1. Pasear por Palma de Mallorca
El centro histórico de Palma de Mallorca es uno de los lugares más bonitos de la isla. Entre sus calles podrás encontrar multitud de sitios que son de visita obligado. Entre ellos está la catedral gótica, que es una de las más grandes del país, las antiguas casas señoriales, que cuentan con unos patios impresionantes, y los palacios reales. También te recomendamos caminar por su gran puerto y disfrutar de su ocio nocturno. Sin duda, ¡la ciudad nunca duerme!2. Descubrir el pueblo de Valldemossa
Situado en la Sierra de Tramuntana y en un valle rodeado de montañas, se encuentra el pueblo de Valldemossa. Es uno de los lugares más bonitos de la isla y su visita debe estar sí o sí en tu lista. Con calles adoquinadas, viajarás de inmediato a la época medieval. Además, era el pueblo donde el famoso compositor Frédéric Chopin pasó un invierno con su gran amor. Para saber más, puedes visitar el museo que se encuentra en el pueblo.3. Visitar las Cuevas del Drach
También conocidas como Coves del Drach, es una de las cuatro grandes cuevas que se encuentran en la isla de Mallorca y, sin duda, una de las más espectaculares. Esta fue formada por la erosión del agua de la lluvia durante millones de años y alucinarás nada más entre en su interior con sus estalagmitas y estalactitas. Además, en su interior cuenta con el lago Martel, uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo. Incluso ofrecen un concierto de 10 minutos de música clásica interpretado por un conjunto de músicos que tocan mientras pasean en barca.4. Recorrer el Caló des Moro
Oculta entre impresionantes acantilados se encuentra una de las calas más famosas de Mallorca: el Caló des Moro. Se trata de una playa virgen de 40 metros que esta rodeada de dos grandes acantilados y que cuenta con unas increíbles aguas cristalinas. Su zona de arena está muy limitada. Por eso, es recomendable acudir temprano a disfrutar de esta preciosa playa. Eso sí, para llegar será necesario caminar unos 30 minutos desde el parking y bajar unas escaleras con algo de pendiente. Cerca de esta cala, también se encuentran la Cala s’Almunia, la Cala Llombards y Ses Covetes. ¡Son otros tres imprescindibles ya que te encuentras por esa zona!5. Caminar por Deià
También ubicado en plena Sierra de Tramuntana y con unas espectaculares vistas al mar Mediterráneo, se encuentra Deià. Es, sin lugar a dudas, uno de los pueblos más pintorescos y con más encanto de la isla. Así, se ha convertido en el lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad que proporciona la isla y frenar un poco con el turismo y las noches frenéticas en las ciudades más animadas. Su entorno natural hace que pasear por el pueblo sea toda una experiencia. Además, no puedes dejar de acercarte al Camí des Racó, desde donde disfrutar de unas bonitas vistas del pueblo. También podrás ver la Cala Deià, que cuenta con unas aguas cristalinas características de esta isla.Contenidos relacionados
- 10 Cosas para visitar en Sol
¿Has visto todos los rincones de Sol en Madrid?, ¿sabes cuáles son algunos de los monumentos, calles y establecimientos más importantes y que no puedes dejar de visitar?, si nos acompañas en este viaje, realizarás un pequeño recorrido virtual por este mítico lugar de la capital, ¿te animas? Los habitantes de los Sol tienen el privilegio de ver en primera fila los grandes acontecimientos que se dan cita en este espacio tan popular y reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Sol es el centro neurálgico de Madrid, el corazón de esta gran urbe donde se concentran un sinfín de turistas cada año en aras de descubrir las maravillas de esta ciudad Lo cierto es que buena parte de sus tesoros se reúnen en este rincón madrileño. ¿Qué ver en Sol? Si tienes pensado vivir o alojarte en Sol durante unos días, no dudes en visitar algunos de los siguientes lugares imprescindibles de este núcleo madrileño: 01) Casa de Correos y Campanario: sin duda alguna, uno de los edificios más míticos y emblemáticos de la capital es la Casa de Correos, levantado en 1776 y dotado de una imponente torre con reloj y campanario. Sus agujas son las encargad...
- Los 5 mejores regalos con actividades en Madrid
Hay ocasiones especiales en las que queremos hacer un buen regalo pero es difícil elegir. Ya sea por desconocer los gustos de la persona o porque tiene todo lo que necesita, elegir algo especial no es tarea sencilla. Regalar una actividad es la solución perfecta y que siempre gustará. Así, si estás buscando regalos de Navidad con tiempo para asegurarte acertar, no dejes de mirar regalos con actividades en Madrid. Podrás encontrar fácilmente actividades para todos los gustos. Deportes de riesgo, actividades culturales, o experiencias de conducción, entre otros, tendrás opciones para acertar por varios años. Además, es posible hacerlo a dos o en grupo por lo que la experiencia podrá ser aún más épica. Y siempre es más original que el típico regalo que se guarda en un cajón. Experiencias para los más radicales Experiencias hay para todos los gustos. Pero, si esa persona especial es adepta de los deportes radicales, seguro que le encantará recibir una experiencia así como regalo de Navidad. Un paseo en globo por Madrid para dos personas con brindis y desayuno al aterrizar es un regalo ideal para alguien especial. Volar en globo, aunque no sea la experiencia con m...
- ¿Cómo era Madrid en el siglo XVII?
A lo largo de los años, todas las ciudades sufren cambios considerables. Estamos acostumbrados a verlos en las calles y parques pero, a menos que pasen unos años sin volver a Madrid, no notaremos las diferencias que se van acumulando como significativas. ¿Te imaginas como era Madrid en el siglo XVII? ¡Vamos a descubrirlo! El Madrid del siglo XVII una ciudad muy diferente a la de nuestros días Es mirando para el pasado que podemos ver los muchos cambios que se dieron en la capital. Madrid no siempre fue todo lo que vemos hoy. Desde el siglo XVII, la ciudad creció y se modernizó, como la vida misma. Y muchas de las cosas que vemos como símbolo de Madrid, ni siquiera existían. De hecho, a principios de 1600, Felipe III trasladó la corte a Valladolid. Sin embargo, unos pocos años más tarde, hizo el cambio de la corte ya de forma definitiva a Madrid, y se fue consolidando en los siguientes reinados. En esta época se dio un gran crecimiento de la población con la llegada de muchas familias nobles que buscaban una cercanía a la corte, con la esperanza de conseguir tener alguna influencia y mejorar su economía. El siglo del Barroco Con el Alcázar en r...