Rutas literarias de Madrid que no te puedes perder

¿Quieres conocer algunas de las rutas literarias de Madrid más interesantes? Largas generaciones de artistas literarios han encontrado en la ciudad de Madrid no sólo su residencia, sino también la inspiración necesaria para hacer realidad sus obras. Por esta razón la capital está repleta de puntos de interés para los más aficionados a la literatura, algo que ha dado lugar a la organización de varias rutas literarias por parte de las empresas dedicadas al turismo, la cultura y el ocio. En este post proponemos algunos de estos recorridos.

0 comentarios
rutas literarias madrid
adm834ha
miércoles, 29 noviembre, 2017
Rutas literarias de Madrid

Las mejores rutas literarias por Madrid

Una visita obligada, que a su vez puede servir de punto de partida para diferentes rutas, es el Barrio de las Letras. Situado en la zona céntrica de la ciudad, recibe este nombre gracias a los numerosos escritores, pintores y músicos que se han alojado en sus casas, como Góngora, Valle-Inclán, Cervantes, Lope de Vega, etc. Su calle más conocida es Huertas, donde podemos leer frases y poemas míticos de los autores que vivieron allí. Además, fue en este barrio donde se imprimió la primera edición de “El Quijote”.

En la misma zona encontramos el Teatro Español, uno de los principales edificios que acoge representaciones en Madrid. Fue renovado en el siglo XVIII por el arquitecto Juan de Villanueva, y actualmente ofrece visitas guiadas de una hora de duración por sólo 3 euros. Gracias a ellas podemos descubrir la historia y evolución de este mítico teatro, donde han sido representados algunos de los principales textos de nuestra literatura.

Otra de las rutas literarias por Madrid comienza en la Casa Museo Lope de Vega, también cerca del centro. Se encuentra abierta al público de forma totalmente gratuita, e incluye los servicios de un guía. El autor se alojó en esta vivienda construida hacia 1578 durante los últimos veinticinco años de su vida, organizando dentro de la misma importantes tertulias y componiendo algunas de sus obras más celebres.

Bastante más alejada, concretamente en Alcobendas, podemos visitar también gratuitamente la Casa Miguel de Cervantes. Con esta visita no sólo conoceremos una de las viviendas que adquirió el escritor, sino que también descubriremos anécdotas sobre su vida y podremos participar en diversas actividades.

Madrid incluye otros sitios relevantes para la historia de la literatura. Existen rutas guiadas que nos llevan por lugares que han servido de inspiración para crear algunas obras. Por ejemplo, podemos visitar algunos de los escenarios presentes en “La Colmena”, mítica obra de Camilo José Cela, como la cafetería que frecuenta Don Pablo. Otro ejemplo es la chocolatería San Ginés, local en el que Max Estrella conoce a los jóvenes modernistas en “Luces de Bohemia”, de Valle-Inclán.

¿Cuáles son para vosotros las mejores rutas literarias de Madrid para visitar?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *