Curiosidades del Metro de Madrid

Madrid tiene razones para estar orgullosa de su Red de Metro. 294 kilómetros y 302 estaciones recorren el subsuelo de la capital, convirtiéndolo en la 13ª red por extensión del mundo. Los entorno a 2 millones de usuarios con los que cuenta a diario el Metro de Madrid con las prisas del día a día no caen en la cuenta que el Metro está plagado de estaciones emblemáticas, históricas, o cuanto menos, singulares. Aquí tienes el listado de algunas de las más curiosas.

0 comentarios
bargueno
martes, 16 noviembre, 2021

Estaciones curiosas del Metro de Madrid

  • Alto del Arenal. El distrito de Puente de Vallecas tiene otro motivo para sentirse orgulloso. En esta estación de la línea 1 se encuentra desde el año 2000 el Puesto de Mando, el lugar desde donde se controla toda la Red de Metro, el gran centro neurálgico del suburbano.
  • Carpetana. Quién le iba a decir a esta humilde estación de la línea 6, ubicada entre los distritos de La Latina y Carabanchel, que se convertiría en el mayor yacimiento de restos paleontológicos de la historia del suburbano. Durante las obras de remodelación de 2008 se encontraron en ella más de 5.000 restos de animales con más de 14 millones de años de antigüedad.
  • Goya. Como no podía ser de otra forma, esta estación de las líneas 2 y 4 toma su nombre del genial artista español. Como homenaje, en su interior se encuentran expuestas ocho grabados pertenecientes a las series Los Caprichos y La Tauromaquia.
  • Hortaleza. Esta profunda estación de la línea 4 cuenta con un impresionante mosaico formado por 3.796 fotografías, obra de los hermanos Juan Carlos y Javier Melero. Es un homenaje a las obras realizadas en el Metro.
  • Hospital 12 de Octubre. En el distrito de Usera se encuentra esta parada (línea 3), que rinde homenaje a la medicina y al cuerpo humano con un imponente mural de 55 x 5 metros llamado "Humani Corpore". Sobre un fondo con reproducciones de láminas de anatomía del siglo XIX se presentan doce figuras humanas.
  • Tirso de Molina. Esta parada de la línea 1 se encuentra situada en el distrito Centro y fue diseñada originariamente por el arquitecto Antonio Palacios en el año 1921. Llamada originalmente "Progreso", en la actualidad ha sido reconstruida para devolverle el aspecto original y transportar a los viajeros a los años 20 del siglo pasado.Destaca la bóveda del vestíbulo cubierta enteramente por azulejos, así como un antiguo escudo de Madrid que es el original instalado en Cuatro Caminos en 1919 cuando inauguró la línea 1 el Rey Alfonso XIII.
Estas son solo algunas estaciones curiosas del Metro de Madrid, pero hay muchas más ¿cuál añadiríais vosotros a la lista? no dejéis de compartirlo con nosotros en los comentarios.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *