Colección «Dibujos del Renacimiento a Goya» en el Prado

Obras de artistas españoles de gran relevancia llenan el Museo del Prado (calle Ruiz de Alarcón, 23) provenientes del prestigioso British Museum de Londres. Esta colección estará hasta el 26 de junio para ser visitado previa compra de entrada.

0 comentarios
martes, 2 abril, 2013
exposiciones en el Museo del Prado

Se trata de una colección que el British ha ido recopilando poco a poco desde principios del siglo XIX. Las obras expuestas, todas ellas pertenecientes a artistas españoles, se mantienen en un excelente estado de conservación.

Alonso Berruguete, Alonso Cano y Francesco Rizi, Murillo, Ribero o Goya son los artistas presentes en la colección del British Museum y que se muestran por primera vez en elMuseo del Prado.

La muestra está compuesta por obras que datan históricamente desde el periodo del Renacimiento hasta la época de Goya. De esta manera, podremos disfrutar de obras de artistas fundamentales del Siglo de Oro español como Velázquez, Carducho, Alonso Cano y Francesco Rizi, en Madrid; Pacheco, Murillo y Zurbarán en Sevilla, y Ribera en el Nápoles español.

También hay piezas de Luis Paret y Alcázar, Goya y sus contemporáneos, nombres clave en el panorama artístico español.

Todos aquellos que quieran disfrutar de estas muestras únicas pueden hacerlo desde pasado 18 de marzo comprando la entrada por internet, por teléfono o directamente en taquilla. Es recomendable informarse de los descuentos existentes.

DATOS DE INTERÉS

• Fecha de inicio: 18/03/2013

• Fecha de fin: 19/06/2013

• Local: Museo Nacional del Prado

• Venta de entradas: Taquillas del museo, enwww.entradasprado.com y 902 10 70 77

• Horarios: lunes a sábado de 10.00 a 20.00h. Domingos y festivos de 10.00 a 19.00

• Precio: Venta directa de entradas en taquilla: general 14 € y reducida 7 €. Entrada general y guía del Museo: 19.50 € Tarifa grupos 10€ por persona. Entrada gratuita de martes a sábado, de 18:00 a 20:00h y el domingo, de 17:00 a 19:00h

• Autobús: 9, 10, 14, 19, 27, 34, 37, 45

• Metro: Atocha (L1)/ Banco de España (L2)

Fuente Imagen: Gobierno de Aragón

Contenidos relacionados

  • Exposiciones de Murillo y Justino de Neve en Madrid

    Todos los amantes de Murillo, podrán disfrutar de esta muestra en la que se recogen sus obras en el periodo de relación con Justino de Neve. La Fundación Focus-Abengoa organiza esta muestra en colaboración con el Museo del Prado. La exposición se centra en las obras tardías que el artista español realizó como fruto del contacto que mantuvo con el canónigo de la catedral de Sevilla, Don Justino de Neve. Esta relación de amistad tuvo su muestra artística, ya que se puede ver claramente la influencia de uno en el otro. La luz y el color serán dos elementos clave en la obra de este artista sevillano del S.XVII,  cuyas obras alcanzaron gran popularidad y dieron lugar a numerosas copias durante el Romanticismo. Museo Nacional del Prado El Museo del Prado como museo de referencia, cuenta con un amplio fondo de obras, centradas en las colecciones reales que formaron los distintos monarcas españoles, la colección del museo está muy definida en función de este contexto histórico. Posee un núcleo principal de pintura española y europea, desde el siglo XII hasta el siglo XIX, al que se suma una singular colección de escultura clásica con obras desde...


  • Las mejores obras de Murillo y Justino de Neve en el Museo del Prado

    Para los amantes de la obra de Murillo, llega a Madrid a finales de junio una muestra que reúne obras que este sevillano realizó a raíz de su relación con Justino de Neve. La Fundación Focus-Abengoa organiza esta muestra en colaboración con el Museo del Prado. La exposición se centra en las obras tardías que el artista español realizó como fruto del contacto que mantuvo con el canónigo de la catedral de Sevilla. Murillo está considerado como el pintor español que mejor define el arte barroco. La luz y el color serán dos elementos clave en la obra de este artista sevillano del S.XVII cuyas creaciones alcanzaron gran popularidad durante el Romanticismo. Museo del Prado El Museo del Prado como museo de referencia, cuenta con un amplio fondo de obras, centradas en las colecciones reales que formaron los distintos monarcas españoles.Posee un núcleo principal de pintura española y europea, desde el siglo XII hasta el siglo XIX, al que se suma una singular colección de escultura clásica con obras desde el arte arcaico griego hasta el período helenístico y el mundo romano. También posee una extensa colección de medallas, dibujos y estampas, ...


  • Picasso en el Museo del Prado

    El Museo del Prado (c/ Ruiz de Alarcón, 23) dispone de una de las obras más emblemáticas de la etapa rosa de nuestro internacional Pablo Picasso, La acróbata de la bola. Esta obra invitada ha sido cedida por el museo Pushkin con motivo del Año Dual España-Rusia 2011. La obra, adquirida por la norteamericana Gertrude Stein, pasó luego a la Galería de Kahnweiler, que la vendió en 1913 al coleccionista ruso I. A. Morosov. Tras la Revolución, pasó a formar parte de las colecciones estatales, y sólo en contadas ocasiones ha sido prestada por el Museo Pushkin de Moscú, en el que se conserva. Esta pintura representa la parte cotidiana del mundo del circo. Picasso quiso profundizar en la vida de los artistas que formaban parte del espectáculo, en su día a día. Y es que,  desde 1904, Picasso visitaba a menudo el Circo Medrano, instalado cerca del estudio que el artista tenía en el Bateau-Lavoir, en Montmartre. Fue uno de los entretenimientos más populares entre los artistas impresionistas de la época. Podemos apreciar perfectamente en la obra el contraste entre la malabarista y el hombre forzudo. La fragilidad y la fuerza se posicionan en un...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *