Historia y características del barrio de Legazpi en Madrid

¿Tienes pensado visitar el barrio de Legazpi? Te damos algunos datos sobre su historia y características en nuestro blog de Madrid.

0 comentarios
adm834ha
martes, 16 junio, 2015
Historia y características del barrio de Legazpi

Historia del Barrio de Legazpi

Perteneciente a Arganzuela, el barrio de Legazpi debe su nombre al conquistador Miguel López de Legazpi. Era una zona rural hasta el s. XIX, cuando se comienza a producir la urbanización gracias al Plan de Ensanche de Madrid de Carlos María de Castro.

La construcción de vías de comunicación ferroviaria que mejoran considerablemente las comunicaciones impulsa la aparición de fábricas y almacenes. Poco a poco se fue dando cuerpo a la zona con la inauguración del puente de la Princesa por parte de Alfonso XIII.

En 1935 se pone en pie el mercado central de frutas y verduras, algo que convierte al distrito en una de las principales áreas de abastecimiento de la capital, además de fomentar aún más la vida comercial del territorio.

Historia del Barrio de Legazpi

En los años 70, con el traslado de la actividad industrial a las afueras de Madrid debido a su gran desarrollo demográfico, el barrio de Legazpi se va convirtiendo progresivamente en zona residencial, algo que sigue en proceso hasta el día de hoy. En esta evolución podemos observar el contraste entre edificios más modernos y las últimas casas bajas que aún quedan.

¿Qué ver en el Barrio de Legazpi?

Además de todo esto, hay muchos más sitios que no te puedes perder del barrio de Legazpi:

• El parque de Enrique Tierno Galván. Como homenaje al que fue alcalde de la villa durante muchos años, este parque está presidido por una estatua del mismo así como estanques artificiales, instalaciones deportivas, un anfiteatro al aire libre y unas de las mejores vistas de la capital.

¿Qué ver en el Barrio de Legazpi?

• El Planetario. Desde aquí podrás observar las estrellas como nunca antes lo habías hecho. Además, sus salas están dedicadas a dar información de una forma entretenida a la vez que didáctica de todo lo relacionado con la astronomía.

• IMAX. Sesiones de cine 3D en pantalla gigante para que sientas en tus propias carnes la persecución de criaturas tan temibles como tiburones, o puedas observar muy de cerca faunas de todo tipo, incluso revivir tiempos pasados como es el caso de los dinosaurios.

Barrio de Legazpi



• Matadero de Madrid. Reconvertido a centro cultural, sigue manteniendo el nombre de sus funciones originales. Es un edificio de gran extensión que alberga exposiciones, proyecciones de cine y distintas salas dispuestas para la enseñanza y diversos fines culturales.

• Casa del Reloj. Se encuentra dentro del Matadero, pero merece una mención aparte. Actualmente es centro cultural donde tienen lugar exposiciones y está bajo el control del Ayuntamiento de Madrid.

¿Qué más sabéis acerca de la historia y las características del barrio de Legazpi?

Fuente Imágenes: Wikipedia1, Wikipedia2, Wikipedia3 y Paloma León y Luismi Cavallé

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *