En la era de Internet, donde la mayoría de las comunicaciones se realizan por correo electrónico en vez de usar las cartas, es fundamental contar con un museo que sea testigo de las herramientas de comunicación que están llamadas a desaparecer, o por lo menos, a caer cada vez más en desuso.Situado en Aravaca, el Museo Postal y Telegráfico muestra la evolución de las comunicaciones Postales en España.


El museo está dividido en tres grandes salas: Historia Postal, Uniformes de Correos y Filatelia. La Sala de Historia Postal cuenta con verdaderos tesoros relacionados con el mundo de los correos, como son los cuarenta buzones de toda España, entre los que destaca el impresionante buzón de cabeza de león, de mármol, que estuvo en la Real Casa de Postas desde 1877 a 1919. Otros objetos de gran valor en esta sala son los pesacartas, matasellos y cartas jeroglíficas.
La Sala de Uniformes de Correos invita a reflexionar sobre cómo ha cambiado la vestimenta de los carteros durante los últimos siglos. La colección está compuesta por quince uniformes de gran valor, en especial dos de ellos: el de ayudante de postillón, que destaca por su vistosidad y por incluir un original modelo de trompa metálica, y el de cartero urbano de 1856, por ser el más antiguo que se conserva de reparto.
Por último, la Sala de Filatelia sin duda hará las delicias de los aficionados al mundo de sello, muy numerosos en Madrid. La colección, uno de los grandes valores del museo, sigue un orden cronológico y está minuciosamente clasificada (aéreos, urgentes, benéficos, bisectados...). Quizá la mayor joya de la sala sea la colección de Manuel Cerecedas donada al museo en el año 1912, que consta de 20.103 ejemplares, con un valor en catálogo de la época de 110.181 pesetas.
Datos de interés. El Museo Postal y Telegráfico se encuentra en la calle Tapia de Casariego 6 de Aravaca. Su horario es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Teléfono: 91 740 06 68.