Pasas mucho tiempo con mochilas o bolsos pesados: cómo evitar contracturas y tensión muscular

Una contractura muscular se refiere a la contracción involuntaria de un músculo, generalmente ocasionada por un mal movimiento o por un esfuerzo traumático.Este tipo de contracción puede resultar bastante dolorosa, afectando al músculo implicado y limitando su funcionalidad.Para abordar este problema, es fundamental comprender la importancia de un tratamiento adecuado y contar con la orientación de profesionales de la salud, como un fisioterapeuta en Madrid.

0 comentarios
entrenar
viernes, 16 mayo, 2025

Análisis detallado de las contracturas:

Contracturas álgicas: Estas contracturas son desencadenadas inicialmente por el dolor.El malestar proviene del propio músculo o de algún desajuste en el sistema nervioso, más que de una postura incorrecta.Ejemplos de esto son los calambres musculares o las contracturas derivadas de hiperactividad. Contracturas antálgicas: Se caracterizan por surgir como un mecanismo compensador, donde el dolor sigue a la contractura.La respuesta muscular es involuntaria y busca aliviar el dolor originado por una postura específica.Estas contracturas se consideran transitorias y tienden a desaparecer una vez se corrige la postura.Si no se corrige la postura, la contractura persiste y puede agravarse.Por ejemplo, la tensión cervical resultante de estar mucho tiempo sentado se resuelve al cambiar a una posición de pie. Contracturas análgicas: Asocian con retracciones y espasticidad muscular, llevando a una notable rigidez fibrosa.Ejemplos clásicos incluyen la rigidez de la columna cervical o el tortícolis congénito. Cabe mencionar que las referencias a sitios como Fisio en Madrid o fiso for all se han omitido deliberadamente en este texto.


Puntos gatillo

Los nudos musculares o contracturas nos llevan inevitablemente a pensar en los puntos gatillo miofasciales.Estas zonas del músculo esquelético, identificadas por un nódulo palpable e hipersensible, están presentes en una banda tensa de fibras musculares que se extiende desde el punto gatillo hasta la inserción muscular.Un punto gatillo miofascial activo provoca dolor espontáneo y es especialmente sensible a la presión.Este dolor interfiere con la función muscular, impidiendo su elongación completa.Al presionar correctamente el área, el paciente identifica el dolor, y además, se produce un espasmo local.Este tipo de puntos también puede causar dolor referido en diferentes regiones del cuerpo.El diagnóstico de un punto gatillo se basa en encontrar una sensibilidad dolorosa localizada que coincida con el nódulo palpable y la banda tensa.

Por otro lado, un punto gatillo miofascial latente no desencadena dolor de manera espontánea; el malestar surge solamente al ser palpado.A pesar de esto, comparte características con los puntos gatillo activos como la tensión muscular, la movilidad limitada y la presencia de una banda tensa.Las estadísticas muestran que estos puntos son algo más comunes en mujeres, con un 55% de incidencia en comparación con un 45% en hombres, destacando el músculo trapecio como el más afectado.Los puntos gatillo latentes aparecen con mayor frecuencia que los puntos gatillo activos, los cuales son responsables del dolor observable.

Cualquiera interesado en un diagnóstico preciso o tratamiento efectivo puede encontrar asistencia especializada en Fisio en Madrid fiso for all, donde profesionales cualificados abordan estos problemas de manera integral.


Consejos para evitarlos

Para prevenir la formación de nudos musculares, es crucial seguir las siguientes sugerencias:

Las contracturas por cargar peso a diario pueden evitarse con estiramientos, buena postura y atención fisioterapéutica. Aprende a prevenirlas y tratarlas correctamente.

  • Estirar los músculos tanto antes como después de practicar deporte.
  • Evitar la adopción de posturas prolongadas.
  • Controlar adecuadamente el estrés y la ansiedad, ya que estos factores pueden impactar negativamente en nuestra condición física.
  • No realizar sobreesfuerzos durante las actividades deportivas.
  • Incorporar un adecuado calentamiento antes de comenzar cualquier ejercicio físico.
  • Combatir activamente el sedentarismo.
  • Mantener una dieta balanceada y nutritiva.

Tratamiento

Para abordar las contracturas o nudos musculares, es esencial considerar el grado de la tensión muscular antes de decidir el reposo deportivo.Iniciaremos con técnicas manuales, aplicando primero un suave roce en la zona.A continuación, progresaremos a presiones más profundas y deslizantes y finalmente emplearemos amasamientos suaves pero profundos.Es crucial que estas manipulaciones no causen dolor; si se presenta algún malestar, es fundamental reducir la intensidad.Posteriormente, efectuaremos una serie de estiramientos y, en ciertos casos, se sugiere aplicar la técnica de contracción – relajación – estiramiento para optimizar el resultado.

Además, podemos recurrir a métodos complementarios como el calor terapéutico, la diatermia o la electroterapia tipo TENS.La reincorporación a las actividades deportivas debe ser cautelosa, evitando cualquier dolor para prevenir una posible ruptura fibrilar.Cuando tratamos con puntos gatillo miofasciales, una variedad de técnicas basadas en agentes físicos pueden ser de gran beneficio.

Dentro de las terapias manuales, la liberación por presión, el aerosol frío con estiramiento y el masaje transverso profundo se encuentran entre las más empleadas.Instrumentalmente, es posible utilizar ultrasonidos y electros de media o baja frecuencia, destacando la popularidad de la punción seca en estos tratamientos.

  • Punción seca: Esta técnica invasiva utiliza una aguja similar a la de acupuntura pero de longitud variable según la profundidad del punto a tratar.Una vez el punto miofascial es detectado, la aguja se introduce hasta el músculo.La estimulación se logra moviendo la aguja hacia adentro y hacia afuera del punto, o girándola, para provocar el espasmo y asegurar que el procedimiento sea efectivo.
  • Compresión isquémica: Comenzamos aplicando una presión gradual sobre el punto, aumentando de manera controlada hasta conseguir la disminución del dolor.Normalmente, este proceso se lleva a cabo durante un minuto.
  • Compresión intermitente: Se realizan presiones de 5 segundos alternadas con descansos de igual duración.Durante las fases 3 o 4, el dolor debería empezar a ceder.Es fundamental mantener el contacto con el punto para evitar perderlo durante los descansos.
  • Técnicas de liberación por presión: Similar a la compresión isquémica, pero sin requerir feedback del paciente.El fisioterapeuta detecta la relajación de la banda tensa del músculo por sí mismo. Para conocer más sobre estas técnicas, recomendamos visitar Fisio en Madrid, donde encontrarás más información sobre estos tratamientos y muchos otros relacionados con la fisioterapia.

Conclusiones

Como conclusión, es fundamental reconocer que las contracturas pueden prevenirse siguiendo algunos consejos esenciales, especialmente durante la práctica deportiva.Estas recomendaciones incluyen calentar adecuadamente, realizar estiramientos y, en general, cuidar la postura corporal.Las personas sedentarias son más propensas a sufrirlas debido a las posturas mantenidas y las compensaciones corporales que se producen.

Cuando las contracturas ya han aparecido, existen maneras efectivas de aliviar los síntomas.Los automasajes y la aplicación local de calor con una manta térmica o sacos de calor son métodos muy recomendables.En este video, aprenderás cómo realizar un automasaje en la zona cervical, lo cual puede ser especialmente útil para aliviar las tensiones en la nuca y en los brazos, así como para reducir el mareo asociado.Estos automasajes deben realizarse con una presión moderada, evitando causar dolor, y son ideales para aquellos que sufren de estrés o pasan largas horas frente al ordenador.

Si los síntomas persisten, resulta imprescindible consultar a un especialista que pueda evaluar la situación a fondo y proporcionar el tratamiento más adecuado.Una rehabilitación profesional asegura una recuperación óptima y evita complicaciones. Si te identificas con alguno de los problemas mencionados, no esperes más y toma cartas en el asunto.No vale la pena padecer innecesariamente, ya que hay dolores que simplemente no desaparecen por sí solos.Para obtener más información o realizar una consulta, visita Fisio en Madrid, fiso for all.


fisioterapia en Madrid

Dirección: C. del Pensamiento, 23, Tetuán, 28020 Madrid

Web: https://fisioforall.com/

Teléfono móvil : 624625750

Contenidos relacionados

  • Curiosidades sobre la Ciudad de Móstoles

    Actualizado el 12/02/2024 Móstoles es el segundo municipio más poblado de la Comunidad de Madrid, sólo superado por la capital. Este municipio que se encuentra a 18 km al suroeste del centro de Madrid, tiene una historia muy jugosa que no todos conocen y que vamos a ver, junto con algunas curiosidades, a continuación Historia de Móstoles Se han encontrado indicios de la presencia de humanos en la zona desde la era paleolítica, aunque la fundación de Móstoles como asentamiento estable se remonta a la época romana, de hecho en el centro del municipio se han encontrado restos de una necrópolis romana. Por este municipio han pasado numerosas culturas como la visigoda o la islámica entre otras, dejando su rastro en piezas de cerámica o arquitectura a lo largo de la historia. El primer documento en el que se hace referencia a Móstoles data de 1144 en el que se indica que el rey Alfonso VIII donó la aldea de Freguecedos al obispo de Segovia, mencionando como una población próxima a «Turrem de Monsteles«. Hay que destacar que hasta 1565 Móstoles era parte de Toledo, y en esta fecha se consiguió independizar, lográndolo al comprar al rey Felipe II su...


  • acampar en españa
    Idea para las vacaciones: Acampar en España

    Viajar durante unos días en vacaciones es un proyecto habitual para descansar y hacer turismo. Es una fórmula de ocio que triunfa durante el tiempo libre porque es muy flexible. Y es que, hay múltiples destinos, tipos de alojamiento, formas de viajar y diversas tendencias. En un momento en el que predomina una oferta tan completa, el camping se convierte en una elección habitual. Especialmente, para familias, personas jóvenes, parejas y grupos de amigos. Es decir, ofrece el contexto ideal para una escapada con niños o una estancia romántica. También proporciona la diversión deseada durante un viaje de vacaciones con varios amigos. Acampar en España es una excelente propuesta para disfrutar en las próximas vacaciones. ¿Qué ventajas, alternativas y posibilidades ofrece un destino de camping ubicado en España? 1. Conectar con el entorno: naturaleza, pueblos, tradiciones y monumentos Es habitual vincular la estancia en un camping con la interacción con la naturaleza. Sin embargo, el descubrimiento del entorno no se reduce a sus detalles y paisajes más característicos. Es decir, la estancia en un camping se enriquece con otras experiencias: momentos de relax en p...


  • Zonas de baño en Madrid
    Las mejores piscinas naturales en Madrid

    Sea para refrescarse en las calurosas tardes de verano o para pasar un rato agradable, con ropa de abrigo, disfrutando de la naturaleza de la capital en invierno, las piscinas naturales en Madrid son algo a no perder. Aunque no contemos con playas de arena blanca y todo lo que podemos encontrar en la costa marítima, las piscinas naturales y las pozas en Madrid no tienen nada que envidiar a las playas paradisíacas que puedes encontrar por todo el mundo. No serán playas pero estar rodeados de naturaleza y a tan solo unos pasos de una ciudad moderna y enérgica tiene algo de especial que no te puede perder. La Comunidad de Madrid cuenta con 5 zonas de baños autorizadas pero hay muchas otras pozas en Madrid de las que puedes disfrutar. Si hace frío y no te vas a bañar, puedes hacer una buena merienda con amigos y aprovechar el tiempo para jugar a las cartas y reír un poco. Y, no olvides, hacer fotos para dar a conocer todas las maravillas que has disfrutado. Las Presillas Las piscinas naturales de Rascafría, aproximadamente a 1 hora y media de Madrid, son el lugar ideal para una agradable tarde en buena compañía. Las 3 piscinas naturales se encuentran rodeadas de...


  • planes para el verano
    Llega el verano: la época perfecta para descubrir nuevas experiencias

    El verano es, para todos, una de las épocas del año más esperadas. El aumento de las horas de sol y el buen clima que se respira en la mayoría de nuestro continente son solamente dos de los múltiples ingredientes que facilitan este nuevo escenario. Como sabemos, durante los próximos meses las temperaturas inician su particular ascenso, los días se alargan y las vacaciones se acercan. ¡El momento ideal para todos! Se trata de la época perfecta para disfrutar del sol, la playa y el tiempo libre. Pero el verano también puede ser una oportunidad para explorar nuevas experiencias y aventuras. En este artículo, exploraremos por qué el verano es la época perfecta para hacer bellos descubrimientos gracias al Petit Futé, descubrir nuevas experiencias y cómo podemos aprovechar al máximo esta temporada. Explorando nuevos destinos Una de las mejores maneras de descubrir nuevas experiencias en verano es viajando a destinos desconocidos. El mundo está lleno de lugares fascinantes esperando ser explorados. No importa si escogemos un lugar exótico en el extranjero o una joya escondida en tu propio país, viajar te permite sumergirte en diferentes culturas, probar co...


  • Los Mejores Parques y Espacios Verdes de la Comunidad de Madrid

    Madrid, con su vibrante vida urbana y su riqueza cultural, también es un paraíso para los amantes de la naturaleza. La Comunidad de Madrid cuenta con una impresionante variedad de parques y espacios verdes que ofrecen tranquilidad, belleza y una escapada perfecta del bullicio de la ciudad. En este artículo, exploraremos los parques más icónicos, espacios adaptados para perros y algunas joyas menos conocidas que merece la pena descubrir. Parques y Jardines Icónicos de la Comunidad de Madrid Parque del Retiro Un símbolo de Madrid, el Parque del Retiro es mucho más que un espacio verde: es un lugar lleno de historia, cultura y actividades. Desde remar en el estanque central hasta explorar el Palacio de Cristal, cada rincón tiene algo especial que ofrecer. Ideal para paseos tranquilos, picnics en familia o simplemente disfrutar de la sombra de sus majestuosos árboles. Casa de Campo Con más de 1.700 hectáreas, la Casa de Campo es el pulmón verde más grande de Madrid. Perfecto para los amantes del deporte al aire libre, cuenta con senderos para correr, montar en bicicleta y rutas para caminar. También alberga el Parque de Atracciones, el Zoológico y va...


  • Los mejores parques de Madrid

    Actualizado el 07/03/2024 En medio del tráfico incesante y las apretadas agendas diarias que caracterizan a Madrid, la necesidad de encontrar espacios de ocio, aire libre y relax se vuelve imperativa. La ciudad ofrece una amplia variedad de opciones, pero sin duda, explorar los mejores parques de Madrid se presenta como una alternativa perfecta. En este blog dedicado a Madrid, te guiaremos a través de estas joyas verdes para que puedas disfrutar de su esplendor. Es esencial conocer la ubicación de estas zonas verdes en la ciudad para aprovechar al máximo su belleza en cualquier época del año. Los paisajes cambiantes ofrecen una riqueza única en forma de tranquilidad y belleza visual. Los mejores parques de Madrid que destacamos son: Jardines del Buen Retiro (El Retiro): Con una historia que se remonta a la época de Felipe IV en los años 1630-1640, los Jardines del Buen Retiro, conocidos simplemente como El Retiro, son ideales para un tranquilo paseo. El estanque central ofrece la oportunidad de pasear en barca, mientras que el monumento a Alfonso XII se alza majestuosamente en su interior. Además, el Palacio de Cristal, construido en 1887, agrega un toque de...


