Coca-Cola y su compromiso con la música a través de Coke Studio
Terminan las vacaciones de verano y empieza Dcode, el festival de música que se celebra el 17 de septiembre en Madrid, en el recinto deportivo de Cantarranas, y que es ya considerada la última gran fiesta del verano.
Contenidos relacionados
- Basílica de San Francisco el Grande, una visita imprescindible
Por encima de las creencias religiosas y espirituales de cada uno, en las que no nos vamos a meter, hay templos y monumentos que merecen la pena conocer, como la Real Basílica de San Francisco el Grande de Madrid. Este templo cuenta con una larga Historia y tradición que la convierten sin ninguna duda en una visita obligada para todo aquel que llegue a nuestra ciudad. Acompáñanos y descubre un poco más sobre este impresionante lugar. ¿Cuándo se construyó San Francisco el Grande? Lo primero que debemos saber es que la Basílica de San Francisco el Grande,que según cuenta la tradición, fue fundada por el mismísimo San Francisco de Asís en torno al año 1217, en unos terrenos que se cedieron al santo cuando pasó por Madrid peregrinando a Santiago de Composte. Estamos por tanto en plena Edad Media, cuando la ciudad de Madrid estaba llena de leyendas curiosas (como la de la Cuesta de los Ciegos o la leyenda de la Virgen del Olvido). En este mismo terreno y antes del edificio actual se levantaron hasta 3 templos. La Basílica actual de San Francisco el Grande fue obra de Francesco Sabatini (siglo XVIII), uno de los grandes maestros arquitectónicos que ha diseñado gran par...
- Las 8 mejores queserías de Madrid
Madrid es un paraíso para los amantes de los buenos homenajes gastronómicos, y eso incluye a los grandes aficionados al queso. Probar nuevas texturas, formatos y sabores es un plan idílico para cualquiera de ellos. Y, afortunadamente, hay mucho donde elegir en cuanto a productos y sitios donde degustarlos. Una gran opción son los internacionalmente premiados quesos de ManchegosR. Los Premios Gran Selección 2020 o los World Cheese Awards han reconocido la calidad de los productos de la marca. Tienen de todo, desde tiernos y semicurados a curados y añejos, con aceite de oliva, con leche cruda o pasteurizada y hasta quesos ecológicos. Ya te hemos sugerido quesos con los que empezar en caso de duda, así que es el momento de conocer algunos templos del queso en Madrid. 1. Los quesos de L’Amelie Presume de tener la mejor oferta en quesos artesanales y de leche cruda de distintos países. Tiene un concepto muy apreciado, pues aúna la tienda de quesos con la cheese bar, donde programan degustaciones y catas de quesos maridados con vinos españoles y franceses.El local se encuentra en la calla Torrecilla del Puerto, y tiene una estética acorde a la de tiendas artesanales que es...
- Recorrido por el Madrid Paleolítico
¿Te gustaría adentrarte por el Madrid Paleolítico y desvelar sus enigmas más ancestrales? Acompáñanos en este recorrido increíble a través del tiempo. Los primeros asentamientos de la época en Madrid datan de hace millones de años. A través de diversos restos arqueológicos encontrados podemos hacernos una idea de cómo vivían y qué herramientas utilizaban para hacer las tareas cotidianas. Siguiendo las pistas del Madrid Paleolítico Los primeros yacimientos los encontramos en el Cerro de San Isidro. Aquí se han descubierto piezas bien pulidas como puntas de flecha, hachas….con las que cazaban numerosos animales de gran tamaño entre los que se encontraban los desaparecidos Mamuts. Más restos de este período han salido a la luz en el Valle del Jarama, el Valle del Tajo y el Valle del Manzanares. De este último hemos podido saber que hace 100.000 años era un entorno rodeado de pequeños arroyos y naturaleza viva donde convivían distintas especies de homínidos con una gran variedad de especies animales y vegetales. Arte Rupestre en Madrid Otro de los signos que nos indican la forma de vida que tenían en el Paleolítico es a través de sus particulares pinturas...