Fiesta de La Almudena 2013

En menos de un mes podremos disfrutar de la fiesta de la patrona de Madrid, La Virgen de la Almudena. El próximo 9 de noviembre sacaremos a pasear nuestros trajes más castizos para celebrar este día cuyo origen se remonta a siglos atrás.

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 16 octubre, 2013
Virgen de la Almudena

A pesar de que la Virgen de la Almudena sea venerada por creyentes católicos, el origen de su nombre es árabe. Procede de la palabra "al-mudayna", que se traduce como "ciudadela"(recinto fortificado que servía de refugio y defensa en las antiguas urbes). Así, esta imagen es descubierta en 1085 durante la conquista de Madrid por el rey Alfonso VI de León. Pero la estatua de estilo gótico que se encuentra actualmente en la Catedral, se calcula que fue hecha entre los siglos XV y XVI por Sebastián de Almonacid o bien a Diego Copín de Holanda.

Milagros de la Virgen de la Almudena

Sea como fuere, esta imagen de la Virgen de la Almudena ha creado en torno a sí numerosas leyendas por los milagros que se le atribuyen. Una de las más conocidas es situada en el Siglo XI coincidiendo con la Reconquista perpetrada por el Rey Alfonso VI. Tras días de plegarias con el objetivo de encontrar la estatua escondida siglos atrás, una parte del muro se derribó de repente dejando al descubierto la imagen de la Almudena. Lo más sorprendente fue que después de tanto tiempo estaba intacta, lo que fue considerado como un milagro.

Fiesta de la Almudena 2013

No es la única leyenda, pero lo que sí tienen en común todas ellas es la mediación de la imagen en la consecución de hechos sorprendentes a la vez que inexplicables a través de la razón.

Fiesta de la Almudena en Madrid

Hoy en día la Fiesta de la Patrona de Madrid se ha convertido en una mezcla entre tradición y modernidad de la que podemos disfrutar creyentes y no creyentes.

En el plano religioso, se realizará la tradicional ofrenda floral y posterior procesión de Santa María de la Almudena. Como cada año, se celebrará una misa en la Plaza Mayor y más tarde se hará el recorrido por varias calles del centro hasta volver a la Catedral.

Por otro lado, al ser una de nuestras fiestas más castizas junto con San Isidro Labrador, es una buena ocasión para vestirse de chulapas y chulapos. Para sentirse un auténtico madrileño en este día, no hay más que enfundarse el clásico traje y animarse a bailar un chotis.
Estate atento/a porque todos los detalles acerca de las actividades que se van a realizar los podrás encontrar en la página oficial del Ayuntamiento de Madrid.

Festival Castañas y Buñuelos

Aprovechando esta festividad de la Almudena 2013, también se va a organizar un evento que nombra dos tradiciones gastronómicas de nuestra ciudad, el cucurucho de castañas (asadas, por supuesto) y la bolsa de buñuelos (con nata, trufa, crema de ángel….). Se trata de aunar la tradición con la actualidad en una noche (la del 8 de noviembre) donde la música será la protagonista. Este año se reunirán grupos que tocan estilos tan diversos como el folk, la electrónica o el indie. Todos los detalles de este festival los puedes encontrar en la Página Oficial del Matadero de Madrid.

corona de la almudena



Dulce típico “La Corona de la Almudena”

Como no podía ser menos, este día tan especial también tiene su propio dulce típico. La Corona de la Almudena recuerda mucho a los roscones navideños, y es que la receta es muy parecida. La masa está hecha con harina huevos y leche. Para rellenar, se suele poner nata o trufa en el medio. Los días precedentes a la fiesta de la Almudena encontrarás este dulce en cualquier pastelería, así que no te prives de probarlo.

Fuente Imágen 1: Facebook Virgen de la Almudena
Imagen 2: Rgil
Imagen 3:  Engel Serón

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *