No obstante, en esta gran urbe se concentran elevados niveles de contaminación acústica, cuyos efectos para la salud pueden ser especialmente graves a medio o largo plazo.
Posiblemente, pueda darse la casualidad de que, además, tengamos que soportar cada día las fiestas y festejos de nuestros vecinos. Cuando su diversión llega a molestar a los demás, debemos tomar cartas en el asunto y, en los casos más acuciantes, solicitar la ayuda de un abogado para que nos guíe.


Los niveles de contaminación en una ciudad como Madrid son especialmente elevados, pero el humo y las sustancias tóxicas que se desplazan por el ambiente no es lo único preocupante. Tal es así que, España es catalogado como el segundo país de todo el mundo, después de Japón, en presentar un mayor porcentaje de contaminación acústica. Sus consecuencias para la salud pueden ir desde la pérdida de sueño, estrés, cansancio, dolor de cabeza, pérdida auditiva o depresión del sistema inmunitario.
Si además de todo esto añadimos la presencia de unos vecinos que se dedican a celebrar fiestas un día sí y otro también, todo ello acompañado de una música que excede los niveles habituales y que se prolonga hasta altas horas de la madrugada, entonces, llegará un momento en que nos veremos obligados a afrontar la situación para poder descansar tranquilamente en nuestra propia casa.


Ante un caso de vecinos molestos como el expuesto con anterioridad, lo que pueden hacer las personas afectadas, tal y como establece La Ley de Propiedad Horizontal, sería comunicarlo previamente a la comunidad de vecinos para que todos se unan en la labor de emprender medidas legales al respecto. En el caso de que los demás vecinos no estén de acuerdo con nuestra postura o no estén coformes con afrontar los costes que supondrá el pleito a presentar correspondiente, entonces deberemos actuar por nuestra cuenta.
Para ello, una de los primeras medidas a tomar es presentar una denuncia al Ayuntamiento de Madrid, donde la persona que se ha visto perjudicada pueda solicitar una medición de los niveles de ruido en su casa. En el caso de que surjan ciertas dificultades para establecer esta medición o para demostrar la irresponsabilidad de los vecinos en estas pesquisas, ya sea por el hecho de que apagan la música mientras se realice el estudio o nieguen su implicación en los supuestos que indica el afectado, la alternativa que nos queda sería recurrir a la ayuda y los consejos de un abogado, el cual nos indicará lo que podemos hacer para afrontar tales situaciones.
Por otro lado, aquellas personas que directamente no puedan soportar durante mucho más tiempo esos niveles de ruido al lado de su casa, suelen también recurrir a la vía de lo penal, civil, contencioso administrativo, un recurso de amparo o queja ante el Defensor del Pueblo.


¿Y tú?, ¿has sufrido las consecuenicas de unos vecinos molestos en tu comunidad?, ¿cómo lo has solucionado?, ¿tuviste que recurrir a algún abogado en Madrid?
Fuente Imágenes Thinktock.