El calor aprieta cada vez más, y nuestra mente viaja en estos momentos a sitios frescos, a poder ser con agua en la que podamos sumergirnos y escapar. Es cierto que la alternativa más cercana que tiene Madrid es la piscina, pero hay lugares próximos a la comunidad que pueden hacer de sustitutos de una jornada playera.
Visitando el Lago de Bolarque
En esta ocasión nos vamos al Lago de Bolarque, un espacio natural que está situado en el municipio de Guadalajara. Su localización apartada (imposible ir si no llevas coche) y sus instalaciones habilitadas para pasar el día allí le hacen uno de los destinos preferidos para los bañistas que no se van de vacaciones.
Y, es que, a pesar de su difícil acceso suele estar algo masificado, sobre todo los fines de semana. Pero este hecho tiene su justificación. El impresionante paisaje rocoso contrasta con la parte arenosa que recuerda a una playa cualquiera, con sus socorristas y sus puestos para tomar algo. Además, ofrecen la oportunidad de dar paseos en Kayak, water-ball, pum-plas, alquilar equipos de snorkel y también hamacas. Tienes las tarifas fijadas en los distintos puestos.
Dispone de zonas para hacer picnic. De hecho mucha gente va cargada con sus neveritas y sillas y mesa plegables para toda la familia.
Pero no todo es lago. Hay un sendero que lleva hasta el mirador desde donde podremos disfrutar de unas increíbles vistas de todo el paraje así como del embarcadero que se encuentra en sus dominios.
Hay que tener en cuenta que aunque entre semana la entrada tanto para adultos como para niños es gratuita, cuando llega el fin de semana los adultos tienen que pagar 6 euros. Igualmente sigue siendo una cantidad ínfima que merece la pena, sobre todo si tienes la intención de pasar una jornada entera aquí. Cierran a las 21 de la noche, con lo que es recomendable ir pronto para aprovechar el tiempo.
Otro punto a tener en cuenta, sobre todo para aquellos que tengan mascota, es que no dejan entrar animales en la zona.
Cómo llegar al Lago de Bolarque
El Lago de Bolarque se encuentra cerca de la localidad de Almonacid de Zorita (Guadalajara). De esta manera, conduciremos hasta este lugar, y desde aquí ya no tiene mucha pérdida, puesto que hay carteles que indican la dirección a seguir.
En definitiva, descubrimos un entorno natural a sólo hora y media de la ciudad de Madrid donde poder desconectar del ruido y la rutina. Para ello casi mejor ir durante la semana, puesto que los sábados y domingos la cantidad de gente lo hace no apto para almas tranquilas.
¿Qué te parece nuestra propuesta de hoy? ¿Te animas a pasar un día en el Lago de Bolarque, Guadalajara?
Fuente Imágenes: Wikipedia, xHREKX33, M. Pelnado y Juan Gallo
Contenidos relacionados
- Cueva del Reguerillo, Monumento de interés nacional de Madrid
En el municipio madrileño de Patones encontramos la famosa Cueva del Reguerillo, considerada la cavidad más importante de la comunidad. Declarada monumento nacional en 1944, se sitúa muy cerca del Pontón de La Oliva, y en sus alrededores se han localizado restos de los primeros pobladores de la zona. De hecho, en el interior de la cueva del reguerillo podemos apreciar pinturas rupestres pertenecientes al Paleolítico Superior. Esto la convierte en un lugar privilegiado para el estudio de nuestros antepasados, así como un importante punto turístico de Madrid. Además, es la cavidad más grande de toda la región. Cómo es la Cueva del Reguerillo La Cueva del Reguerillo está ubicada en el Cerro de la Oliva, se encuentra a unos 850 metros de altitud y tiene una extensión de 8.190 metros. En su interior podemos ver estalactitas, estalagmitas, meandros, marmitas y otras interesantes formas. Fue a mediados de los años 50 y los 80 cuando se procedió al estudio de esta cueva, gracias a la intervención de diversos grupos espeleológicos que exploraron su interior y emprendieron una importante labor científica. El interior de la cueva se desarrolla en ...
- Disfruta de Madrid Río
Una parte de la M-30, donde antes circulaban miles de coches diariamente, se ha convertido en un espacio natural en el que pasar un agradable día de verano. El proyecto Madrid Ríoabarca desde el Pardo hasta Getafe. Este espacio se organiza en nueve áreas dedicadas a distintas actividades deportivas y de descanso. Nos encontramos con un paseo arbolado (Salón de Pinos) que es la parte central del recinto. También hay zonas ajardinadas con el objetivo no sólo estético, sino de ser utilizadas en épocas de más calor para refrescarse (jardines de Aniceto Marinas, Virgen del Puerto, Puente de Segovia, Puente de Toledo, Matadero y parque de Arganzuela). Por otro lado, los deportistas tienen un lugar privilegiado en este espacio, ya que nos encontramos con 33 pistas preparadas para practicar fútbol, baloncesto, tenis, pádel, ciclismo, escalada…entre otros deportes. Tiene además la opción de alquilar bicicletas en el mismo recinto y hacer el recorrido preparado para bicis dentro de Madrid Río. A lo largo de todo el recorrido que conforma el parque Madrid Río nos encontramos con multitud de obras arquitectónicas históricas de la ciudad (Puente del Rey, Er...
- Los lugares más refrescantes de Madrid
¿Quién dijo que en Madrid no hay playa? Todo aquel que se quede en la capital este verano podrá disfrutar de lugares tan refrescantes como el que os vamos a mostrar ahora, La Playa de Madrid. Este complejo deportivo abrió sus puertas en 1932, y ocasionó un gran impacto social para los madrileños. Y gracias a un embalse que se construyó en esta zona se formó una mini- playa que se junto a un centro recreativo. De esta manera, multitud de bañistas se concentran desde entonces para disfrutar del verano en estas aguas. De hecho, ésta se convirtió en la primera playa artificial de España. Fruto de esto se produjo la canalización y saneamiento del Manzanares y la apertura de áreas recreativas, deportivas y de baño en su entorno inmediato, principalmente en la Casa de Campo y en el Monte de El Pardo. En un principio, La Playa de Madrid era de uso público (fue una iniciativa del gobierno de la Segunda República), incluyendo zonas recreativas y deportivas. Durante la guerra civil quedó destruido. En 1947 fue reconstruida esta zona con pautas arquitectónicas totalmente distintas, aunque hay que destacar que se conservan algunos edificios del primi...
- Madrid alrededores: Santorcaz
Recorrer los distintos municipios de la Comunidad de Madrid tiene un notable encanto, y desde este blog no cesamos en el empeño de acercarte lo mejor de cada rincón. En esta ocasión, la ruta nos lleva al Este de la Comunidad, a un municipio que linda con Guadalajara, y que se engloba dentro de Madrid alrededores: Santorcaz. Santorcaz se encuentra cerca de Madrid, a tan sólo 50 kilómetros del centro y a 16 de Alcalá de Henares, uno de los núcleos de población próximos más grandes. Santorcaz es un pequeño pueblo de apenas 825 habitantes, que se reparten la superficie del municipio (28,14 km²) bajo una densidad de población de 29,03 hab/km². Entre los pueblos cercanos a Santorcaz nos topamos con Los Santos de la Humosa y Anchuelo. Sin duda, uno de los aspectos más característicos de este tranquilo pueblo del Este de la Comunidad de Madrid es el Castillo de Torremocha, uno de los bastiones del municipio que fue construído en el siglo XIV. Cabe destacar que este Castillo se encuentra englobado dentro de la Ruta de los Castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid. Este Castillo fue residencia de verano de los arzobispos de Toledo y t...
- Visita Morata de Tajuña
Situado en la comarca de la Alcarria, el municipio de Morata de Tajuña conforma su nombre gracias al río que acompaña al valle y al hecho de que la zona estuviera llena de moreras. Sus aguas, también pasan por Madrid y Guadalajara, sirven para la agricultura y abastecimiento de la población. Por este lugar han pasado visigodos, árabes y romanos entre otras culturas, dejando su impronta en el terreno. El aprovechamiento del caudal tuvo lugar con la llegada del imperio romano, puesto que fueron los primeros en idear sistemas de riego. ¿Qué ver en Morata de Tajuña? • Casa Consistorial. Es la sede del Ayuntamiento y tiene como punto culmen un reloj que fácilmente recuerda al de la Puerta del Sol de Madrid. Se trata de un edificio forjado en caliza cuyos colores vivos hacen que destaque y presida la plaza central. • Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Este templo de piedra se construyó a principios del s. XVII y tuvo que ser restaurada por los daños causados en la Guerra Civil. Por dentro podemos destacar el púlpito con un grandioso retablo central que consta de seis escenas de la vida de Jesús (1956). • Ermita Nuestra Señor...