![](https://www.cosasdemadrid.es/images/flora_tipica_de_madrid_.jpg)
Conocer Madrid supone un esfuerzo por parte del interesado. Hay muchos aspectos que debes tener en cuenta si queires saber más sobre una ciudad tan grande como Madrid; además, también depende de lo que quieras saber. Una de las cosas que te puede llamar la atención y que te puede interesar es la flora típica de Madrid. En nuestro blog de Madrid te contamos lo más destacado sobre este aspecto.
Hay varias zonas que podemos distinguir dentro del relieve de la Comunidad de Madrid, en las que podemos apreciar una variedad de flora. Por un lado, tenemos la zona de la sierra y por otro la llamada depresión del Tajo. Estas son las dos zonas que marcan el relieve de la Comunidad de Madrid.
En la Sierra de Madrid tenemos que distinguir tres zonas en función de la altura:
- Hasta los 1.200 metros. Hasta esta altitud aparecen encinas, que da lugar al matorral de coscoja, tomillo, esparto o jara.
- Entre los 1.200 y los 1.800 metros. Según vamos subiendo de altitud, el paisaje va cambiando. En esta zona predominan los bosques, que pueden ser de roble melojo (sobretodo en las partes más bajas). También pueden ser bosques de fresno o de sauce. La degradación del bosque abre paso a la jara y al piorno. Aparecen otras especies vegetales como la sabina albar (El Chaparral de Lozoya), el haya (en Montejo de la Sierra) o los abedules. En parte más alta de esta zona, es decir, por encima de los 1.700 metros, podemos encontrarnos pinares con sotobosques de retama, compuestos principalmente de pinos silvestres o albar y piñonero.
![](https://www.cosasdemadrid.es/images/flora_tipica_de_madrid_2.jpg)
Pino Silvestre. Imagen de Wikipedia
- Entre 1.800 y 2.100 metros la flora típica es el matorral, compuesto principalmente por el piorno. A esta altura pocos vegetales pueden sobrevivir. También se puede encontrar al codeso. Por encima de esta altura tan sólo podemos encontrar praderas o matorrales de enebro.
![](https://www.cosasdemadrid.es/images/flora_tipica_de_madrid_1.jpg)
Pinar de Abantos. Imagen de Wikipedia
En la zona de la depresión del Tajo predomina la encina. Podemos encontrarnos plantas como los almarjares o los albardinares. En las zonas húmedas tenemos juncales y pastos. En las riberas de los ríos encontramos olmos, álamos, sauces, fresnos o alisos.
![](https://www.cosasdemadrid.es/images/flora_tipica_de_madrid.jpg)
Monte del Pardo. Imagen de Wikipedia
Esto que hemos visto es la parte más genérica de la Comunidad de Madrid. Si nos centrásemos únicamente en la ciudad, la cosa cambia, ya que, como te puedes imaginar, la flora dentro de una ciudad tan grande como es Madrid es pobre y diversa, ya que predominan los coches y edificios. Los platanos de sombra son los árboles que con mayor frecuencia podemos encontrarnos por las calles de la ciudad. Una buena opción es acudir al Jardín Botánico de Madrid.
Contenidos relacionados
- Fauna típica de Madrid
Ciervo común Después de haber conocido la flora típica de Madrid, llega el momento de hablar de la fauna típica de Madrid. Son dos aspectos que confeccionan la naturaleza y los distintos sistemas que configuran una región. En este blog de Madrid nos hemos preocupado por el tema. Puesto que Madrid es una región grande y muy variada, depende mucho de la zona en la que estemos para encontrarnos un tipo de fauna u otra. Por ejemplo, en la zona sureste de la Comunidad de Madrid, en las zonas próximas a los ríos Jarama y Tajo, podemos encontrarnos gran cantidad de aves, entre las que se encuentran ánade real, pato cuchara, porrón común, somormujo, gaviota, zampullín chico, aguilucho lagunero, … estos están presentan en las zonas húmedas, como pueden ser las lagunas. Ánade Real También podemos ver otras aves en cualquier zona de cortados: grajilla, chovas piquirrojas, halcón peregrino, cernícalo, milano negro, … En las zonas de cultivo abundan los carboneros, mirlos, zorzales, palomas torcaces, cigüeñas, avutardas, petirrojos, herrerillos, verderones, garcillas bueyeras o abubillas. Halcón Peregrino ...