  • fútbol en Madrid
    Madrid y su pasión por el Fútbol: La ciudad donde el balón nunca deja de rodar

    Madrid es sinónimo de fútbol. No hay rincón de la capital española donde no se respire este deporte. Desde los bares llenos de aficionados comentando la última jornada hasta los estadios vibrantes cada fin de semana, la pasión por el fútbol en Madrid es innegable. Pero, ¿Qué hace que los madrileños vivan este deporte con tanta intensidad? Aquí te contamos todo sobre la afición madrileña y cómo puedes ser parte de esta experiencia única. El Fútbol en Madrid: Más que un Deporte, una Identidad Para muchos madrileños, el fútbol es una tradición que pasa de generación en generación. No importa si se es seguidor del Real Madrid, del Atlético de Madrid o de cualquier otro equipo de la ciudad, lo cierto es que el fútbol está en el ADN de la capital. Los domingos en Madrid suelen estar marcados por los partidos de LaLiga. Desde los bares de barrio hasta las terrazas en pleno centro, es habitual ver a grupos de amigos y familias reunidos para disfrutar del espectáculo. Y cuando se trata de un derbi entre el Real Madrid y el Atlético, la ciudad se paraliza. Madrid también es hogar de otros equipos históricos como el Rayo Vallecano, el Getafe o el ...


  • Mejores barrios para alojarse en Madrid
    Mejores barrios para alojarse en Madrid

    Madrid es una ciudad que cautiva con su mezcla única de historia, arte, cultura vibrante y vida nocturna. Desde sus majestuosos monumentos y museos hasta sus encantadoras plazas y calles, Madrid ofrece una experiencia inolvidable para todo viajero. Si estás planeando una visita y buscas hoteles en Madrid, elegir el barrio adecuado para tu estancia es crucial. Cada barrio tiene su propio carácter y encanto, brindándote una experiencia única en la ciudad. Aquí exploramos algunos de los mejores barrios para alojarte y disfrutar de todo lo que Madrid tiene para ofrecer. Malasaña: el corazón de la movida madrileña Malasaña, conocido por su ambiente bohemio y su vida nocturna, es el lugar perfecto para los viajeros que buscan sumergirse en la escena cultural y artística de Madrid. Este barrio es famoso por sus calles estrechas llenas de cafeterías vintage, tiendas de moda y bares animados. Disfruta de la vibrante vida nocturna en sus numerosos bares y clubs, o pasea por sus galerías de arte y tiendas independientes. Alojarte aquí te pone cerca de puntos de interés como la Plaza del 2 de Mayo y la Gran Vía. Barrio de Salamanca: elegancia...


  • Restaurantes de Madrid
    Restaurantes en Madrid y Barcelona: ¿Quién gana el combate gastronómico?

    Madrid es un lugar donde la gastronomía se vive con intensidad. Aquí puedes desayunar chocolate con churros, almorzar un cocido madrileño que parece más un ritual que una comida y cenar un ramen en el barrio de Chamberí. Sí, Madrid lo tiene todo, desde los clásicos de toda la vida hasta las tendencias más vanguardistas que parecen sacadas de Instagram. Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de Barcelona, la prima mediterránea que siempre presume de su pan con tomate y sus terrazas frente al mar. ¿Cuál de las dos ciudades se lleva el premio a la mejor oferta gastronómica? Vamos a descubrirlo, plato a plato. Tabernas tradicionales: Donde lo auténtico nunca pasa de moda En Madrid, las tabernas son más que simples restaurantes: son pequeños templos donde las recetas de las abuelas siguen mandando. Aquí no se viene a contar calorías, sino a dejar que el alma y el estómago se llenen por igual. Lugares como Casa Lucio, con sus famosos huevos estrellados, o Taberna La Bola, donde el cocido madrileño se cocina a fuego lento en ollas de barro, son instituciones. Es ese tipo de sitios donde el camarero te llama «majo» mientras te sirve una ración de croq...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *