Rutas en Bicicleta por la Casa de Campo

¿Sabes qué rutas en bicicleta puedes recorrer en la Casa de Campo?, desde nuestro blog de Madrid te lo contamos. Situada en el distrito de Moncloa-Aravaca, la Casa de Campo es el mayor parque público de la Comunidad de Madrid. Se trata de una zona forestal de carácter histórico, con una superficie de 1.722 hectáreas y gran abundancia de pinares, fresnedas, encinares y olmedas. Próximo al centro de la ciudad y sin tráfico de automóviles, es el lugar ideal para pasear, correr o montar en bici.

0 comentarios
jueves, 6 noviembre, 2014
Rutas en Bicicleta por Casa de campo

¿Qué rutas en bicicleta hay en la Casa de Campo?

Es por ello que encontramos una serie de rutas en bicicleta creadas especialmente para recorrer esta zona. Probablemente la más conocida sea la llamada Ruta de la Tapia, de fácil acceso y muy practicada por los ciclistas madrileños. Consiste en una ruta circular que tiene como punto de partida oficial el Polideportivo Cagigal, aunque realmente podemos comenzar en otros puntos del itinerario.

Este recorrido rodea completamente la Casa de Campo por el perímetro paralelo al muro que cierra el acceso al parque. Se realiza en el sentido contrario de las agujas del reloj, pasando por lugares claves como la explanada del Lago, la Puerta de Rodajos, Batán, la fuente de Casa Vacas, la Puerta del Zarzón o el acceso desde Somosaguas. Respecto a la dificultad de la ruta, requiere un nivel medio de preparación física, debido sobre todo a las irregularidades del terreno.

¿Qué rutas en bicicleta hay en Casa de Campo?

Por otra parte podemos centrar nuestra ruta en bicicleta por la Casa de Campo en el sendero del Arroyo Meaques. Lo ideal es comenzar este itinerario en las estaciones de Metro de Colonia Jardín o en la de Prado de la Vega. Este itinerario nos permite conocer la zona de la Reja de Meaques y el pequeño poblado repleto de casas construidas a comienzos del siglo XX situado junto al cauce del arroyo.

Siguiendo este recorrido, pasaremos por dos grandes iconos de la Casa de Campo: la Explanada de Zarzón y el Puente de la Culebra. Este último es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca italiana en Madrid. También podremos ver algunos restos de fortificaciones de la Guerra Civil, así como la famosa fuente del Zarzón, el Puente del Batán y la solemne Ermita de San Pedro, erigida en 1954.

Rutas en bicicleta

Una tercera ruta es la que transcurre en su totalidad por terreno asfaltado. Requiere un nivel medio de fortaleza física, pues incluye varias cuestas largas y empinadas. Pasa por lugares claves como el Cerro Garabitas, que es uno de los puntos más elevados de la zona, y antigua ubicación de las artillerías que bombardearían Madrid en diciembre de 1936. En la época de posguerra se convertiría en lugar de celebración de los militares vencedores, y actualmente aguarda una torre de vigilancia para los guardas del parque.

Y no podemos olvidar el famoso Teleférico, desde el cual podremos disfrutar de maravillosas vistas de la ciudad. Allí también encontraremos varios miradores, así como algunas zonas de descanso y ocio (restaurantes, bares, merenderos, etc.).

Para una información complementaria te proponemos leer nuestro artículo "Recorridos en carril bici por Madrid"

¿Qué os parecen estas rutas en bicicleta por Casa de Campo?

Fuente Imagen 1 por Manuel Martín Vicente

Fuente Imagen 2 por Aurora Suarez

Fuente Imagen 3 por docteur_chris

Contenidos relacionados

  • Recorridos en bicicleta por Madrid

    Una buena forma de aprender historia sobre Madrid a la vez que practicamos deportes es tomando parte en el recorrido histórico en bicicleta que han llevado a cabo desde el ayuntamiento de la capital en La Casa Encendida. Estos itinerarios propuestos mostrarán la historia de Madrid a través de algunos de los oficios y ocupaciones desempeñados en las riberas del río Manzanares: en sus mercados (de carne, pescado, fruta), en las obras llevadas a cabo y en las que tenían que ver con el uso higiénico del agua, sobre todo en épocas en las que no se disponía de ella en las casas. De esta manera, se quiere conseguir con la puesta en marcha de este evento dar a conocer las posibilidades de la bicicleta en el medio urbano de nuestra ciudad, ya que es un medio muy poco extendido entre los madrileños. Y así se pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, promoviendo una ciudadanía saludable y concienciada con el medio ambiente (la reducción del transporte privado será siempre un objetivo a conseguir). Todo esto lo coordina la empresa “Pangea”, una compañía de turismo activo especializada en la organización y en el di...


  • Rutas de senderismo en Guadarrama: Cotos - Laguna Grande

    Hoy nos vamos a centrar en una ruta de senderismo en Guadarrma, la que va desde el Puerto de Cotos hasta la Laguna Grande de Peñalara. Sin duda la zona de Guadarrama ofrece multitud de caminos de naturaleza por los que merece la pena adentrarse sólo para admirar los increíbles paisajes que esconde y la ruta de senderismo que vamos a ver hoy nos permitirá disfrutar de estos encantos. Itinerario de la ruta de senderismo por Guadarrama Para llegar al punto de partida de esta ruta de senderismo por Guadarrama, que está situado en el parking del Puerto de Coto, es imprescindible llevar el coche. Una vez llegamos aquí, hay que tomar el camino empedrado de manera ascendente hacia el Mirador de la Gitana y el Cobertizo del Depósito. Más adelante, seguiremos por la derecha en dirección al Circo de Peñalara. Bordeando la ladera se llega a la salida de la Hoya de Peñalara. A partir de este punto todo son pasarelas de madera puestas con el objetivo de que la gran afluencia de visitantes no deteriore el espacio natural. La Laguna Grande no es la única que podremos encontrar en el camino. Otras como la de los Pájaros se encuentran un poco más escondida...


  • Rutas de senderismo: Canto Cochino- La Maliciosa

    Desde nuestro blog de Madrid os proponemos para hoy rutas de senderismo: Canto Cochino-La Maliciosa para aprovechar el buen tiempo y actividades al aire libre como alternativa de ocio de lo más recomendable. La Comunidad de Madrid ofrece multitud de parajes naturales donde caminar y descansar mientras te refrescas. Ruta Canto Cochino-La Maliciosa Hoy vamos a recorrer, como ya hemos especificado en líneas anteriores, la ruta Canto Cochino- La Maliciosa. Para llegar a Canto Cochino, prácticamente la única posibilidad de ir es en coche, puesto que se encuentra en una zona con difícil comunicación por otro medio de transporte. Además,  hay un aparcamiento allí donde poder dejar el vehículo, lugar que también se ha convertido en el punto de partida. Tras comenzar la andadura se va por la senda de las Casiruelas hasta coger el PR-16  entre el Cancho de las Porras y el Cancho Porrón.  Hay que estar atento para ir por el sendero que está a la izquierda. Una vez allí sólo hay que seguir recto el camino formado hasta llegar a la Maliciosa Baja, donde podremos tomarnos unos minutos de descanso. Lo que hay...


  • Rutas por Boadilla del Monte

    El municipio madrileño de Boadilla del Monte es la zona perfecta para emprender sus principales rutas de senderismo. Su entorno natural nos ofrece maravillosos paisajes donde perdernos y estudiar la fauna y flora autóctonas. Son muchos y variados los recorridos que se organizan en este enclave, y que nos permiten disfrutar del contacto con la naturaleza de diferentes formas. Vamos a ver las principales rutas por Boadilla del Monte. Rutas de senderismo en Boadilla del Monte Algunas de las rutas de senderismo en Boadilla del Monte más destacadas son las siguientes: -Una de ellas es la llamada Ruta de Vegetación, de 4,4 km. Se trata de un tour circular que comienza en torno a la Vega del Arroyo de la Fresneda y asciende por el arroyo de Las Pueblas hasta el punto más alto del recorrido, junto a la valla de las casas de la urbanización de Montepríncipe. Por último, se desciende por la Vereda del Alajillo hasta el punto inicial. Durante esta ruta por Boadilla del Monte pasaremos por el Polideportivo Municipal, y observaremos los sauces y los fresnos que rodean al Arroyo de la Fresneda, así como otras muchas especies vegetales. También podremos d...


  • Turismo por Madrid: La Hiruela

    Si quieres escaparte de la ciudad y hacer turismo por Madrid, no tienes que irte muy lejos. La Hiruela, pueblo situado en la Sierra Norte de Madrid, ofrece atractivos parajes rurales rodeados de naturaleza y aire puro para desconectar y relajarse a menos de cien kilómetros de la capital. Historia de La Hiruela La Hiruela tiene una rica historia aunque poco definida. Posiblemente los primeros asentamientos tuvieron lugar tras la Reconquista, entre los siglos XII y XIII. Su situación geográfica facilitó el control de la región sobre pastos, agua, carbón, caza y pesca en los periodos posteriores. Su modo de vida siempre se ha basado en la explotación ganadera el cultivo de frutas y verduras, sin olvidar la explotación de colmenas. Actualmente, se mantiene el tejido urbano original y se conserva un importante patrimonio etnológico. No en vano La Hiruela forma parte de la red mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO desde 2005. Qué ver en La Hiruela Entre las cosas qué ver en La Hiruela no te puedes perder: • Colmenar Tradicional. La miel como uno de los principales medios de subsistencia de La Hiruela se refleja en este enclave q...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *