¿Qué hacer ante vecinos molestos en Madrid?

Su amplia oferta cultural, riqueza histórica y gastronomía son algunos de los muchos atractivos que hacen de  Madrid una ciudad única y una de las más visitadas por los turistas cada año.

0 comentarios
lunes, 21 mayo, 2012

No obstante, en esta gran urbe se concentran elevados niveles de contaminación acústica, cuyos efectos para la salud pueden ser especialmente graves a medio o largo plazo.

Posiblemente, pueda darse la casualidad de que, además,  tengamos que soportar cada día las fiestas y festejos de nuestros vecinos. Cuando su diversión llega a molestar a los demás, debemos tomar cartas en el asunto y, en los casos más acuciantes, solicitar la ayuda de un abogado para que nos guíe.

dv366039a

Los niveles de contaminación en una ciudad como Madrid son especialmente elevados, pero  el humo y las sustancias tóxicas que se desplazan por el ambiente no es lo único preocupante.  Tal es así que,  España es catalogado como el segundo país de todo el mundo, después de Japón, en presentar un mayor porcentaje de contaminación acústica. Sus consecuencias para la salud pueden ir desde la pérdida de sueño, estrés, cansancio, dolor de cabeza, pérdida auditiva o depresión del sistema inmunitario.

Si además de todo esto añadimos la presencia de unos vecinos que se dedican a celebrar fiestas un día sí y otro también, todo ello acompañado de una música que excede los niveles habituales y que se prolonga hasta altas horas de la madrugada, entonces, llegará un momento en que nos veremos obligados a afrontar la situación para poder descansar tranquilamente en nuestra propia casa.

96367353

Ante un caso de vecinos molestos como el expuesto con anterioridad, lo que pueden hacer las personas afectadas, tal y como establece La Ley de Propiedad Horizontal, sería comunicarlo previamente a la comunidad de vecinos para que todos se unan en la labor de emprender medidas legales al respecto. En el caso de que los demás vecinos no estén de acuerdo con nuestra postura o  no estén coformes con afrontar los costes que supondrá el pleito a presentar correspondiente, entonces deberemos actuar por nuestra cuenta.

Para ello, una de los primeras medidas a tomar es presentar una denuncia al Ayuntamiento de Madrid, donde la persona que se ha visto perjudicada pueda solicitar una medición de los niveles de ruido en su casa. En el caso de que surjan ciertas dificultades para establecer esta medición o para demostrar la irresponsabilidad de los vecinos en estas pesquisas, ya sea por el hecho de que apagan la música mientras se realice el estudio o nieguen su implicación en los supuestos que indica el afectado, la alternativa que nos queda sería recurrir a la ayuda y los consejos de un abogado, el cual nos indicará lo que podemos hacer para afrontar tales situaciones.

Por otro lado, aquellas personas que directamente no puedan soportar durante mucho más tiempo esos niveles de ruido al lado de su casa, suelen también recurrir a la vía de lo penal, civil, contencioso administrativo, un recurso de amparo o queja ante el Defensor del Pueblo.

skd258555sdc

¿Y tú?, ¿has sufrido las consecuenicas de unos vecinos molestos en tu comunidad?, ¿cómo lo has solucionado?, ¿tuviste que recurrir a algún abogado en Madrid?

Fuente Imágenes Thinktock.

Contenidos relacionados

  • Claves para levantar tu propio negocio

    La actual crisis económica sigue afectando sobremanera a un porcentaje considerable de los hogares madrileños, muchos de cuyos miembros han perdido su puesto de trabajo, al mismo tiempo que deben afrontar una serie de gastos para mantener a sus correspondientes familias. Esto último hace que muchos se aventuren a levantar su propio negocio, para lo cual necesitarán contar, entre otras muchas cosas, con la ayuda de Proveedores para así disponer del material que precisen necesario.  No obstante, el hecho de emprender tu  negocio particular puede conllevar una serie de ventajas e inconvenientes, ¿quieres saber cuáles son?, entonces sigue leyendo. Bien es cierto que  son muchos los riesgos que puedes correr y muchos los obstáculos que deberás afrontar. Sin ir más lejos, tú eres el responsable único y absoluto de todo lo que atañe a la ubicación del lugar, la forma y metodología que vas a aplicar a la hora de controlar tus registros. Igualmente, te verás obligado a obtener licencias y permisos para  levantar tu empresa, lo que lleva su tiempo y supone afrontar ciertos gastos. Por otro lado, debes tener un cierto conocimiento y d...


  • Embajadas y consulados en Madrid

    Nuestra ciudad puede presumir de tener el mayor número de consulados y embajadas de nuestro país. Barrios como el de Salamanca o Chamartín se han convertido en auténticas zonas diplomáticas donde podremos encontrar sedes de una gran cantidad de países europeos y del otro lado del charco. Por un lado, esto es de gran ayuda para aquellos que hayan emigrado a Madrid para asentarse y buscar trabajo. Tienen la posibilidad de ir al consulado o la embajada de su país si se encuentran con algún problema que ellos puedan resolver. Por otro lado, también es aconsejable, si queremos viajar al extranjero, pedir información en la sede del país al que vayamos de turismo. De esta manera, estaremos correctamente informados de lo necesario para viajar,  así como de detalles que se nos pueden pasar por alto de otra manera y nos pueden complicar el viaje (problemas con el visado, en el caso de que fuera necesario….). Por ello, aquí te damos una lista de los consulados y embajadas más solicitadas: • ALEMANIA C/ Fortuny, 8 28010 Madrid Teléfono: 91 557 90 00 Fax: 91 310 21 04 Horario de atención al público: de 09:00 a 12:00h www.embajada-alemania.es zreg@...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *