Presentadas como amplias vías colmadas de hermosos jardines donde los madrileños dedicaban una parte de su tiempo al más completo esparcimiento, durante los siglos XIX y XX se erigieron como el lugar elegido por la alta burguesía y clases pudientes para efectuar sus paseos habituales.
Desarrollada en un principio a imitación de las vías parisinas y londinenses, este eje une Madrid desde la plaza del Emperador Carlos V hasta el nudo norte. Hoy en día, el Paseo de la Castellana, como se indicó en líneas anteriores, se perfila como el eje financiero central de la gran urbe. La ampliación de la vía Prado-Recoletos supone el origen de este recorrido en el siglo XIX. Más concretamente, hacia el año 1834 se concluye la tarea de acondicionar dicha prolongación. En sus inicios esta avenida se trazó siguiendo el cauce fluvial dibujado por el arroyo de la Fuente Castellana, la cual se encuentra hoy en día más al norte de lo que conocemos en la actualidad como plaza del Doctor Marañón.
La rumorología y leyendas de la ciudad nos cuentan que el nombre de La Castellana deriva de un amor imposible entre un hombre soñador y una mujer castellana. Pero, lejos de tratarse de una historia romántica, su nombre deriva precisamente de la fuente antes mencionada. La corriente está hoy soterrada. Hasta no hace demasiado, más concretamente hasta la década de los 70, un gran obelisco señalaba el nacimiento del viejo manantial.
Este recorrido, donde podrás encontrar muy diversos alojamientos como el hotel Barceló Castellana Norte de cuatro estrellas, estuvo dominado en todo su recorrido por una serie de joyas arquitectónicas en forma de palacetes como el Palacio de Xifré o el Palacio del Duque de Medinaceli, sobre cuyo solar se edificó el hotel Palace. Junto al edificio ABC se encontraba el palacete de Luca de Tena, además del palacio del Duque de Anglada con una fachada clásica en decoración griega y un patio neoárabe. Si tienes dudas acerca de si alojarte en el hotel Barceló, podrás encontrar información en http://www.barcelo.com/BarceloHotels/es_ES/hoteles/Espana/Madrid/hotel-barcelo-castellana-norte/descripcion-general.aspx
Otro de los puntos más característicos de este recorrido lo encontramos en sus muy diversas denominaciones a lo largo de sus dos siglos de historia. Uno de sus primeros oficiales, en homenaje a la reina Isabel II, fue las Delicias de la Princesa. Llegando al siglo XX pasó a conocerse como Avenida Libertad en la zona que conecta Prado-Recoletos. No obstante, con la victoria del Frente Popular en el año 1936 pasará a conocerse como Avenida de la Unión Proletaria. Una vez Franco llegó al poder fue rebautizado como Avenida del Generalísimo.
Por otro lado, el daño estético que generó la construcción del puente de Juan Bravo llevó a sus dirigentes a proponer el levantamiento del Museo de Escultura al Aire Libre, conocido hoy en día como Museo de Arte Público. De esta forma podremos encontrar esculturas de Chillida, Joan Miró o Julio González.
Otra de las maravillas de este recorrido la encontramos representada en los rascacielos, siendo los más importantes los principales centros de negocio de Madrid. Por un lado, tenemos las torres gemelas de Colón, el grupo AZCA con su imponente Torre Picasso, las Torres KIO como auténtico icono de Madrid y las titánicas Cuatro Torres.
¿Qué os parece a vosotros este Paseo de la Castellana en Madrid?
Contenidos relacionados
- Chamberí: tradición y modernidad
Un distrito de lo más castizo que tiene un nombre de origen francés, esto es Chamberí. Pues sí, su denominación proviene de la palabra Chambéry, curiosamente tomada del intento de ocupación de Napoleón. Quizá por eso podemos ver tantos edificios de un estilo más tradicional, modernista, neogóticos y neomudéjares. Chamberí, un barrio de estilo modernista Lo que ahora está formado por seis barrios: Gaztambide, Arapiles, Trafalgar, Almagro, Ríos Rosas y Vallehermoso, comenzó siendo un lugar donde los miembros de la corte se aficionaban a cazar. Es en el reinado de Carlos I cuando se empieza a transformar la zona creándose huertas que serán aprovechadas hasta principios del s. XX. Y es que es en el s. XIX cuando realmente cambia el paisaje con la revolución industrial y se empieza a urbanizar poco a poco. Su estructura es algo irregular tanto arquitectónicamente como socialmente. Comenzamos centrándonos en lo que se llama el Triángulo de Oro, que no es otra cosa que parte de la calle Génova, la Castellana y José Abascal. Aquí tanto los comercios como las viviendas están dirigidos a un público de alto nivel adquisitivo. Sin emb...
- Embajadas y consulados en Madrid
Nuestra ciudad puede presumir de tener el mayor número de consulados y embajadas de nuestro país. Barrios como el de Salamanca o Chamartín se han convertido en auténticas zonas diplomáticas donde podremos encontrar sedes de una gran cantidad de países europeos y del otro lado del charco. Por un lado, esto es de gran ayuda para aquellos que hayan emigrado a Madrid para asentarse y buscar trabajo. Tienen la posibilidad de ir al consulado o la embajada de su país si se encuentran con algún problema que ellos puedan resolver. Por otro lado, también es aconsejable, si queremos viajar al extranjero, pedir información en la sede del país al que vayamos de turismo. De esta manera, estaremos correctamente informados de lo necesario para viajar, así como de detalles que se nos pueden pasar por alto de otra manera y nos pueden complicar el viaje (problemas con el visado, en el caso de que fuera necesario….). Por ello, aquí te damos una lista de los consulados y embajadas más solicitadas: • ALEMANIA C/ Fortuny, 8 28010 Madrid Teléfono: 91 557 90 00 Fax: 91 310 21 04 Horario de atención al público: de 09:00 a 12:00h www.embajada-alemania.es zreg@...
- Paseo por la Castellana en Madrid
Edificios públicos, monumentos, museos y enclaves con historia son algunos de los tesoros que enriquecen el Paseo de la Castellana en Madrid, ¿quieres adentrarte en este enclave y conocerlo con más detalle? Si hay algún rincón que simbolice el poder de Madrid, ése es sin duda el Paseo de La Castellana, una amplia avenida que atraviesa la gran urbe española desde la plaza de Colón en el centro hasta llegar al Nudo Norte. Algunos de los más destacados ministerios de España se concentran en esta zona. La misma vía que flanqueaba la ciudad de Madrid en dirección sur-norte, durante los siglos XVII y XVIII con los paseos del Prado y Recoletos marca el origen del Paseo de la Castellana, que a principios del siglo XX (1911), fue conocido junto con los dos paseos antes mencionados como Avenida de la Libertad, un nombre que durante la Guerra Civil española será sustituido por el de avenida proletaria. Con la instauración de la dictadura franquista, pasó a denominarse la avenida de Generalísimo hasta que con la llegada de la democracia se conoció como el Paseo de la Castellana. Recorrido por el Paseo de la Castellana A comi...
- Visita Talamanca de Jarama
A menos de cincuenta kilómetros de Madrid se encuentra Talamanca de Jarama, territorio rico en fauna y flora gracias al paso del río Jarama. También alberga un gran patrimonio artístico-histórico que refleja las distintas culturas que han pasado por este enclave de ensueño. Acompáñanos en esta visita a Talamanca de Jarama. Historia de Talamanca de Jarama En la prehistoria, concretamente en la Edad de Hierro, tienen lugar las primeras necrópolis en estas tierras de Talamanca de Jarama. Pero no será hasta la llegada del Imperio Romano cuando se crearán grandes construcciones arquitectónicas que permanecerán en el tiempo, tal y como podemos comprobar en la actualidad. En Talamanca de Jarama también tuvieron lugar durante un tiempo asentamientos visigodos, con centros de culto y aprovechamiento de las tierras para su subsistencia. Los musulmanes por su parte dejaron una gran huella en la zona al convertir este territorio en centro urbano y militar hasta la llegada de los cristianos. La conquista definitiva de Talamanca de Jarama por parte del entonces Rey Alfonso VI hizo que se incorporara a la Corona de Castilla, evolucionando desde entonces como á...
- ¿Cuáles son los barrios más lujosos de Madrid?
Ubicaciones de lujo, viviendas únicas, edificios elegantes… En Madrid pueden encontrarse numerosos barrios exclusivos, tanto en el centro como en las afueras de la capital. Vivir en estos prestigiosos barrios definitivamente no está al alcance de todos los bolsillos, ya que en algunos de ellos puede llegar a triplicarse el precio medio del metro cuadrado en el país. Viaje por los barrios más lujosos de Madrid Desde nuestro blog de Madrid destacamos cinco de estos barrios lujosos. 1. Barrio de Almagro (distrito de Chamberí). Está situado entre la calle de Santa Engracia y el Paseo de la Castellana. En él destacan centros de arte como el Instituto Iberoamericano de Finlandia y la Academia de Cine. Si estás buscando piso en Chamberí, este barrio es uno de los destinos más apropiados. Otros edificios que merece la pena mencionar, por su importancia en la historia de la ciudad, son: el antiguo Asilo de las Hermanitas de los Pobres (monumento declarado Bien de Interés Cultural de estilo neomudéjar); el Patronato de los Enfermos (hospital construido a principios del siglo XX para socorrer a los enfermos pobres); y el Monasterio de la Visita...