- Gastronomía típica de Madrid
Cocido Madrileño. Imagen de Wikipedia Entre los muchos encantos de ocio y de turismo que puedes encontrar en Madrid, se encuentra la gran variedad de platos típicos que puedes degustar. Desde este blog de Madrid vamos a contarte los secretos de la gastronomía típica de Madrid, para que no te vayas de la ciudad sin probar lo más típico. Hay platos que son madrileños típicos por excelencia, otros que aunque no sean propios de Madrid, sí se pueden nombrar en la lista que nos hemos propuesto hacer. Por otro lado, en Madrid también hay tradición de dulces. Pues bien, los principales platos de la gastronomía típica de Madrid son los siguientes: – El cocido madrileño. El plato típico por excelencia y el que todo el mundo debería tomar antes de irse. Es un plato muy completo, que consta de tres partes: sopa, garbanzos y carne. Es un plato de cuchara ideal para los días fríos de invierno. – Callos a la madrileña. Se cuenta que ya en torno al año 1560 se comían callos en Madrid. Los callos son desechos de matanza, pero en Madrid se preparan muy bien. También son otro plato de cuchara recomendable para los días de invierno. ̵...
- Reales Sitios de Madrid
Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Wikipedia La Historia vuelve a ser parte esencial en este blog de Madrid, en el que nos hemos propuesto reunir los Reales Sitios de Madrid. La situación geográfica de la ciudad, al estar en el centro de la península, ha propiciado que a lo largo de la Historia los reyes eligieran Madrid como el centro neurálgico del imperio hispano. Los grandes castillos y palacios que se han levantado en la Comunidad de Madrid, son el sinónimo del peso de los siglos. Si nos centramos exclusivamente en los Reales Sitios de Madrid, tenemos que destacar los siguientes: – Palacio Real de Madrid. Es la residencia oficial de los reyes de España, que lo utilizan únicamente para ceremonias de Estado. Hay que recordar que los reyes viven en la Zarzuela. El origen del palacio data del siglo IX. Es uno de los edificios encantados de Madrid. Palacio Real. Wikipedia – Palacio Real de Aranjuez. Está situado entre los ríos Tajo y Jarama, en la localidad de Aranjuez. También fue iniciado por Felipe II, al igual que el de El Escorial. Destacan sus jardines misteriosos. Palacio de Aranjuez. Wikipedia –...
- Ríos de Madrid
Río Lozoya. Imagen de Wikipedia Conocer la naturaleza es un aspecto interesante para saber cómo es una ciudad y su entorno. En este sentido, puede ser de tu interés saber cuáles son los ríos de Madrid. Sabiendo esto, en este blog de Madrid nos hemos preocupado por el tema, después de haber analizado tanto la fauna como la flora de Madrid. Los ríos dan mucha riqueza a una ciudad. En Madrid, no tenemos ríos tan caudalosos como pueden serlo el Támesis de Londres, el Senna de París o el Danubio de Budapest, pero sí hay una variedad importante. Por Madrid pasan varios ríos importantes, como pueden ser el Tajo, el Manzanares o el Jarama. Quizás, estos sean los más caudalosos de Madrid y los más importantes de la ciudad. El río Tajo es el más largo de toda la Península Ibérica. Nace en la sierra de Albarracín , en el Sistema Ibérico y se extiende a lo largo de 1.008 kilómetros, para desembocar en el océano Atlántico, en la ciudad portuguesa de Lisboa, en un lugar precioso, con el delta del Tajo por bandera. El Tajo recorre Aranjuez o Toledo. Puente de Fuentidueña sobre el río Tajo. Imagen de Wikipedia Por su parte, el río Manzana...
- Zonas de tapas en Madrid
Imagen de Wikipedia El tapeo es uno de los deportes por excelencia de los españoles, y por tanto, de los madrileños. En Madrid es una costumbre salir de tapas y tomar el aperitivo con los amigos, antes de comer, lo que pasa es que muchas veces las tapas se alargan más de lo debido. En nuestro blog de Madrid nos vamos de tapas y nos dirigimos a las principales zonas de tapas en Madrid, que por cierto, no son las únicas zonas en las que puedes tapear en la capital. Como digo, no hay un decálogo ni una lista en la que podamos decir cuáles son los mejores lugares para tapear en Madrid, ya que puedes ir a cualquier parte de la ciudad y encontrar un buen restaurante o bar de tapas, sea donde sea, ya que la oferta es grande. Pero lo que está claro es que hay unos sitios que podemos denominar especiales, por el entorno o por las circunstancias que lo rodean. Por supuesta, la zona centro de Madrid es el lugar por excelencia para ir de tapas, ya que estamos en el corazón de la ciudad. La Puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Madrid de los Austrias, … son zonas en las que puedes estar tapeando con buenas sensaciones. Allí podrás comer las típicas patatas b...
me gusta esta informacion k interesante
No encuentro una planta mas facil para un trabajo!!!! :'(
el pino arbusto… margarita……
Gracias aun que lo que yo buscaba era los especies de vegetales que hay en madrid pero bueno… gracias de todfas formas 😛
muy útil, me ha gustado mucho