De esta manera, aquellos que se acerquen al Museo Thyssen-Bornemisza, podrán disfrutar de una selectiva exposición del estadounidense Edward Hopper (1882 -1967), una de las figuras claves de la pintura realista del siglo XX.


Hopper, formado en la New York School of Art y devoto de Edgar Degas y Édouard Manet, fue un pintor de producción lenta y escasa. Fue desarrollando poco a poco un estilo propio en el que destacaron muchas influencias europeas en su primera época.
Son claves sus visitas a la capital francesa en varias ocasiones. Esto influye en su estilo de manera especial. Su pintura se caracteriza por un peculiar y rebuscado juego entre las luces y las sombras, por la descripción de los interiores y la importancia que le da al tema de la soledad. Más tarde se asienta en Estados Unidos y esa influencia europea va desapareciendo poco a poco. Empieza a elaborar temas relacionados con la vida cotidiana norteamericana.
Esta muestra se divide en dos partes: la primera recorre la formación del artista (de 1900 a 1924) a través de bocetos, pinturas, dibujos, ilustraciones, grabados y acuarelas. La segunda parte, a partir de 1925, muestra su producción madura y da una visión amplia de su carrera.
La exposición del gran maestro del siglo XX es fruto de un proyecto de colaboración del Museo Thyssen-Bornemisza y la Réunion des Musées Nationaux de France.
DATOS DE INTERÉS
• Fecha de inicio: 12/06/2012
• Fecha de fin: 16/09/2012
• Local: Museo Thyssen-Bornemisza
• Día de cierre: Lunes
• Venta de entradas: En las taquillas del Museo o entradas.museothyssen.org y en 902 76 05 11.
• Horarios: De martes a domingo, de 10:00 a 19:00h; lunes, cerrado. Todos los sábados exposiciones temporales abiertas hasta las 23:00. Abierto los lunes del 12 de junio al 16 de septiembre de 10h a 19h.
• Precio: Por determinar
• Autobús: 10, 14, 27, 34, 37, 45, N9 a N15 y N17
• Metro: Banco de España (L2), Antón Martín (L1)
Fuente Imagen: br1dotcom