

Fruto del trabajo del fotógrafo Miguel Ángel Sánchez y la periodista Nuria Tesón, esta exposición nos acerca a la realidad del país africano a través de más de 70 retratos.
El tenebrismo y el realismo caracterizan estas imágenes, envueltas en oscuridad y que juegan con un claro contraste entre luces y sombras. Se trata de los retratos de personalidades, unas conocidas y otras anónimas, residentes en Egipto: músicos, ministros, vendedores, activistas políticos, pintores…, como el escritor Alaa al-Aswany o el egiptólogo Zahi Hawass. Ninguno de ellos cobra más protagonismo que el resto, sino que forman un conjunto perfecto que refleja la realidad del país; todos y cada uno de ellos influyen, de una manera u otra, en los cambios que está viviendo la población en los últimos años.
“El alma del mundo significa el punto intermedio que hay entre la cruda realidad que en este caso es la ciudad, El Cairo, y las ilusiones de las personas”, explica Miguel Ángel Sánchez sobre este trabajo. El título del mismo se refiere al término con el que los egipcios llaman a su capital, Um al dunia (“madre del mundo”), y supone un auténtico homenaje a sus habitantes.


El proyecto nació precisamente en El Cairo en el año 2009, cuando tanto Miguel Ángel como Nuria se propusieron captar las circunstancias concretas del país. Durante 2010 y 2011 ambos investigarían y retratarían a los protagonistas de la Primavera Árabe, y recogerían material no sólo para esta exposición, sino también para un libro del mismo nombre editado por Lunwerg, en el que los textos de Nuria Tesón acompañan a las fotografías de Miguel Ángel.
La exposición “El alma del mundo” podrá verse de forma gratuita desde el 30 de abril hasta el 1 de septiembre en el Salón de Actos del Centro Cultural Conde Duque (C/ Conde Duque, 9), y vendrá acompañada por un completo programa de actividades que ayudará a comprender a sus asistentes la situación actual de Egipto.
Fuente Imágenes por Miguel Ángel Sánchez