Locales para escuchar recitales de poesía en Madrid

Como ya sabéis, la oferta de ocio en Madrid es de las mejores de Europa y una de las actividades que va cobrando fuerza es la de los locales que ofrecen recitales de poesía.

1 comentario
sábado, 17 marzo, 2012

¿Te apetece una velada diferente y con un toque cultural?, pues anímate a pasarte por esta selección de bares y cafés y disfruta de una noche poética.

buko

En la calle Apodaca,6 se encuentra el café-bar Diablos Azules,  donde la actividad literaria y poética es constante. Con una agenda apretada, de martes a sábado a partir de las 20h pueden encontrar presentaciones de libros, homenajes a escritores, recitales y ciclos de poesía.

Autores  reconocidos como Carlos Salem, Marcus Versus o Dani Orviz tienen en Diablos Azules un punto de encuentro  donde desplegar todo su talento artístico para deleite de los clientes y amigos.

Un clásico de la noche es el Bukowski Club. Desde San Vicente Ferrer, 5, en pleno Malasaña, el Bukowski Club alberga todo tipo de artistas, fotógrafos, escritores y cómo no, poetas.

De ambiente bohemio y divertido, perfecto  para tomar una cerveza y disfrutar de los versos de José Naveiras, Gsus Bonilla o Violeta Castaño entre otros muchos poetas que se dan cita en este mítico local. Además, suelen tener exposiciones fotográficas que renuevan con frecuencia de estupendos artistas.

En el barrio de Lavapies está el Tapas y Fotos, en la calle Doctor Piga,7.  Un bar muy underground donde puedes tapear unas riquísimas papas con mojo y un buen salmorejo, disfrutar de las exposiciones de fotos que programan y los recitales de poesía, muchas veces musicados, que ofrecen.

Poetas y artistas como Olaia Pazos, Hipólito Garcia "Bolo" o José Naveiras pasan por el Tapas y Fotos regalando versos y sonrisas a una concurrencia que se distingue por su fidelidad y amor al arte.

Contenidos relacionados

  • Exposición: Oteiza. Los límites de la transparencia

    Las obras de Jorge Oteiza son muy características y particulares. Ahora, este blog de Madrid te recuerda la muestra que se puede ver en la fundación Canal. Se trata de una exposición que lleva el título de Oteiza. Los límites de la transparencia. Una exposición que resume los años más importantes de la producción escultórica de Oteiza. En total, en la muestra se pueden ver 34 esculturas, 4 de ellas son de gran formato, ubicadas en el exterior del edificio y en el jardín de la fundación. Jorge Oteiza fue un pensador y creador multidisciplinar que concibió su obra desde el vínculo entre el individuo y el universo. Con su toque personal, sus obras tienen un carácter contemporáneo y delimitan el vacío. Además, las esculturas que integran esta muestra corresponden a la culminación del proyecto denominado “Propósito experimental”, con el que obtuvo en 1957 el Primer Premio de Escultura de la IV Bienal de São Paulo (Brasil) y su consagración internacional. Las esculturas de Oteiza expresan la rotundidad de lo sencillo, sus obras están perfectamente delimitadas. De hecho, el núcleo de la exposición son las obras que corresponden a la seri...


  • Feria del Libro Madrid 2011

    Dicen que el saber no ocupa lugar, pero la capital hace un hueco en estos días para recibir la 70 edición de la Feria del Libro. Este evento tendrá lugar en el parque del Retiro del 27 de mayo al 12 de junio. Este año el país invitado es Alemania. Con vistas a promocionar la cultura alemana en tierras españolas, se han organizado las llamadas “Semanas Alemanas” entre los meses de abril y junio. Así, se organizarán actividades para promocionar la literatura alemana, promoviendo firmas de libros y charlas sobre el mercado editorial alemán o la difusión de la literatura en los medios en Alemania y España. Podremos encontrar multitud de títulos de literatura infantil y juvenil alemana traducidos como “Viaje contra el viento” (Peter Härtling), “Zapatos de fuego y sandalias de viento” (Ursula Wölfel) o “Viaje a la isla de los milagros” (Klaus Kordon). Destaca en todos ellos,  el tema de los viajes. Personajes de todo tipo, incluso del reino animal, se embarcan en viajes forzosos, de aventura, de retorno….en los que encuentran situaciones que hacen pensar al lector, o simplemente,  que sirven de entretenimiento. ...


  • I Festival Internacional de Magia de Madrid

    Madrid acogerá, entre los días 14 y 20 de febrero, a los mejores magos del mundo y varias actividades que no podrás perderte. La cita tendrá lugar en el Circo Price. La venta de entradas ya ha comenzado. Date prisa, ¡que desaparecen! No sólo podremos disfrutar de magia para los más pequeños y también los más grandes de la casa, sino de interesantes conferencias y de la innovadora magia para ciegos. Coge lápiz y papel, a ver si eres capaz de decidirte. GALA INTERNACIONAL Es la primera vez que un espectáculo de estas dimensiones llega a España. No sólo encontrarás magia, también risas, creatividad y poesía. Esta gala reunirá, desde el 14 al 20 de febrero, a magos tan importantes como Kevin James (USA),  famoso por su espectáculo «El Hombre Cortado», con el que ha obtenido un gran éxito, el televisivo Jorge Blass (España),  el anfitrión de esta Gala Internacional o Jerome Murat (Francia) que nos deleitará con su original mezcla de magia y mimo. Sobre el escenario también estarán Tina Lenert (USA), la unión perfecta de magia, teatro y poesía, Yunke (España) o Mike Caveney (USA) un clásico de la magia cómica que, sin problema...


  • Salones del siglo XVIII

    Dicursos de Rousseau. Wikipedia Hay que centrarse en la época en la que esto se produce. Estamos en una época de grandes intelectuales, de personas que se reúnen para hablar de cultura, política, literatura, poesía, etc. Es en este entorno en el que nacen los salones del siglo XVIII y que en este blog de Madrid queremos revivir, en la medida de lo posible. Los grandes escritores de la época se juntaban en cafés y charlaban sobre literatura. Eran reuniones cultas que se organizaban con relativa frecuencia y solían estar comandadas por un personaje ilustre. Estamos en una época en la que también hay que tener en cuenta la acción de los Mentideros de Madrid, como centro neurálgico de opinión. Los salones y los cafés del siglo XVIII nacieron en Francia, y rápidamente llegaron hasta Inglaterra, para venir, un poco después a Madrid. Grandes ilustrados, poderosos aristócratas buscaban un momento de relax en el que poder dejar volar la imaginación charlando en tertulias eruditas. Las inmediaciones del convento de San Martín, por ejemplo, fue uno de los lugares en los que los intelectuales buscaban a sus coetáneos para intercambiar pareceres....


Un comentario en «Locales para escuchar recitales de poesía en Madrid»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *