Trucos para bloquear el ruido exterior

Dormir cuando en la calle no cesan de pasar coches, los vecinos hablando (o incluso gritando) o el camión de la basura  hace que algunos pierdan el sueño y que a otros les cueste conciliarlo cómodamente.  Sin embargo, ya no existen motivos para no poder desconectarnos de los ruidos del exterior, aquí te proponemos algunas ideas para que puedas bloquear esos molestos ruidos exteriores durante la noche.

0 comentarios
adm834ha
sábado, 25 junio, 2016
Trucos para bloquear el ruido exterior

Cómo bloquear el ruido del exterior durante la noche madrileña

Los trucos que os proponemos para lograr el máximo aislamiento acústico en tu piso de Madrid son los siguientes:

  • Un truco especialmente bueno en invierno es utilizar un humidificador cuando te vayas a acostar. Esto tiene un doble beneficio, por un lado te será muy útil si estás acatarrado (e incluso mejorará tu piel si está seca) y, por otro lado, bloqueará el ruido.
  • De la misma forma funciona rebajando nuestro calor en verano a la hora de dormir y además silencia en parte los ruidos externos a la casa.
  • Siempre que sea posible cierra las ventanas. En verano puede ser casi como meterse en una sauna si no tienes aire acondicionado para que siga entrando aire, mantén las ventanas de tu habitación cerradas y las de las otras estancias abiertas así como las puertas. Y si puedes instala aire acondicionado
Cómo bloquear el ruido del exterior durante la noche madrileña
  • Otra opción es localizar la fuente de ruido y en esa pared y áreas próximas colocar paneles acústicos. Después se colocan unas placas de pladur, se pinta y ya tenemos el aislamiento perfecto.
  • Quizá te convenga usar una radio, no acallará el sonido pero hará que te puedas concentrar en otro sonido y limitará los ruidos producidos en el exterior.
  • Las ventanas dobles con cámara de aire son otra posibilidad para frenar el ruido exterior. Aunque esta idea puede salirse un poco de presupuesto, también favorecería el ahorro de la vivienda ya que estas ventanas aíslan la temperatura, siendo por tanto más eficiente energéticamente.

No creas que el ruido no es un factor contaminante porque, de hecho, sí que lo es. Influye negativamente en la vida cotidiana y en el descanso de las personas, generando estrés, problemas cardiovasculares, enfermedades digestivas, problemas auditivos, trastornos psicológicos y ansiedad. Además, los daños pueden ser permanentes si el ruido nocivo se extiende demasiado en el tiempo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el límite  de nivel de ruido recomendado es de 65 decibelios durante el día y de 55 durante la noche. Cuando se superan esas marcas es cuando empiezan a aparecer los problemas de salud antes mencionados.

¿Qué os parecen estos trucos para bloquear el ruido exterior en Madrid?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *