

Nuestro metro es uno de los más valorados a nivel mundial, y no es para menos. A día de hoy su estructura cuenta con doce líneas convencionales, un ramal y tres líneas de Metro Ligero.
Pero, ¿Cuándo empezó este proyecto? Para los que no lo sepan, fue en 1919, con el reinado de Alfonso XIII cuando se creó la primera línea de metro (un ferrocarril metropolitano que se llamaba entonces). Aunque comenzó su construcción en 1917, a causa de la Primer Guerra Mundial, fue imposible encontrar materiales y se acabó dos años después. El propio rey inauguró esta primera línea dando apoyo institucional a un medio de transporte que, por entonces, muchos consideraban innecesario.
Durante los años 20 y 30 se fueron creando más líneas con conexiones por el centro de Madrid (sol, ópera…..). Como dato a destacar, en la época de la Guerra Civil (1936-1939), el metro, además de como medio de transporte, se utilizó como refugio de muchos viandantes durante los bombardeos constantes.
En la primera década de la dictadura se desarrollaron 50 km de nuevas líneas debido al desarrollo demográfico que iba experimentando la capital. Más tarde, en el período de la transición democrática continúa el aumento de líneas debido al continuo crecimiento que sufre Madrid, tanto a nivel geográfico como demográfico. La empresa pasa a manos del Ministerio de Transporte debido a los desajustes económicos que causaban importantes pérdidas.
Así, en 1985 se creó el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, donde se agruparon todo tipo de medios de transporte públicos para una administración más sencilla y eficaz.
Debido al contínuo crecimiento de la ciudad, que todavía a día de hoy sigue en auge, se crearon líneas como metro sur, metro norte, metro oeste y metro ligero.
En todo este tiempo (casi 100 años) se han cambiado o remodelado miles de estaciones. Un ejemplo lo tenemos en la estación de Chamberí, o la llamada “estación fantasma”, ya que aparece de manera repentina en la oscuridad del túnel cuando vamos en la Línea 1 entre las estaciones de Iglesia y Bilbao. De hecho, se ha convertido en un museo que se puede visitar durante la semana y fin de semana (consultar horarios via web).