Todo lo que debes saber sobre el Metro de Madrid

Miles de personas usan cada día el metro de Madrid para ir al trabajo, al centro comercial …..pero lo que no nos paramos a pensar es la historia que tiene el suburbano.

0 comentarios
miércoles, 21 marzo, 2012
metro

Nuestro metro es uno de los más valorados a nivel mundial, y no es para menos. A día de hoy su estructura cuenta con doce líneas convencionales, un ramal y tres líneas de Metro Ligero.

Pero, ¿Cuándo empezó este proyecto? Para los que no lo sepan, fue en 1919, con el reinado de Alfonso XIII cuando se creó la primera línea de metro (un ferrocarril metropolitano que se llamaba entonces). Aunque comenzó su construcción en 1917, a causa de la Primer Guerra Mundial, fue imposible encontrar materiales y se acabó dos años después. El propio rey inauguró esta primera línea dando apoyo institucional a un medio de transporte que,  por entonces,  muchos consideraban innecesario.

Durante los años 20 y 30 se fueron creando más líneas con conexiones por el centro de Madrid (sol, ópera…..). Como dato a destacar, en la época de la Guerra Civil (1936-1939), el metro,  además de como medio de transporte, se utilizó como refugio de muchos viandantes durante los bombardeos constantes.

En la primera década de la dictadura se desarrollaron 50 km de nuevas líneas debido al desarrollo demográfico que iba experimentando la capital. Más tarde, en el período de la transición democrática continúa el aumento de líneas debido al continuo crecimiento que sufre Madrid,  tanto a nivel geográfico como demográfico. La empresa pasa a manos del Ministerio de Transporte debido a los desajustes económicos que causaban importantes pérdidas.

Así,  en 1985 se creó el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, donde se agruparon todo tipo de medios de transporte públicos para una administración más sencilla y eficaz.

Debido al contínuo crecimiento de la ciudad,  que todavía a día de hoy sigue en auge,  se crearon líneas como metro sur, metro norte, metro oeste y metro ligero.

En todo este tiempo (casi 100 años) se han cambiado o remodelado miles de estaciones. Un ejemplo lo tenemos en la estación de Chamberí, o la llamada “estación fantasma”, ya que aparece de manera repentina en la oscuridad del túnel cuando vamos en la Línea 1 entre las estaciones de Iglesia y Bilbao. De hecho, se ha convertido en un museo que se puede visitar durante la semana y fin de semana (consultar horarios via web).

Fuente Imagen ThinkStock. 

Contenidos relacionados

  • Actividades de la Ludoteca "En un lugar de Chamberí"

    Las ludotecas son espacios para que los niños jueguen, se diviertan y aprendan en un entorno seguro, ameno y creativo. La ludoteca «En un lugar de Chamberí» ofrece un montón de actividades perfectas para que los niños ocupen su tiempo y los padres dispongan un poquito del suyo. Una mezcla entre guardería, parque de atracciones y escuela a la que los padres pueden confiar a sus pequeños si necesitan disponer de un tiempo para ellos o para apuntarlos a talleres, clases y juegos es la ludoteca «En un lugar de Chamberí». Cuentan con espacio para juegos de roles, piscina de bolas, toboganes, juegos de mesa, expresión plástica, lectura y puedes acceder desde media hora, perfecto para una emergencia si no tenemos con quién dejar a los niños. Tienen horario de mañana y tarde y abren cuando los coles cierran, ofreciendo campamentos en navidad, Semana Santa y verano con montones de actividades y juegos para que los más pequeños no se aburran mientras los mayores trabajan. También desarrollan talleres en los que la diversión se mezcla con el aprendizaje para que resulte más sencillo y son de inglés, francés, ballet y cuentacuentos. Las clases d...


  • Turismo Deportivo en Madrid

    ¿Eres un enamorad@ del deporte? Aquí te damos las claves para que disfrutes de todos los sitios relacionados con el mundo deportivo que se encuentran en la Comunidad de Madrid. En nuestra ciudad podemos disfrutar de espacios y sitios de preparación para todo tipo de deportes: Fútbol, baloncesto, balonmano, tenis, atletismo y carreras, ciclismo, senderismo, golf, natación, remo, hípica… Desde la alta competición (con la participación de nuestros dos principales equipos de fútbol en la Liga de Campeones de Europa, o los partidos de la Copa de Europa de baloncesto, el Mutua Madrileña Master de Tenis, el de Golf, el populoso MAPOMA, maratón de Madrid, y la San Silvestre Vallecana, o el final de la Vuelta Ciclista a España) hasta el deporte de base, practicado en los numerosos y extensos parques y en las instalaciones deportivas municipales y privadas repartidas por toda la ciudad. Pero, además, hay sitios culturales tales como museos, galerías, ferias….dedicados exclusivamente a este area. Museos y Visitas Guiadas relacionadas con el deporte Si quieres conocer las gestas de los grandes clubes de fútbol madrileños y de algunos de nuest...


  • ¿Qué saber sobre los Jardines del Palacio Real?

    El Palacio Real, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Madrid, está rodeado por tres espacios ajardinados que completan el paisaje clásico madrileño: al norte está el Campo del Moro, y al oeste Los Jardines de Sabatini y en la parte central los Jardines de la Plaza de Oriente. Ahora que está llegando la primavera y el buen tiempo, dan ganas de pasar un rato tranquilo en zonas verdes e,  incluso,  hacer un improvisado picnic. Así, podremos apreciar a medida que el tiempo mejora que cada vez hay más gente disfrutando al aire libre en estos parques en los alrededores del palacio. El Campo del Moro, que fue declarado de interés histórico-artístico, tiene esa denominación debido a acontecimientos históricos que sucedieron en la capital en la época de la Reconquista. El hecho que tomaron como referencia fue el ataque contra la ciudad protagonizado por el caudillo musulmán Alí Be Yusuf. Por otro lado, los Jardines de Sabatini, que se encuentran enfrente de la fachada real, fueron construidos en los años 30 del siglo XX tras la proclamación de la Segunda República . Aunque ha habido remodelaciones a lo largo de los añ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *