
Este evento ocupará la nave 16, espacio con casi 6.000 m2 y llamado a ser el mayor espacio expositivo polivalente de la ciudad. Donde se dan cabida grandes proyectos culturales tanto madrileños como de otras ciudades, nacionales e internacionales. Por su ubicación, se va a potenciar la prolongación del gran eje cultural Recoletos-Prado hasta la plaza de Legazpi, llegando hasta el río Manzanares.
Como ya ocurriera en ediciones anteriores, se potenciará la oferta de galerías extranjeras o que no hayan expuesto en Madrid para generar una oferta atractiva de cara a los coleccionistas privados institucionales y corporativos, además de a profesionales de este sector.
En 2010 la cita contó con la presencia de veinticinco expositores extranjeros (EEUU, Reino Unido, Portugal, Italia, Luxemburgo, Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca, Canadá y México), además de veintidós galerías madrileñas, ocho galerías catalanas y doce galerías del resto de España.
La feria, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, tiene un programa paralelo de tertulias, encuentros y otras acciones en las que participarán comisarios, programadores culturales y directores de salas y museos.
MADRIDFOTO es otra iniciativa de Art Fairs un grupo de coleccionistas y empresarios, al frente del cual está Enrique de Polanco. La dirección artística de MADRIDFOTO corresponde a Giulietta Speranza, comisaria independiente, subdirectora artística de PHotoEspaña en las ediciones de 2005 y 2006 y colaboradora del MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) durante siete años. Desde el año 2000, forma parte del colectivo DOMÉSTICO.
DATOS DE INTERÉS
• Carácter: Mixto
• Ámbito: Internacional
• Fecha de inicio: 07/06/2012
• Fecha de fin: 10/06/2012
• Local: Matadero Madrid
• Día de cierre: Lunes
• Autobús: 6 , 8, 18, 19, 45, 78 148
• Metro: Legazpi (L3, L6) / Embajadores (L3, L5)
Fuente Imagen: Matadero Madrid
Contenidos relacionados
- Cineteca del Matadero de Madrid
¿Eres un apasionado del cine? Pues hoy te recomendamos que eches un vistazo a la Cineteca del Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera, 14). Se trata de la primera sala del país dedicada casi en exclusiva al cine de no ficción. Por un lado está la sala Azcona. Con un aforo de 239 butacas, este espacio le concede al documental el lugar que merece, tanto en lo que respecta a la arquitectura como a los contenidos, pues este espacio, en el que la luz y la oscuridad (elementos consustanciales al cine) se conjugan de manera armoniosa, está consagrado, prioritariamente, a la no ficción. De esta manera, se ha demostrado que este tipo de cine es una poderosa herramienta para entender, compartir e intervenir en la realidad de nuestro mundo y que, además, puede funcionar económicamente en las salas de cine. Por otro lado, encontramos la Sala B. Tiene un aforo de 100 personas. Se convierte los jueves y viernes en un espacio abierto a los creadores, que podrán hacernos su propuesta de programación para sesiones de acceso libre. Un espacio donde tienen cabida los trabajos documentales de autores propuestos por entidades o personas que deseen acercarnos a div...
- El mejor cine de Madrid
La capital alberga uno de los cines más modernos y espaciosos de España, el IMAX Madrid (c/Meneses, s/n, Méndez Álvaro). Si quieres ver las cosas en otra dimensión y servidos de las últimas tecnologías, este es tu cine. Se combinan en el mismo edificio dos pantallas gigantes y tres sistemas de proyección diferentes. La sala tiene capacidad para más de 400 personas, reservando nueve asientos a discapacitados físicos. La sala está diseñada en forma de anfiteatro romano, permitiendo una visión perfecta desde cualquier butaca. El sonido es digital, con el resultado envolvente que nos transporta al lugar donde acontecen los hechos. En definitiva, tienen en objetivo de hacernos sentir partícipes de la proyección. Pueden estar orgullosos de tener la pantalla más grande del mundo. Las películas o documentales en tres dimensiones, se logran a través de las más modernas tecnologías y unas gafas polarizadas que tiene puestas el espectador para crear este efecto óptico de realidad. Actualmente, coincidiendo con el aniversario del Titanic, una de las películas a destacar que se está proyectando en este cine es “Misterios del Titanic”. T...
- El templo de Debod
Madrid es una ciudad que cuenta con emblemáticos monumentos. Unos de ellos es el Templo de Debod, ubicado en una cumbre al oeste de la Plaza España. Para descubrir sus secretos, sigue leyendo. Es un lugar visitado por muchos turistas, ideal para hacer fotos, contemplar su belleza a la caída de la tarde o pasar una tarde en el césped del Paseo del Pintor Rosales, que se encuentra cerca del santuario. Pero, ¿Conoces su historia? Originalmente el templo estaba ubicado en una localidad que llevaba su nombre, al sur de Egipto y en las orillas del río Nilo. Su constructor fue el rey nubio Adijalamani de Meroe. Su culto estaba dedicado al dios Amón, el padre de los dioses. Más tarde se sumaron otras divinidades como Isis, Hathor, Osiris entre otras. El santuario tiene unos 2.200 años. Es un regalo de Egipto a España en 1968 en agradecimiento por haberle ayudado junto a otras naciones a la salvación de los templos de Nubia que se encontraban por entonces en peligro. El templo, situado cerca del Parque del Oeste en Madrid, llegó a Valencia en 1970 y posteriormente a Madrid donde comenzó su reconstrucción. Su restauración fue una ardua tarea, en total...