Pisos para vivir en Chamberí
En todos estos entornos podrás disfrutar de la tranquilidad que rodea a los bloques residenciales sin perder la posibilidad de asomarse al bullicio los fines de semana y las noches de verano en lugares tan concurridos como la plaza de Olavide o salas como la Galileo Galilei o Clamores. Muchos son los edificios de corte modernista, neogótico y neomudéjar que nos encontraremos en Chamberí. Una gran cantidad de pisos disponibles que cada vez resultan más atractivos para aquellos que quieren independizarse de manera temporal o definitiva gracias a la buena comunicación que ofrece la zona. Eso sí, a precios menos asequibles de los que te gustaría, puesto que estar bien ubicado y tener toda una variedad de opciones a tu alcance, sin olvidarnos del buen estado de los inmuebles, hace que el alquiler de una habitación no baje de los 400 euros. Si estás pensando en comprar, el valor mínimo ronda los 700.000 euros, teniendo en cuenta que no todos incluyen los muebles básicos. También hay que considerar que dentro de este distrito existe diferencia de precios según el sector. Por ejemplo, te encontrarás con los precios más altos en la zona de Salamanca y los más ajustados en Arapiles y Vallehermoso.

Qué ver en Chamberí
Pero no todos son casas en venta o alquiler. Como antes hemos apuntado, hay mucho que ver en Chamberí pues alberga muchos monumentos arquitectónicos frente a los que merece la pena detenerse. Comenzamos con el Palacio de los Marqueses de Borghetto, actual sede de la Delegación y Subdelegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid. Tiene un estilo de corriente francesa con ventanas abuhardilladas, una terraza y columnas clásicas que en su día fueron testigos de numerosas fiestas burguesas. Dispone de multitud de salas que respiran historia y nos muestran reliquias de hace dos siglos casi intactas. Desde la Sala de Eventos podemos acceder al jardín, muy recomendable de disfrutar en verano. Siguiendo por la misma calle (vía Miguel Ángel), nos encontramos con el Instituto Internacional Americano. Fundado por la educadora protestante Alice Gordon Gulick, ha sido declarado Monumento Histórico Artístico. Y el motivo fundamental de esto son sus magníficas e interminables escaleras. La majestuosidad y gran elaboración arquitectónica de las mismas hace que sea un elemento indispensable a visitar, y si puede ser en todo su esplendor, es decir, desde arriba del todo, mucho mejor.
