

Este edificio llevaba siete años cerrado y sin pretensiones de proyectos actuales o futuros. Ante esta situación, un grupo de personas decidió ocuparlo y organizar actividades que fueran propuestas y organizadas por ellos mismos y la gente del barrio. Una dinámica con el objetivo de impulsar la vida cultural y social del barrio y de la capital que se truncó en 2009 con el intento de desalojo al utilizar esas instalaciones de manera ilegal.
El verdadero desalojo tuvo lugar en 2010, algo que les obligó a cambiar su sede y ocupar el número 21 de la calle del Pez. En este lugar continuaron con su movimiento cultural a través de diversas iniciativas y eventos sobre temas importantes para la sociedad.
Por el mismo motivo, una ocupación ilegal de un inmueble, la policía efectuó un nuevo desalojo en 2015 frente a las protestas de vecinos y simpatizantes.
Tras eso se pasaron al número 9 de la calle Divino Pastor, su actual sede. Una auténtica seña de identidad del movimiento okupa que sigue en activo hasta que les dejen.


Actividades y servicios del Patio Maravillas
Además de eventos puntuales, el Patio Maravillas tiene un Club de Lectura, un Taller de Bicicleta, de Teatro, de Yoga, de Salsa, de sirukis, asambleas semanales y mucho más cuyos horarios e información completa podrás consultar en su web.
La lectura la potencian a través de talleres, presentaciones y coloquios para no quedarse en la superficie de las letras.
Por otro lado, todas las actividades son libres y gratuitas. Están organizadas por colectivos a través de los cuales podrás saber toda la información necesaria o solucionar cualquier duda.
En cuanto a los eventos puntuales, se van anunciando de la misma manera en la web con todos los datos para apuntarte. La temática en este caso es también muy diversa, puesto que nos encontramos desde jornadas para hablar francés hasta guías para crear y mantener relaciones abiertas.


Para tomarse algo siempre puedes acercarte a su bar. Una barra y varias mesas se llenan de gente joven y mucho bullicio, sobre todo los fines de semana.
Todavía siguen luchando para que se les considere un lugar de autogestión cultural como puede ser la Tabacalera. Y es que su filosofía en todo este tiempo no ha cambiado, por mucho que varíen de ubicación. Un espacio creado por la gente para la gente, esta es la premisa que siguen desde el principio y que aún hoy sigue vigente.
Fuente Imágenes: Wikipedia1 , Facebook Patio Maravillas y Wikipedia2