesionales de amplia experiencia y cuenta con servicio de fisioterapia y osteopatía.

baile2

2. Madrid47 (C/ Jorge Juan, 127). Nació en 1994 con Noelia Luis Díaz y Alberto Sánchez Rodríguez como directores. Ambos aportaron desde el principio una mezcla de estilos que varían desde el break dance hasta el baile clásico, pasando por baile de salón, latinos, tango, hip hop, sevillanas o danza del vientre. La filosofía de esta escuela insiste especialmente en el carácter lúdico del baile, realizando fiestas de Navidad, Fin de Año, Halloween, Carnaval, etc., así como salidas semanales para practicar lo aprendido en clase.

3. The Dance Factory (C/ Francisco Salas, 25). Dirigida por Erika Gómez y Elena Juez, ofrece una formación completa en distintas danzas y disciplinas como danza oriental, africana, española, street-jazz, cabaret, burlesque o salsa, así como talleres de conciencia corporal o elasticidad. También se organizan actividades culturales (conferencias, exposiciones, festivales, etc.).

baile3

4. Escuela Flow (C/ Agustín de Foxá, 13). Se define a sí misma como una “escuela de baile y salud”, ya que no sólo se imparten clases de salsa, bachata, claqué, strip dance, etc., sino que también cuenta con otras actividades como talleres de masaje o cursos de meditación.

5. El Círculo de Vicky-José Antonio (C/ José Abascal, 4). Sus dueños son Vicky y José Antonio, integrantes de algunos de los grupos de coreografía de baile de salón más famosos de principios de los 90, como el grupo de baile de Toni Escartín o el grupo de Rock acrobático de Nacho. Esta escuela está especializada en bailes de salón, y ofrecen clases particulares para una sola persona, parejas o grupos reducidos, así como clases particulares de vals para novios. También organiza fiestas en Madrid y ciudades próximas y permite el alquiler de sus salas para espectáculos, ensayos y cástings.

Fuente Imagen 1 por gwilmore

Fuente Imagen 2 por William Hammon

Fuente Imagen 3 por Madrid47

Contenidos relacionados

  • Claves sobre el Ballet de l'Ópera de Lyon

    Aquellos a los que les guste el ballet están de suerte. Llega al Teatro Real de Madrid (Plaza de Oriente s/n) el Ballet de l´Ópera de Lyon de mano del coreógrafo checo Jirí Kylián. Afincado en Países bajos, este artista empezó con 20 años, cuando ganó una beca para el Royal Ballet School de Londre. Aunque fue cuando ingresó en el Ballet de Stuttgart en 1968 cuando se inició como coreógrafo con la obra Paradox junto a John Cranko. Tras años de éxitos, en 1992 creó su propia compañía. En 2008 la reina Beatriz le entregó la Medalla de Honor de Artes y Ciencias. De esta manera, llega al Teatro Real con una de sus célebres creaciones, ‘One of a Kind’ que puede traducirse como ‘Único en su género’. Una pieza extensa con música de Chiel Meijering, David Lumsdaine, John Cage y Benjamin Britten entre otros, que pondrá en escena El Ballet de l’Opéra de Lyon dirigido por Yorgos Loukos. Este espectáculo tiene lugar del 4 al 9 de octubre. Se pueden comprar las entradas en taquilla o a través de internet. Teatro Real Situado frente al Palacio Real, el teatro de la ópera de Madrid es uno ...


  • Flamenquita, lo mejor del flamenco para niños

    Llega a Madrid una divertida historia teatral sobre el baile flamenco, pero esta vez adaptada para niños. Este entretenido espectáculo es el vehículo utilizado por la compañía gaditana La Flamenkita para transmitir a los más pequeños de la familia la pasión por el flamenco y así que se familiaricen con este arte de manera divertida y entretenida. Es una obra que ya ha obtenido un amplio reconocimiento en su paso por el Festival Flamenco de Jerez o la Bienal de Sevilla. La protagonista es Flamenquita, una niña con muy pocas aptitudes para el flamenco. Sin embargo, con la ayuda de sus amigos Flamenquín y Palmerito, así como con el acompañamiento de palmas de los niños del público, la niña aprenderá la forma de encontrar su propio compás. Esta interactividad del público infantil hace que puedan retener información acerca del arte flamenco de manera fácil y sencilla. Otras ramas del flamenco como la siguiriya o los tientos son así transmitidos a los más pequeños. Se trata de repetir los movimientos básicos con el objetivo de fijar unas bases de interés por el flamenco. TEATRO LARA Es un espacio que da cabida a la música, a la poesí...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *