El Escorial abre sus puertas al arte

De nuevo este grupo de artistas madrileños vuelven a poner en marcha su brillante idea. La 3ª Edición Escorial Estudios Abiertos se realizará los días sábado 11 y domingo 12 de Diciembre de 2.010. Conoce este creativo itinerario por los estudios de estos impresionantes artistas en el monasterio de San Lorenzo del Escorial.

2 comentarios
adm834ha
martes, 30 noviembre, 2010
mapa escorial

 < /p>

Artistas de diferentes ámbitos, reconocidos y exitosos, todos ellos de gran talento, abren las puertas de sus estudios de forma gratuita para todo el que esté interesado en recorrer las calles de San Lorenzo del Escorial disfrutando de su arte, imprime el mapa y sigue la ruta, será un paseo divertido y ameno, no vas a encontrar una idea más creativa y artística que esta. Disfrútalo.

Los artistas

Paul Edward Davies
La obra fotográfica de Paul Edward Davies (Londres, 1962) tiene dos influencias principales y relacionadas: la naturaleza y el Zen.   Un tema importante en su obra es el agua y los reflejos, con fotografías sacado en lugares como los arroyos de la sierra de Madrid, el parque del Retiro y el templo Zen en Holanda donde reside durante parte del año. Muchas de las fotografía van hacia el punto donde la representación de la naturaleza encuentra la abstracción.

alex

Alexandra Esceverri
Los Tejidos y los cuadros de Luz nos trasladan a un mundo velado de sueños luminosos. Tules y gasas que velan, transparencias, trasluces y calados, arpilleras, motivos terrenales, semillas que buscan raíz para crecer en árboles hacia el cielo, desde la tierra y volver a la tierra, desde el cielo.

Marta Torre-Marín Tucha
En los oleos de Tucha, el agua y el aire participan de un ciclo vital. Con una visión satélite o microscópica sus cuadros recorren paisajes glaciares y el hielo se muestra en permanente transformación.En la pintura textil sobre raso, predomina la botánica.Textos manuscritos y trazos de color enredados en tramas vegetales.
Veinticinco años pintando y más de cien exposiciones entre bastidores y telas pigmentadas.

Charlotte
Charlotte presenta un trabajo figurativo y propio que se inspira en la naturaleza y sus formas,  mezclando las técnicas y los soportes de la pintura acrílica, la serigrafía, el pan de plata y los recortes en acero. También muestra su taller de serigrafía y os introduce en la técnica

Isabel García-Huidobro Walter
Mi trabajo se basa en la persecución. ¿Persecución de qué?  Voy siguendo el rastro del carácter profundo de las cosas: las personas, los animales, la naturaleza, el paisaje urbano o los espacios interiores, todo, todos tienen una presencia, un carácter esencial oculto tras su aparencia.  Con eso me relaciono cuando desarrollo mis esculturas, pinturas y dibujos. Voy a la búsqueda y captura de esa esencia latente y huidiza oculta bajo cualquier forma, y esa persecución es la que da sentido, la que traza el hilo conductor de toda mi obra.

Ana Blasco
Ana Blasco nos presenta una selección de fotografías cuya temática común es la circunferencia, presente en nuestra existencia de forma cotidiana. La artista, dedicada principalmente a la escultura, expone por primera vez fotografías de lo que ella considera la forma geométrica perfecta

Carlos Saez
El proceso de creacion a partido de la misma base, esta es  la forma predeterminada de la piedra, y a partir de ahí buscar como poder darle la importancia que tiene, convinadolo con un soporte como la plata donde hubiera un equilibrio entre ambos materiales.

ISA

Isabel Ruiz Perdiguero
Pintura técnica mixta. Nacida en Madrid, las obras de Isabel, se encuentran repartidas en varias colecciones particulares así como en las siguientes instituciones: Servicio de dibujo y grabado contemporáneo de la Biblioteca Nacional, gabinete de dibujo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Fundación Argentaria, Ayuntamiento de San Lorenzo de el Escorial, Museo de la Diputaciín de Valladolid, fundación Claude Aveline, Paris.

Ana Grasset
Mi trabajo consiste en una lucha incesante por captar la luz en las escenas que represento. Se trata de una serie de unas 22 acuarelas que representan rincones de El Escorial, Menorca, Venecia, Amsterdam o Cantabria, entre otros. En contraposición, expondré en breve otra serie de mayor formato de pintura acrílica y transferencias partiendo siempre de fotografías propias y exaltando de nuevo la luz.

Ana María Serpa
Entretejidos.  Exploración en la intervención espacial a partir de material "residual": dibujo - acción, una cosntrucción que  evoluciona en el tiempo de apertura de los telleres y que busca la participación de quienes se animen a trabajar en conjunto. Observar o construir imágen son las puertas abiertas en éste estudio.

Carmen Casas
Mi forma de expresión camina entre el figurativismo y la abstracción, y para darle más énfasis y materialidad a mis cuadros, combino acrílico sobre tela con el uso de elementos como arenas, arcillas y collage además de unos colores brillantes. Porque mi intención principal, es arrancar emociones de todo tipo ya que, en mi opinion, lo peor que puede ocurrirle a una obra es que no suscite ninguna reacción.

Juan Ugalde
Juan ugalde, bilbao 1958. Mezcla de  lenguajes y estilos en clave de collage

Marta Villamayor
Composiciones de madera sobre hierro oxidado.

Sandra Sue
Hace ya unos diez años que Sandra Sue trabaja el campo de la imagen difícil de clasificar que es la alteración digital de la imagen, técnica que va más allá que la simple modificación de la fotografía para adentrarse en la creación de algo nuevo que puede o no partir de una fotografía pero que ciertamente, no termina en ella, sino en un producto diferente, único e irrepetible: una digitografía.Utilizando los pinceles, las capas, los recortes, la pluma digital y todas las herramientas a su alcance, Sandra Sue crea personajes, bodegones, historias todas ellas pobladas de una tensión no resuelta, de una atmósfera melancólica y pesimista que se arrepiente de existir, pero que existe y nos inquieta

Elisa Venegas
Cuencos, platos… Formas abiertas que sugieren llenarse. Formas cerradas, continentes rotundos de espacio vacío.

Y ahora…Mandalas.
Mandala significa (en sanscrito) círculo o centro.
Mi Colección de Mandalas son broches y colgantes realizados en barro. Piezas únicas pintadas con tierras y esmaltes. Con colores que solo el calor del horno puede revelar… En mi relación con los objetos encontrados, desechados, perdidos u olvidados hago mía la frase de Agustín Ibarrola: “A mí me hablan todas las cosas cuando las miro”.Están ahí, en la basura, en el suelo… y siento una tremenda alegría ante el hallazgo. Y pienso en otra vida posible para ellos.

Eva Castaño
Eva Castaño (Madrid, 1964) dedica atención especial a los objetos -construidos con arcillas de diferentes tipos, y tratamiento cerámico en temperatura media y alta- que dialogan con el espacio circundante cotidiano, el continente y lo contenido.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «El Escorial abre sus puertas al arte»

  1. muy buena la idea, ya lo hemos visto otros años, animarse a ir, merece la pena, dejar comentarios para que se mueva, pasarlo y que venga mucha gente como el año pasado

  2. iremos estos artistas son buenísimos y muy conocidos en el Escorial, se vive con ellos, en sus estudios, sus casas, es una experiencia realmente buena, muy simpatico, se puede hacer toda la ruta o parte, en bici o en coche y toda la familia lo pasa bien, lo hacemos siempre y en elpueblo ya es conocido este fin de semana tan peculiar, puedes incluso irte con un cuadro o una fotografía, todo es arte en el ESCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *