Una visión inédita de la Alhambra con Jean Laurent y Fernando Manso
Se trata de una recopilación de 57 instantáneas las cuales se contraponen, ya que están hechas por dos artistas con una diferencia de 150 años.
El primero de ellos es el francés Jean Laurent (1816-1886), del que se muestran 22 obras que fueron dedicadas a la ciudad andaluza y a este monumento en particular en el s.XIX.
Por otro lado, Fernando Manso es fotógrafo profesional desde hace veinte años. Su inmersión en la Alhambra se ha escenificado en 35 trabajos en los que podremos ver una visión muy particular de este lugar.
Sin duda en esta exposición de fotografía la atracción mayor son las imágenes que han sido captadas de La Alhambra. Nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, esta construcción árabe recibe miles de visitas cada año. No obstante, aquí podremos descubrir una visión inédita a través de este registro fotográfico que además ofrece una evolución de las técnicas a seguir en este ámbito a lo largo de los siglos.
Se ha elegido a estos dos profesionales porque ambos tienen en común ese gusto por lo clásico y esa estética romántica que ya no se ve hoy en día.
En la exposición también podrás encontrar un documento audiovisual que lleva por título ‘Una mirada meditada de la Alhambra y su entorno’ en el que se muestran algunos de los viajes de Fernando Manso hacia sus queridas tierras granadinas.
Datos de interés para visitar Una visión inédita de la Alhambra
Exposición: Una visión inédita de la Alhambra. Jean Laurent y Fernando Manso
Lugar: Museo Arqueológico de Madrid
Dirección: calle de Serrano, 13
Fechas: Hasta el 17 Mayo 2015
Precio: entrada gratuita
¿Te apuntas a visitar la exposición Una visión inédita de la Alhambra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid?
Para los amantes de la fotografía, escribimos también este otro post: Los mejores lugares para tomar fotos en Madrid
Fuente Imágenes: Museo Arqueológico Nacional
Contenidos relacionados
- Exposición Hernán Cortes en Madrid
¿Quieres conocer todos los detalles sobre la Exposición de Hernán Cortés en Madrid? Te lo contamos en las próximas líneas. En el Canal de Isabel II, ubicado en plena Plaza Castilla, se ha organizado una muestra que recorre la vida y las hazañas de Hernán Cortes, conquistador español que tuvo mucho que ver en la anexión de territorios mexicanos en el s.XVI. Tras una minuciosa investigación sobre todo lo que atañe a este personaje histórico en colaboración con la Real Academia de la Historia y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, se han reunido una serie de piezas y contenidos multimedia a través de los cuales se describen hechos que forman parte de la historia de España. ¿Qué ver en la Exposición de Hernán Cortés en Madrid? Más de 400 piezas, algunas de ellas nunca expuestas con un fin didáctico e interactivo para con el visitante. La sala se divide en 6 secciones: el hombre, animal colonizador; el esplendor del Imperio Azteca; Tecoaque; el Virreinato de Nueva España; La forja del conquistador; la ruta de Cortés; Reconstrucción de México Tenochtitlán. Actividades complementarias de la Exposi...
- Exposición fotográfica de Manuel Álvarez Bravo
Desde México, llega a Madrid una muestra del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo. En la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23) permanecerá esta exposición fotográfica hasta el 19 de mayo. Manuel Álvarez Bravo (México, 1902-2002) es uno de los principales fundadores de la fotografía moderna en México. En 1932 expuso sus primeros trabajos en la Galería Posada. También compartió exposiciones con el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson entre otros. En toda su trayectoria ha recibido multitud de premios como el Premio Nacional de las Artes en México o el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad entre otros. También participó en el mundo cinematográfico colaborando en varias películas. La década de los cuarenta, marcó el inicio de Álvarez Bravo en el mundo del cine con !Que Viva México! (Eisenstein, 1930), y participó en rodajes con personalidades como John Ford y Luis Buñuel. Asimismo, en 1944, fue realizador del largometraje Tehuantepec, y de los cortometrajes Los tigres de Coyoacán, La vida cotidiana de los perros, ¿Cuánta será la oscuridad? (con el escritor José Revueltas) y El obrero (con el también e...
- Exposición fotográfica de Moda en Madrid
Los diseñadores nacionales cobran protagonismo en esta exposición que inmortaliza la evolución artística y profesional en el mundo de la moda en los últimos 40 años. Dos manifestaciones del arte como son la fotografía, y la moda se unen para mostrarnos los diferentes estilos que han creado a lo largo de los años 67 diseñadores nacionales. En estas instantáneas podremos reconocer a rostros españoles tan conocidos en este mundillo tales como Adolfo Domínguez, Aghata Ruiz de la Prada, Amaya Arzuaga, Balenciaga…. El título de la exposición, ¿Cazadores de Tendencias?, ya hace una pregunta al aire a los asistentes. Nos hace reflexionar sobre el significado real de este término tan de moda actualmente. Y, concretamente, qué es para nosotros algo que esté de moda o que sea tendencia. Podremos ir encontrando la respuesta a lo largo de esta exposición. Esta muestra también ofrece material audiovisual donde podremos ver distintos desfiles que son los precursores de crear las tendencias que se llevarán la próxima temporada. Las fotografías expuestas en la muestra, están realizadas por fotógrafos de reconocido prestigio como Alberto García-A...
- Exposición: A su imagen. Arte, cultura y religión
Arte y religión se unen en la muestra A su imagen. Arte, cultura y religión que se podrá visitar hasta el próximo 12 de abril en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Qué podemos ver en la exposición A su imagen. Arte, cultura y religión Esta nueva exposición en Madrid nos trae una parte muy importante del patrimonio cultural español que recordar a través de esta selección en la que participan artistas atemporales como Goya, Velázquez, Zurbarán, Rubens, Ribera, Gregorio Fernández, Berruguetey Van Cleve. Alrededor de 100 piezas nos acercan diferentes escenas de la Biblia desde distintas visiones. Provenientes de 22 diócesis y de colecciones públicas (Museo del Prado, Patrimonio Nacional, Reina Sofía) y privadas (Colección Banco Santander o Colección BBVA), estas obras abarcan estilos artísticos muy diversos que tuvieron lugar entre los siglos X y XX. De esta manera, podemos destacar joyas como ‘Visión de Ezequiel: la resurrección de la carne’ (Francisco de Collantes), ‘Susana y los viejos’ (José de Ribera) o ‘El sacrificio de Isaac’ (Pedro Orrente) entre otras. Programa didáctico Además de la ex...
- Exposición: Van der Weyden y los Reinos Peninsulares
El próximo 24 de marzo el Museo del Prado de Madrid inaugura la exposición: Van der Weyden y los Reinos Peninsulares. Cómo será la exposición Van der Weyden y los Reinos Peninsulares en el Museo del Prado de Madrid Se trata de una muestra dedicada a las descripciones pictóricas religiosas creadas por el artista flamenco del s. XV Rogier Van del Weyden. Se ha organizado aprovechando la restauración del Gran Calvario de El Escorial, que se ha llevado a cabo en los talleres del Museo del Prado. Y precisamente en este espacio es donde tendrá lugar ‘Van der Weyden y los Reinos Peninsulares’, reuniendo obras de gran relevancia como el Descendimiento de la Cruz y la Virgen Durán o el Tríptico de Miraflores entre otras. Se centrará la atención principal en las piezas hechas a gran escala de Weyden y sus seguidores. La exposición Van der Weyden y los Reinos Peninsulares será también una manera de conocer más profundamente los pasos del autor a la hora de crear, destacando la fuerte relación de su estilo característico con la escultura así como la gran influencia posterior que tuvo su arte y su repercusión en España. Con mo...