

Breve historia de los 95 años Metro de Madrid
El primer metro unía el barrio de Cuatro Caminos con la céntrica Puerta del Sol. Un comienzo de lo que conocemos actualmente como la Línea 1 o Línea Azul.
El progresivo desarrollo demográfico en la capital crea la necesidad de ampliar el recorrido y multiplicar las líneas. Tal es el éxito de este medio de transporte que en los años treinta se busca la modernización con la instalación de máquinas expendedoras de tickets y la compra de material móvil.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) este progreso se para, y los túneles son usados en muchas ocasiones como refugio durante los bombardeos de uno y otro bando.


Desde el final de la guerra, Metro de Madrid ha seguido avanzando a buen ritmo todos estos años, tanto en número de líneas como de paradas. De tal manera que en la actualidad el suburbano se compone de 12 líneas y tres de metro ligero que siguen creciendo a medida que lo hace la ciudad.
El metro ligero ha sido la última novedad. Recuperando el diseño del clásico tranvía con parte del recorrido por fuera, han sido creados para unir partes relativamente nuevas de la capital como Las Tablas o mejorar la comunicación en otras como Aravaca o Boadilla del Monte.


Novedades en Metro de Madrid hoy
Su adaptación a los tiempos ha hecho prestar especial atención a aquellas personas que tienen alguna discapacidad. Para facilitar el acceso a este colectivo se han multiplicado los ascensores y en muchos sitios la información está también en braille.
Gracias a todo este trabajo, Metro de Madrid ha sido reconocido como uno de los suburbanos más rápidos y modernos de Europa.
Además de la ‘estación fantasma’ de Chamberí, que hoy es un centro de interpretación del propio metro, hay unas paradas que merece la pena ser contempladas. La estación de Goya rinde homenaje a su nombre con una decoración muy especial en la que podemos ver reproducciones de obras del artista; en Ópera se encuentran los restos de la Fuente de los Caños del Peral y en la estación de Carpetana hay restos fósiles de hace 14 millones de años.
Para una información complementaria, te proponemos leer nuestro artículo "Todo lo que debes saber sobre el Metro de Madrid"
¿Qué os parece este homenaje a los 95 años con Metro de Madrid?
Fuente Imágenes: Facebook Oficial 'Metro Madrid' y Wikipedia