La exposición Mundo Jurásico es la exhibición de dinosaurios más grande que se ha hecho hasta ahora, ya que cuenta con 34 especies diferentes y gigantescas de dinosaurios, las cuales están totalmente robotizadas. Son representaciones muy reales, con sonidos y movimientos como los auténticos dinosaurios, para transportarte al mundo jurásico.
Por tanto, en esta exposición sobre dinosaurios tendrás un completo viaje al pasado en el que podrás conocer cómo era el espectacular hábitat natural de los dinosaurios, los animales más grandes que jamás han existido. En la exposición Mundo Jurásico destaca por encima del resto la gigantesca réplica a tamaño natural del fabuloso Tiranosaurios Rex, de 14 x 7 metros.
La exposición se encuentra en la zona de Madrid Río, en la ribera del río Manzanares. Por ello, Mundo Jurásico será la exhibición que inaugurará oficialmente la zona. El área de la exposición tiene una superficie total de más de 3.000 metros cuadrados de superficie. La exposición ya ha triunfado en países com USA, Brasil, México, Australia, Hong Kong, Argentina, etc, y ha sido vista por más de 7 millones de personas.
Más información de la exposición Mundo Jurásico:
Cuándo: hasta el 22 de Febrero de 2010.
Dónde: Puente Del Rey / Estación De Principe Pio.
Horarios: del 17 de diciembre al 10 de enero todos los días de10.00 a 20.00 horas. Del 10 de enero al cierre
martes a jueves de 15.00 a 20.00, sábado a domingo de 11.00 a 20.00, y lunes cerrado.
Precio: de 3 a 12 Años, mayores de 65 años, discapacitados y grupos: 4 euros. Mayores de 12 Años: 6 euros. Menores de 3 años gratis.
Web: mundojurasico.
Imagen de wikipedia
Contenidos relacionados
- Exposición sobre Alejandro Magno
Llega a Madrid una de esas muestras en las que se puede apreciar la grandeza de uno de los personajes históricos más relevantes. La exposición sobre Alejandro Magno podrá verse hasta el 3 de mayo de 2011 en en Centro de Exposiciones Arte Canal, y lleva como título Alejandro Magno. Encuentro con Oriente. Una exposición completa que llega con más de 330 piezas espectaculares relacionadas con la vida de Alejandro Magno. En total, las piezas llegan procedentes de 40 importantes museos, como los de Atenas, Basilea, Berlín, Bruselas, Dresde, Copenhague, Lisboa, Londres, Moscú, Munich, Nápoles, París, Roma, Sofía, Tesalónica, Stuttgart o Viena, entre otros. De este modo se reúne un conjunto de realizaciones históricas de Alejandro Magno, que abarcan desde su proyección en la cultura y las ciencias, hasta la potencia de su alcance económico, a través de objetos que ofrecen historias de diversas culturas en un solo recorrido. La exposición está dividida en 10 salas, a las que se suma un cine con capacidad para 140 personas. En el recorrido por las salas podrá verse el mito de Alejandro Magno, el Imperio Persa, los griegos, Babilonia, el ejército ...
- Exposición sobre Friedrich
El nombre de Friedrich está íntimamente ligado al mundo del dibujo, pero connotado con arte. Desde este blog de Madrid nos acercamos hasta la exposición sobre Friedrich que está hasta el próximo 10 de enero de 2010 en la fundación Juan March (calle Castelló, 77), en la que se pueden contemplar hasta 70 obras. Una oportunidad para conocer de cerca a uno de los mejores dibujantes de paisajes. Caspar David Friedrich (1774-1840) pintó grandes paisajes a lo largo de su vida. El pintor alemán se postuló del lado del romanticismo para dotar a sus obras de un áurea de retrospectiva y encanto muy sensorial, tal y como el propio autor aclaró: «Mi única intención es conocer desde más perspectivas el mundo de mi Dios». No tuvo demasiado reconocimiento en su época y empezó a ser reclamado a partir de la segunda mitad del siglo XX. Ahora, la exposición El arte de dibujar rinde homenaje a Friedrich, el pintor con más nombre del romanticismo alemán. En la exposición se pueden contemplar 70 obras realizadas en papel y con diversas técnicas (desde lápiz hasta acuarelas). Además, hay diversos estados, como bocetos y estudios realizados al aire libre y...
- Exposición sobre Yves Klein
Es posible que para el público en general, que no esté muy ligado al mundo del arte, el nombre de Yves Klein no le suene demasiado, aunque aquel que sí tenga algo de constancia artística, habrá escuchado el nombre del pintor y fotógrafo francés en alguna ocasión. En este blog de Madrid te llevamos hasta la exposición sobre Yves Klein en el Círculo de Bellas de Artes. Todo artista tiene sus momentos cumbres, en los que después de una vida dedicada a retratar los momentos que ha tenido oportunidad de inmortalizar, los expone para darlos a conocer al resto de ciudadanos. Este es el caso de Yves Klein, nacido en Niza (Francia) en 1928, y fallecido en París en 1962. A lo largo de los años ha ido recogiendo fotos de calidad, y haciendo trabajos por los que ha sido considerado uno de los mejores artistas franceses de mediados del siglo XX. La figura de Yves Klein está ligada al azul. No obstante, el famoso tono azulado que lleva su nombre ha hecho que sea conocido por el público consumidor de arte. Además, Klein fue el mentor de gran cantidad de conceptos que todavía se conservan hoy en día, como las antropometrías o sus peculiares planteamientos ...
- Exposición sobre los orígenes de Madrid
Todo madrileño, curioso o estudioso estará encantado con conocer la Historia de una de las ciudades más importantes del mundo. Desde nuestro blog de Madrid queremos contribuir al encanto de recordar a través de las imágenes y conocer de cerca cómo era la ciudad con esta exposición sobre los orígenes de Madrid. Con mucho encanto y con la respuesta a muchas preguntas que a más de uno le han asaltado la cabeza cuando, al pasear por las calles de la ciudad, se ha preguntado cómo sería hace 60, 80, 150, 500 ó 1000 años la zona por la que está transitando. Ahora es posible gracias a esta exposición sobre los orígenes de Madrid, que estará a disposición de todos vosotros hasta el próximo mes de julio de 2010. El lugar en el que se ubica esta exposición es el Museo de los Orígenes, también conocido como la Casa de San Isidro, que está situado en la Plaza de San Andrés, 2. Para visitar la exposición podrás hacerlo de martes a viernes, de 9,30 a 20 horas. Asimismo, también está abierto los sábados, domingos y festivos, de 10 a 14 horas y durante el mes de agosto el horario de apertura es de 9,30 a 14,30 horas. Lo más destacado es que la...
- Exposición sobre Óscar Niemeyer
Sin duda, Niemeyer es uno de los apellidos más conocidos en el mundo de la arquitectura, y se asocia con gran cantidad de obras de prestigio y vanguardia. Ahora, una exposición sobre Óscar Niemeyer, el brasileño nacido en Río de Janeiro, se presenta en la fundación Telefónica, y este blog de Madrid quiere contarte más detalles de las obras expuestas allí. Entre otras cosas, lo que más llama la atención de Óscar Niemeyer es su edad: 102 años. Este es uno de los grandes enigmas que adopta uno de los grandes genios de la arquitectura moderna, que ha repartido nada más y nada menos que más de 457 proyectos arquitectónicos a lo largo y ancho del mundo. En la exposición de Óscar Niemeyer se puede ver gran cantidad de material del artista, que va desde fotos, películas, maquetas, dibujos, libros, proyecciones, hasta una escultura o un sofá. También se podrán ver documentos originales de Oscar Niemeyer, nacido en Río de Janeiro allá por el año 1907. La exposición sobre Óscar Niemeyer en la fundación Telefónica está abierta al público hasta el próximo 22 noviembre de 2009. En el año 1989, Óscar Niemeyer recibió el Premio Príncip...