Catedral de la Almudena

Catedral de la Almudena. Wikipedia

1 comentario
miércoles, 8 abril, 2009
catedral almudena

La Historia de una ciudad como Madrid da para mucho. Desde nuestro blog de Madrid recorremos las calles de la capital en busca de esos lugares que tienen algo que transmitirnos o enseñarnos, como así lo demuestra la catedral de la Almudena. Se trata de algo más que una simple iglesia, y que para algunos ciudadanos es santo y seña de la ciudad.

Es un monumento importante, de los más visitados por los turistas, que está situado en un lugar envidiable, con las mejores vistas de Madrid y con jardines a su alrededor que son una verdadera delicia para los sentidos.

Además, la catedral de la Almudena está situada junto al Palacio Real de Madrid y está inmersa en la Plaza de Oriente.

Bien podríamos haber nombrado a la catedral de la Almudena como una de las siete maravillas de Madrid.

Uno de los momentos más importantes que se han vivido en la Catedral de la Almudena fue la boda de los Principes de Asturias en mayo de 2004.

catedral almudena

La Almudena de noche. Wikipedia

Al parecer, la Historia de la catedral data del siglo XVI, cuando se quería tener una representación de estas características en Madrid. Aquí se empieza a fraguar un proyecto que duró siglos, para ver finalizada la Almudena en pleno siglo XX.

catedral almudena

Vista general de la Almudena. Wikipedia

Fue en el año 1883, en el reinado de Alfonso XII, cuando realmente comenzó la construcción de la catedral de la Almudena. Se quería una parroquia que heredara la de Santa María. Pero fue el Marqués de Cubas, muchos años después, el que inició el proyecto como catedral neogótica.

catedral almudena

Entrada por calle Bailén. Wikipedia

Hay que decir que en el año 1965 todavía no estaba construída la catedral, y que en ese año se reanudaron las obras, para acabarla prácticamente 20 años después. Por ello, podemos afirmar que es una de las catedrales más nuevas que hay en España y también una de las que más tiempo se ha tardado en construir.

catedral almudena

Entrada cripta, estilo neorrománico. Wikipedia

Tiene cúpula doble de estilo gótico. La catedral tiene planta de cruz latina con una nave central y dos laterales.

catedral almudena

Interior. Wikipedia

Desde luego visitar la Catedral de la Almudena siempre merece la pena y si estás en la Comunidad de Madrid, algo que no debes perderte por su singularidad y porque si no lo ves en persona no te puedes hacer una idea de lo increíble que resulta es: La Catedral de Justo Gallego en Mejorada del Campo

Contenidos relacionados

  • Jardines del Campo del Moro

    Campo del Moro. Wikipedia Si te gustan los parques y quieres disfrutar de unas vistas maravillosas, los jardines del Campo del Moro son tu lugar. Desde nuestro blog de Madrid nos adentramos en estos espectaculares jardines, que se sitúan en la espalda del Palacio Real. Un ambiente tranquilo en pleno centro de la ciudad. Los jardines del Campo del Moro se encuentran entre el Paseo de la Virgen del Puerto, la Cuesta de San Vicente (lado septentrional), la Cuesta de la Vega y el Parque de Atenas (lado meridional); todo ello regado con la mirada del Palacio Real. A su vera nos encontramos también con los jardines de Sabatini, el Centro Comercial Príncipe Pío o la Catedral de la Almudena. Entre fuentes, césped muy bien cuidado, paseos con árboles que ofrecen una sombra tranquila y serena, los jardines del Campo de Moro se extienden sobre una superficie de cerca de veinte hectáreas. Campo del Moro. Wikipedia En cuanto al nombre que reciben los jardines, hay diversas teorías, más o menos factibles. Una de ellas se remonta más allá de la Edad Media, cuando los moriscos querían invadir Madrid por esta zona. Podemos decir que la constitució...


  • Madrid alrededores: Mejorada del Campo

    Catedral de Justo. Imagen de Wikipedia Recorrer los rincones de la geografía madrileña es lo que nos proponemos en este blog de Madrid. En la Comunidad hay muchos pueblos interesantes que merecen la pena ser descubiertos. Hoy, nos vamos a Madrid alrededores: Mejorada del Campo. Sin duda alguna, el aspecto más destacado de este pueblo es su catedral: ¿quieres saber por qué?. En Madrid, así como en España, el número de catedrales es muy grande, existiendo prácticamente una catedral (o en su defecto, una iglesia) en cada municipio. Pero la Catedral de Mejorada del Campo es distinta y especial, por varios motivos: todavía no está acabada, la está haciendo un hombre sólo y la mayoría de materiales que utiliza en la construcción de la Catedral son reciclados. Mejorada del Campo se encuentra en la zona sureste de la Comunidad de Madrid. Cerca hay otros municipios como Rivas Vaciamadrid o Arganda del Rey. Está a 18 kilómetros del centro de Madrid y podemos considerarlo como otro de los pueblos insertados en el área metropolitana de Madrid. Por Mejorada discurren los ríos Jarama y Henares. Desde 1980 ha incrementado bastante su población, albergand...


  • Teleférico de Madrid

    Desde nuestro blog de Madrid volvemos a apostar por una nueva opción de ocio dentro de las muchas que puedes hacer en la capital: viajar en el Teleférico de Madrid, se trata de una idea que está especialmente dirigida para los más pequeños de la casa, que siempre disfrutan por las alturas en una de las mejores vistas de Madrid aunque de este viaje disfrutará igualmente toda la familia. Un paseo en el Teleférico siempre merece la pena Si te apetece subirte a 40 metros de altura, en el Teleférico lo puedes hacer. Además, también podrás disfrutar de un pequeño paseo que dura 11 minutos, tiempo suficiente para poder contemplar los entresijos de la Casa de Campo, recorrer con la vista el Parque del Oeste o lugares tan llamativos como Príncipe Pío, el río Manzanares o la Rosaleda. Además, también puede verse el Ministerio del Aire, el Templo de Debod, los rascacielos de la Plaza de España, el pirulí, el Palacio Real con los jardines del Campo del Moro, la Catedral de la Almudena o la Iglesia de San Francisco el Grande. En definitiva el paseo en el Teleférico nos llevará por las zonas más verdes de la capital así como por encima del Madrid más histórico. Además ...


Un comentario en «Catedral de la Almudena»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *