Especial Halloween: Los lugares más terroríficos de Madrid

Aprovechando la próxima celebración de la noche de los muertos, hemos querido dar un repaso a los lugares más terroríficos de Madrid que esconden oscuras historias y leyendas, cobrando especial protagonismo de cara a este Halloween 2014 en Madrid.

0 comentarios
miércoles, 8 octubre, 2014
Los lugares más terroríficos de Madrid

Lugares que dan miedo en Madrid

1. La Iglesia de San Ginés (Av. San Ginés). Cerca de la famosa chocolatería, se encuentra este templo cuya historia nos dejará los pelos de punta. En 1353, coincidiendo con el reinado de Pedro I, unos bandidos fueron a robar a la iglesia. Una vez dentro se percataron de que había un anciano rezando y decidieron degollarle para no dejar testigos.

Cuenta la leyenda que días después apareció un espectro decapitado en la puerta, y no desapareció hasta que fue descubierta la identidad de los ladrones. Finalmente éstos fueron ajusticiados y no volvieron a manifestarse entes de ningún tipo.

Los lugares más terroríficos de Madrid

2. Museo Reina Sofía (c/ Santa Isabel, 52). El edificio fue en sus inicios un hospital. Durante su remodelación al convertirse en museo se encontraron varios esqueletos. Lo mismo ocurrió en su segunda reforma, donde se descubrieron los cuerpos momificados de tres monjas enterradas en lo que antes era la capilla, y ahí siguen.

Quizá esto es lo que ha motivado que desde hace años los trabajadores del museo manifiesten su estupefacción ante sucesos que no saben cómo explicar cuando el edificio se queda vacío (cambio de lugar de las cosas, voces y gritos en salas donde no hay nadie….).

El edificio del museo es sin duda uno de los lugares más terroríficos de Madrid y son muchas las experiencias sobrenaturales que se han vivido en él. Tienes todos los detalles en este post: Museo Reina Sofía: Historia, curiosidades y oferta cultural

3. Palacio de Cañete (c/ Mayor, 69). Perteneciente al marqués de Cañete, este lugar es testigo de sucesos paranormales desde la muerte de su dueño. El marqués fue asesinado y desde entonces comenzaron a ocurrir fenómenos extraños en la casa: encendido y apagado de velas, voces y susurros en sitios vacíos, puertas que se mueven…algo que, según cuentan, sigue ocurriendo hoy en día.

lugares terroríficos en Madrid



4. El Palacio de Linares (Plaza Cibeles, 2). Es uno de los edificios con leyendas sobrenaturales y más terrorífico de Madrid. Se dice que los propietarios, los marqueses de Linares, descubrieron su parentesco fraternal nada más casarse. Ante esta situación, y el embarazo de ella, habrían decidido quitarle la vida a su propia hija para evitar un escándalo. Desde entonces se dice que los fantasmas de la familia vagan por las habitaciones manifestándose a través de fenómenos extraños de todo tipo.

Fuente Imágenes:

Enrique López Tamayo

Jesús Fernando chusoart

Casa de América

Contenidos relacionados

  • historia y leyendas del barrio de Lavapiés
    Historia y leyendas del barrio de Lavapiés

    El barrio de Lavapiés que ahora es un barrio multicultural, ha pasado por muchas etapas a lo largo de su historia creándose curiosas e interesantes leyendas que hoy destaparemos. El barrio de Lavapiés tiene más de 500 años de antigüedad. Historia del Barrio de Lavapiés Esta zona comenzó siendo un barrio judío, teniendo como punto clave de reunión la Sinagoga, donde ahora se sitúa la actual Iglesia de San Lorenzo. De hecho su nombre se debe al acto del ritual de purificación de algunas partes del cuerpo que tradicionalmente hacían los judíos antes de ponerse a rezar. Había una fuente en lo que era pueblo en aquella época (siglo XV) donde se realizaba este lavado, generalmente de los pies. Como algunos sabrán, a los castizos de Lavapiés se les ha llamado siempre manolos y manolas. Esto también tiene su origen en la época judía, ya que el nombre de Manuel es con el que se bautizaron muchos judíos para escapar de la expulsión en 1492. Leyendas del Barrio de Lavapiés En general, el barrio de Lavapiés ha sido durante mucho tiempo un barrio abandonado hasta tiempos recientes, creándose muchas leyendas de bandidos que vive...


  • La leyenda de Manuela Malasaña

    El barrio de Malasaña, situado en pleno centro de la capital, es testigo incesante de grupos de jóvenes en busca de entretenimiento. Hoy nos vamos a detener en su historia, concretamente en la figura y leyenda de Manuela Malasaña y cómo se convirtió en un símbolo de heroicidad que a día de hoy queda recordado en la calle principal. Historia  de Manuela Malasaña Manuela Malasaña Oñoro, de padre francés y madre española, residía en lo que era hace dos siglos el barrio de Maravillas. Esta chica de quince años, costurera, perdió su vida en el levantamiento contra los franceses del 2 de Mayo de 1808 que tanto recordamos cada año. La leyenda dice que, junto con su madre, Manuela Malasaña daba munición al padre que estaba en esos momentos combatiendo contra las tropas enemigas. En plena lucha, ella fue alcanzada por una bala y murió al instante. No es la única leyenda sobre su muerte. Otra versión afirma que volviendo a casa de su trabajo de costurera unos soldados franceses se intentaron aprovechar de ella. Con intención de defenderse sacó unas tijeras de trabajo, razón suficiente para ser ejecutada en la Plaza del Dos de Mayo. S...


  • Leyendas de San Lorenzo de El Escorial

    Tesoros ocultos, intervenciones demoníacas, apariciones de santos…son algunas de las leyendas que se esconden en los rincones de San Lorenzo de El Escorial, especialmente durante todo el proceso de construcción del monasterio que cuenta con tanta afluencia de público hoy en día. Descubre las leyendas de San Lorenzo de El Escorial. Las puertas del infierno y el perro negro Esta es una de las más clásicas leyendas de El Escorial. Parece ser que Felipe II mandó construir el Monasterio de El Escorial con un motivo principal, cerrar las puertas que, según se creía en el s. XVI, llevaban directamente al infierno. Durante la construcción de dicho monasterio, por las noches aparecía un perro negro que aterrorizaba a los obreros. A pesar de que el animal fue ahorcado por deseo expreso del monarca, cuenta la leyenda que en el momento de su muerte, Felipe II seguía oyendo los ladridos del misterioso perro. Se dedujo, y así ha permanecido la historia a lo largo de los siglos, que el perro negro de el Escorial era el guardián de una de las puertas del infierno que hay en este mundo y que precisamente está situada bajo el Monasterio de El Escorial. ...


  • Leyendas sobre la Casa de las Siete Chimeneas

    ¿Quieres conocer las leyendas sobre la Casa de las Siete Chimeneas?, hoy en día este edificio histórico es la sede del Ministerio de Cultura y Deporte y está declarado Bien de Interés Cultural, sin embargo sigue siendo considerado uno de los edificios con más leyendas y misterios de Madrid. La también llamada Casa de las Siete Chimeneas se encuentra en la calle Infantas 31 y desemboca en la Plaza del Rey. Su construcción se remonta al s. XVI, por obra de Juan Herrera. Aunque hoy en día esté situado en el céntrico barrio de Chueca, en la época en la que ocurrieron los hechos que vamos a relatar estaba situada en el límite de la ciudad y era una casa de campo con huertas y jardines situadas a su alrededor. La casa se llama así por las siete chimeneas redondas, hechas del mismo ladrillo rojo que el de la fachada. Hay quien dice que las 7 chimeneas representan los 7 pecados capitales, aunque esto no está contrastado en ninguna fuente histórica. Leyenda de la Casa de las Siete Chimeneas Para conocer la leyenda que oculta la Casa de las Siete Chimeneas, no pierdas detalles de lo que te desvelamos en las próximas líneas, pero, cuidado, es posible que el miedo se apodere...


  • Los crímenes de la casa maldita en la calle Antonio Grilo

    Una de las zonas con más misterio de la capital es la calle de Antonio Grilo, muy cerca de Noviciados. Los sucesivos crímenes y sus extrañas circunstancias han ido creando la leyenda de que algo tétrico se esconde en esta vía. Descubre los crímenes de la casa maldita en la calle Antonio Grilo. El número 3 de la calle Antonio Grilo: una casa maldita El número tres de la calle Antonio Grilo acumula muchas de las historias trágicas. Esta ‘casa maldita’ ha visto hasta ocho asesinatosocurridos en diferentes épocas pero que tienen en común la forma tan atroz de actuar. En 1945 apareció en uno de los pisos un cuerpo en avanzado estado de descomposición y con signos de violencia cuyo móvil pareció ser el robo. Casi veinte años más tarde tuvo lugar un caso bastante llamativo por la extraña actuación del asesino y por su magnitud. El padre de una familia de siete miembros quitó la vida a sus hijos y a su esposa con el añadido de que cada vez que perpetraba un asesinato enseñaba el cuerpo sin vida por el balcón. Más tarde se suicidó. Este suceso llamó mucho la atención puesto que el hombre era considerado una persona de v...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *