Este centro forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y está ubicado en el antiguo Palacio de la Industria y de las Artes del Paseo de la Castellana de Madrid. La historia de este edificio es muy interesante, pues sus orígenes se remontan al año 1882.
Historia del Museo de Ciencias Naturales de Madrid
Las obras del Museo de Ciencias Naturales de Madrid comenzaron bajo la dirección del arquitecto Fernando de la Torriente, aunque a su muerte en 1886, fue Emilio Boix y Merino quien se encargó de esta tarea. En principio, Federico Villalba era el constructor, pero a los pocos meses cedió los derechos a una empresa extranjera, la Sociedad Anónima Internacional de Construcción y Contratas Públicas de Braine le Comte, de Bélgica.


Durante los primeros años albergó exposiciones de arte, pero en 1909 comenzaron las obras de adaptación para convertirlo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fue situado en la fachada norte, mientras que el resto del edificio estaba destinado al Museo del Traje, el Cuartel de la Guardia Civil y el Instituto “Torres Quevedo”.


Hoy en día, este museo es uno de los institutos de investigación científica más importantes del país en el campo de las ciencias naturales. “Nuestra máxima ilusión es que nuestros visitantes pasen un rato entretenido aprendiendo cómo es y cómo ha cambiado nuestro planeta y la enorme diversidad que ha albergado desde el origen de la vida hasta la actualidad”, explica el director del museo, Santiago Merino Rodríguez.


Con más de 200 años de vida, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid es el museo de Ciencias más antiguo del mundo, y cuenta con un importante programa de exposiciones y actividades educativas. Su principal función consiste en la divulgación de las Ciencias Naturales al público general.
¿Qué ver en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid?
Para sus actividades, el museo de Ciencias Naturales de Madrid dispone de seis departamentos especializados: “Biogeografía y cambio global”, “Biodiversidad y biología evolutiva”, “Biología ambiental”, “Ecología evolutiva”, “Geología y Paleobiología”. Contiene también un servicio de documentación, biblioteca y archivo; una mediateca y una serie de talleres didácticos. Su plantilla está formada por más de 70 investigadores especialistas en todas estas áreas.


Su colección está compuesta por más de seis millones de ejemplares (invertebrados, reptiles, mamíferos, fósiles, etc.) agrupados en distintas exposiciones permanentes. Éstas, a su vez, están divididas en tres apartados: uno dedicado a la historia natural, otro dedicado al mar Mediterráneo, y por último, el que nos muestra cómo era el antiguo Real Gabinete de Historia Natural.
Algunos de los tesoros que podemos ver ahí son los ejemplares históricos como el megaterio (un antiguo mamífero con gran parecido al perezoso), el diplodocus (dinosaurio de gran tamaño y cuello alargado), el Gomphotherium angustidens (mamífero parecido a un elefante) o el Australopithecus afarensis (homínido extinto que habitó únicamente en África).


Todos ellos pertenecen a su colección permanente, así como un calamar de 7 metros encontrado en la costa de Fuengirola (Málaga), un gran esqueleto de ballena rorcual hallado en Marbella, un ejemplar del elefante asiático Elephas maximus, o una gacela mohor, actualmente en peligro de extinción.
En cuanto a las muestras temporales, el Museo Nacional de Ciencias Naturales suele acoger diferentes exposiciones de todo tipo. De la misma forma, a menudo se realizan actividades educativas, principalmente enfocadas para toda la familia: conferencias, seminarios, talleres, etc., incluyendo programas especiales para épocas como Semana Santa o Navidad.
Datos de Interés sobre el Museo de Ciencias Naturales de Madrid
Dirección: C/ José Gutiérrez Abascal, 2
Teléfono: +34 91 411 1328
Precio: entrada general 6€ / entrada reducida 3€
Horario:
De martes a viernes, domingos, festivos y lunes festivos de 10:00 a 17:00 h.
Sábados y domingos previos a festivos de 10:00 a 20:00 h.
Sábados de julio y agosto de 10:00 a 15:00 h.
Para contratar el servicio de concertación de visitas en grupo llamar a los teléfonos 91 564 61 69 o 91 411 13 28.
Para más información, puedes consultar su web: http://www.mncn.csic.es/
Fuente Imagen: Wikimedia