

El Roscón tradicional consiste en una masa de dulce con forma redondeada y circular al que se le añaden trozos de fruta y mucho azúcar. También se le puede añadir en el medio nata, chocolate, trufa….y, por supuesto, el regalo y el haba seca que están escondidos en su interior. Como manda la tradición, al que le toque el regalo será premiado, además de con ese objeto, con no pagar dicho Roscón y coronarse como rey o reina según el caso. Por el contrario, a aquel que le toque el haba tendrá que pagar el Roscón.
No hay cosa que mejor siente al cuerpo en época de frío que tomar un trocito de este dulce tan navideño mojado en chocolate caliente.
La Rosconada en Madrid
Y para comprar los mejores roscones de la capital, hoy te recomendamos un sitio en Madrid donde encontrarás lo que buscas, La Rosconada (calle Colegiata, 11) . Es una tienda especializada en roscones donde puedes elegir el tuyo incluso personalizado. Hay que encargarlo con al menos un día de antelación, y lo tendrán preparado y listo para poder disfrutarlo con los tuyos el día de reyes.
Pero no se quedan ahí. En la Rosconada creen que cada estación del año tiene su roscón particular. Por ello han creado distintos roscones según la temporada mezclando productos que conecten con cada periodo.
También se pueden hacer pedidos por teléfono. Se pueden consultar precios por correo electrónico o vía telefónica.
Origen e historia del Roscón de Reyes
Podemos decir, aunque no con seguridad, que los orígenes de este dulce se remontan a la época romana. En las fiestas dedicadas al dios Saturno, con el objeto de que el pueblo romano pudiera celebrar los días más largos tras el solsticio de invierno, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, repartiéndose entre todos sin importar su condición y status. En esa época (siglo III) el haba tenía una función bien distinta, ya que el afortunado en este caso era llamado rey de reyes durante un corto periodos de tiempo acordado de antemano.
Con los años se ha cambiado el haba por un regalito, dejando el haba seca como algo negativo y rompiendo así la tradición original.
Hay variantes por Iberoamérica, ya que se ha ido extendiendo a lo largo de los años a estos países dándole su propia personalidad.
Fuente Imagen: Lumiago