Madrid al aire libre

Si el tiempo acompaña, ¿qué mejor que disfrutar de Madrid al aire libre? Te dejamos unas cuantas ideas para que puedas disfrutarlas bajo el cielo de Madrid.

1 comentario
viernes, 28 agosto, 2020

Parques de atracciones

En Madrid tenemos dos de los parques de atracciones más importantes de toda España, el Parque de Atracciones de Madrid y la Warner. En ellos encontrarás toda una gran cantidad de atracciones para todos los públicos y, especialmente en la Warner, diferentes espectáculos de calidad con los que poder disfrutar al aire libre, como son los de Batman y también Loca Academia de Policía entre otros.

Pasear a caballo

El Parque Natural de Madrid te permite disfrutar de preciosos paseos a lomos de un caballo. Toda una aventura, que te permitirá conocer mejor la sierra de Madrid, mientras disfrutas de las mejores vistas.

Parque del retiro

El Parque del retiro, uno de los pulmones de la capital. Se trata de un espacio verde, que descansa en medio de la ciudad, donde si tienes suerte, podrás disfrutar de una gran cantidad de actividades al aire libre. Desde museos en la calle hasta recitales de artistas. Si por desgracia no has podido disfrutar de nada de esto, pasear por el propio parque y ver sus fuentes y casas, ya es todo un espectáculo.

Tour en buggy o autobús

Esta es sin duda una de las actividades más recomendadas para todos aquellos que visitan Madrid por primera vez. Puedes montarte en un autobús descapotable o en un buggy para dos personas y disfrutar del recorrido por la ciudad. Estos tours están preparados para llevarte a conocer las áreas y zonas más importantes de la ciudad para luego, si quieres, visitarlas por tu parte con más detenimiento.

Las terrazas

Para finalizar, te recomendamos una visita a las terrazas de la Playa Mayor. En ellas, podrás disfrutar de la gastronomía local, en un ambiente de lo más privilegiado, en el corazón de la ciudad. El lugar perfecto para encontrar un descanso y reponer energías, después de todo un día repleto de actividades.

Contenidos relacionados

  • El Real Observatorio Astronómico de Madrid

    Hoy vamos a hablar sobre un edificios que es desconocido para muchos madrileños y que sin embargo es un referente importante en la historia de la ciencia de nuestra ciudad: El Real Observatorio Astronómico de Madrid. Si entráis al Parque del Retiro por la Calle Alfonso XII viniendo des Atocha observaréis una puerta que hay junto al Parque, en principio puede parecer que es una entrada separada a dependencias del Retiro, pero nada más lejos de la verdad, dentro están varios edificios oficiales, la escuela de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y el edificio del Observatorio Astronómico. Historia del Real Observatorio Astronómico de Madrid La historia de este edificio se remonta a los tiempos de Carlos III, en esta época en que el Mejor Alcalde de Madrid estaba embelleciendo la ciudad y llenando de monumentos el Paseo del Prado el gran científico y marinero Jorge juan, que acababa de fundar un observatorio en Cádiz, propone fundar otro en la capital. Al Rey le gustó la idea y encargó al arquitecto Juan de Villanueva el proyecto del edifico que sería construido en una pequeña colina situada cerca del Parque del Retiro. Empezó a construirs...


  • Fortificaciones de Madrid

    Una buena parte de las fortificaciones que se han levantado en Madrid datan de la Edad Media, época en la que los Castillos de Madrid eran las construcciones con más solera. Ahora, desde este blog queremos rescatar las principales fortificaciones de Madrid. Murallas, castillos y restos arquitectónicos de una época de caballeros en las que las grandes construcciones dominaban el «skyline» de las «urbes». Principales fortalezas de Madrid Con ello, estas que te mostramos a continuación son las principales fortificaciones de Madrid: – Castillo de La Alameda. Está situado en el barrio de la Alameda de Osuna, dentro del término municipal de la propia ciudad de Madrid y pueden verse los restos del castillo, que data del siglo XV. –Castillo de Viñuelas. Este castillo está en una zona protegida, el Soto de Viñuelas, integrado dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Existen referencias que lo sitúan en el siglo XIII, aunque la construcción del edificio que podemos ver en la actualidad está datada en los siglos XVII y XVIII. –Muralla árabe de Madrid. Cuando Madrid era terreno musulmán, se levantó esta ...


  • Fuentes de Madrid

    La ciudad de Madrid es una gran urbe en la que la actividad nunca para. Mientras paseamos por sus calles podemos ver multitud de monumentos y dentro de estos destacan las fuentes de Madrid, hoy vamos a desvelarte cuales son las principales para que puedas disfrutar de estos preciosos monumentos que embellecen nuestra ciudad. Principales fuentes de Madrid En una gran ciudad como Madrid no podían faltar las fuentes, que le dan un aire visual especial a la ciudad, son monumentos decorativos y refrescantes y desde luego merece la pena conocerlos. La Cibeles. Es una de las fuentes más conocidas de la capital. En ella, celebra sus títulos el Real Madrid. Es muy habitual en España, que los éxitos deportivos se celebren en una fuente. La Cibeles está en el Paseo de la Castellana, en el corazón de la capital. Ventura Rodríguez fue el célebre autor de esta popular fuente, en el año 1782.Neptuno. Otra fuente importante. También está en la Castellana, muy cerca de la Cibeles, no sé, 200 ó 300 metros aproximadamente. En Neptuno celebra la afición del Atlético de Madrid sus títulos. También la ideó Ventura Rodríguez en el año 1782.Las cuatro fuentes del Pr...


Un comentario en «Madrid al aire libre»

  1. Buen artículo, el parque del retiro es un mítico para «echar la tarde».

    Sumo 1 opción más, para los que le guste la comedia, poder disfrutar de un buen monólogo, uno de los tantos que nos ofrece Madrid, y por ejemplo, se pueden consultar aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *