Museo Reina Sofía: Historia, Curiosidades y Oferta Cultural

Pocos lugares en Madrid albergan tantas leyendas como lo hace el Museo de Arte Reina Sofía. Se trata no sólo de uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo, sino que también cuenta con una interesante historia respecto a su construcción y a sus funciones en el pasado.

2 comentarios
adm834ha
jueves, 19 diciembre, 2013
Museo Reina Sofía

A continuación vamos a hacer un repaso tanto por la oferta cultural del museo, como por su historia, mitos y leyendas.

Oferta Cultural en el Museo Reina Sofía

La oferta cultural en el Museo Reina Sofía es muy amplia y variada. Aunque el museo siempre le ha otorgado un protagonismo fundamental a las exposiciones temporales, la mayoría de ellas muy bien acogidas por el público. Algunos ejemplos son las dedicadas a Antonio López en 1993, a Picasso en 2006 y a Dalí, en verano de 2013.

Actualmente exhibe muestras tan interesantes como “Formas biográficas. Construcción y mitología individual” (del 27 de noviembre al 31 de marzo), centrada en la exploración de la identidad como construcción y reconstrucción subjetiva. Otro ejemplo es el de la muestra “Trabajo/Work” (del 2 de octubre al 24 de febrero), una serie de fotografías de Chris Killip en la que retrata a las clases obreras en pleno proceso de desmantelamiento de la industria.

Guernica en el Reina Sofia

Igual de interesante es “Idea: Pintura Fuerza” (del 6 de noviembre al 18 de mayo), exposición en la que varios artistas dirigen su mirada a los representantes más significativos de las vanguardias históricas europeas y a sus posteriores relecturas estadounidenses. Destaca, asimismo, “Mínima resistencia” (del 16 de octubre al 5 de enero), que se centra en la búsqueda de espacios de resistencia en un mundo globalizado.

Y además de las exposiciones temporales no se puede dejar de mencionar la importantísima colección de fondos propios con los que cuenta el Museo, entre las numerosas obra destaca por su importancia el Guernica de Picasso, que está considerado como una de las obras de arte más importantes del siglo XX.

Historia del Museo Reina Sofía

De hecho, inicialmente el edificio fue concebido como un hospital de beneficencia, el Hospital General de Madrid. Su construcción comenzó en 1587 por orden de Felipe II, aunque su ubicación inicial estaba en la Carrera de san Jerónimo, junto al convento de los Capuchinos del Prado. En 1603 se trasladaría al sur de la calle Atocha.

Realmente sería en 1756 cuando se levanta el edificio que hoy conocemos como tal, como encargo del rey Fernando VI. Bajo el nombre de Gran Hospital, el arquitecto José de Hermosilla dirigió esta construcción. Pero no llegó a ver terminada su obra, de la que tomó el relevo el arquitecto Sabatini, por orden del rey Carlos III. Éste dotó a aquel hospital de un diseño más funcional, con techos muy altos y espacios bien iluminados.

Museo Reina Sofía

Durante la Guerra Civil este hospital acogió a los soldados heridos y presenció miles de muertes, muchas de ellas en extrañas circunstancias. También funcionó como manicomio, donde se recluía a las personas consideradas peligrosas; de hecho, se dice que esposaban a las paredes con grilletes a algunos de los enfermos. El hospital poseía, además, servicio anatómico forense.

La peste y las epidemias también provocaron numerosas muertes allí, cadáveres que fueron enterrados en el propio subsuelo del edificio. Todo esto ha dado lugar a una leyenda negra respecto al museo, que hoy día se continúa investigando: historias de fantasmas y de fenómenos paranormales rodean a este centro de arte.

En 1865 el hospital cerraría sus puertas, permaneciendo abandonado durante mucho tiempo. Se habló incluso de demolerlo, pero en 1977 la Academia de Bellas Artes de San Fernando consiguió que un Decreto Ley lo declarara edificio protegido y monumento histórico. En 1980 comenzó su restauración, y seis años después se convirtió en sede no permanente de diversas exposiciones temporales.

Museo Reina Sofía

La última ampliación del museo vino de la mano del arquitecto francés Jean Nouvel, que se inauguró en septiembre de 2005. Se trata de un anexo en forma de triángulo que cuenta con un patio central, que se encuentra bajo una llamativa cubierta roja. Se añadieron, además, salas para alquilar eventos especiales.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) forma parte del conocido como “Triángulo del Arte” de Madrid, junto al Prado y al Thyssen-Bornemisza. Entre su colección permanente destacan obras de Pablo Picasso, Salvador Dalí, Yves Tanguy, Juan Gris, Diego Rivera, Yves Klein, Antoni Tàpies o Joan Miró.

Leyendas del Museo Reina Sofía

A partir de entonces el museo viviría numerosas remodelaciones. Una de las más llamativas fue la de 1982, durante la cual se encontraron restos de esqueletos, cadenas, grilletes y herramientas de hospital, lo que alimentó los rumores de fenómenos paranormales dentro del edificio.

Museo Reina Sofía

Lo mismo ocurrió con la remodelación de 1990, cuando se añadieron sus famosos ascensores de cristal en la fachada. En esta ocasión se encontraron los cadáveres momificados de tres monjas bajo la capilla del hospital, y actualmente están enterradas debajo de la puerta principal del museo.

Cuenta la leyenda que el personal del museo asegura haber visto a estas tres mujeres caminando por los pasillos, como en una lúgubre procesión. Además, se habla de fenómenos paranormales como alarmas que se activan sin motivo, puertas que se abren y cierran solas o voces en las salas vacías.

Todas estas historias hicieron que parapsicólogos acreditados investigaran el lugar. Una médium afirmó que se trataba del fantasma de un sacerdote que murió torturado durante la Guerra Civil. También se ha atribuido estas apariciones al espíritu de Picasso, que no está conforme con el traslado de su obra a un museo que anteriormente fue un hospital, así como a un antiguo enfermero descontento con la atención recibida en el mismo.

Acercarse al Museo de Arte Reina Sofía es una experiencia que sin duda merece la pena y que desde nuestro blog de Madrid te recomendamos encarecidamente.

Fuente de Imagen: Facebook Museo Reina Sofía

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Museo Reina Sofía: Historia, Curiosidades y Oferta Cultural»

  1. Es uno de los museos más luminosos y curiosos de Madrid.
    Gracias a todas las personas que lo han hecho posible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *